Working Class

856 REPERTORIO AMERICANO.
to de la independencia política al de la ni vacilaciones a su ejecución completa de Cuba y expoliadores del pueblo cubaindependencia económica de los pueblos, e implantación firme.
no su cometido a cabalidad. Fué más es un fenómeno que ha confundido a las Mientras el movimiento de la inde. déspota y criminal que sus antecesores, naciones jóvenes e inexpertas de nues pendencia de Cuba y de toda la América porque la absorción económica de Cuba tra América, tomando por el todo lo Latina no tenga como base fundamental por el capital extranjero, ya había lleque es solamente el cimiento y demarca y como objeto esencial la conquista y gado casi a su colmo; porque le tocó goción de la obra; creyendo que la inde consolidación de la independencia econó bernar en la época más difícil y peligropendencia política puede en verdad exis mica, todo esfuerzo para la creación de sa para la sociedad capitalista; y porque tir y perdurar, mientras que económica la independencia política será negativo, los propietarios cubanos que en verdad mente esos pueblos son colonias o. de contraproducente suicida. Ningún goposeen todavía propiedades de alguna pendencias de otros pueblos más pode bierno podrá hacer nada diferente de lo consideración y pueden dar a la agriculrosos, expertos en el arte de la explota que hizo Machado, mientras la presente tura y a las industrias nacionales algún ción, y maestros de los vicios, abusos e. estructura económica exista en Cuba. impulso y orientación, son hoy muy po.
inconsistencias de que adolece la preMientras la vida económica de la isla la cos y presentan ya características fatasente sociedad.
posea, regule y controle Wall Street o les de desaparición total.
cualesquiera otras fuentes económicas Este pequeñísimo núcleo de propieAspiración y misión de la juventud. extranjeras, todos los gobiernos de Cu. tarios cubanos es hoy un cuerpo desco Puesto que no hay duda de que la ju ba serán despóticos e impopulares; pues nectado completamente de la estructura ventud revolucionaria que marcha como to que sus presidentes no serán los pre económica nativa y de la vida nacional vanguardia intelectual del pueblo cuba sidentes del pueblo cubano, sino la fuer. cubana. Para poder existir y participar no verdaderamente aspira a la indepen za ejecutiva que hace cumplir las leyes en los negocios de la Isla, tales individencia de su Isla y se sacrifica por la económicas, políticas y militares de los duos han sido forzados a aliarse y a hacristalización completa de este ideal, la poseedores de Cuba.
cer causa común con Wall Street; guarcaída de Machado y todos los sacrificios dando al mismo tiempo completa armopasados y presentes de Cuba, deben to El papel de Machado en la tragedia cu nía y absoluta obediencia a las disposimarse solamente como la iniciación vic bana. Machado no fué otra cosa que un cio y mandatos del Departamento de toriosa y redentora de una magna emdevoto y fiel servidor de los hombres que Estado norteamericano. Por esto los presa que requiere para su feliz término poseen y disponen de la vida económica peores opresores y succionadores de Cuvarios, quizás muchos años.
de Cuba. Estuvo en el poder hasta cuan ba y de otras secciones de nuestra AméPara que esta magna empresa deje de do los banqueros en Wall Street y el rica, son los nativos que todavía poseen ser un legítimo anhelo solamente y se Departamento de Estado en Washington, algo o que aspiran al monopolio perentorne en una fuerza orgánica y creado vieron que la rebeldía del pueblo cubano ne del Erario Nacional.
ra; para que Cuba pueda ser gobernada y. el heroísmo de la juventud había llepor cubanos que lleven en su corazón a gado a su grado máximo estaban cau El nuevo gobierno de Cuba. Pasu pueblo y que empleen su cerebro y sándoles grandes pérdidas y trastornos ra que la caída de Machado y los sasus energías en crear vida y bienestar económicos; al mismo tiempo que des crificios de la juventud revolucionaria para éste; para que las riquezas de Cu pertando demasiada crítica en la Améri. y del proletariado de Cuba llenen su obba y el fruto del trabajo de los cubanos ca Latina, en Europa y entre los elemen jeto y, rindan los frutos deseados, es sean para los cubanos, es esencial e ine tos honrados de los propios Estados esencial que el nuevo gobierno proceda vitable crear y formular juiciosamente Unidos.
sin miedo ni reticencias a la nacionaliun plaii de liberación económica. Y, una Machado, como los presidentes que le zación de todas las fuentes de vida ecovez formulado éste, proceder sin miedo precedieron, desempeñó ante los dueños nómica de Cuba; socializando al propio (MATLA. FOLLETIN. DEL Rep. Am. 23)
en una gran piedra de metro y medio de largo por unos sesenta centímetros de ancho, en un extremo, y algo más del otro, y unos cinco centímetros de grueso, elevada sobre otras dos piedras menores. Esta mesa monolítica había sido extraída de ricas canteras de la cordillera del sur y labrada expresamente pa.
ra la fiesta. La cara superior era cóncava y en uno de sus extremos tenía esculpidas cinco figurillas: dos que re.
presentaban lechuzas y tres el cuerpo humano con un cráneo por cabeza. En los cantos laterales de la piedra existian relieves en forma humana y leones echa.
dos.
Se alzaba, como se ha dicho, en me.
dio de la plaza y frente al templo, mirando a oriente; de esta manera los primeros rayos de la luna se reflejarían sobre su pulida superficie. como sobre un dormido remanso fluvial. Para llegar hasta el altar era preciso subir algunas gradas. La plataforma ocupada por éste tenía suficiente espacio para que sobre ella pudiesen actuar con holgura el Sumo Sacerdote y ayudantes. Su situación en alto le hacía vi.
sible desde todos los puntos de la plaza, Así la concurrencia, por numerosa que fuera, podría gozar del espectáculo con facilidad.
Frente al templo habíanse colocado largos trozos de piedra canteada que ocu.
paría el séquito real; el pueblo se apiñaría alrededor, llenando el amplio espacio de la plaza. En una esquina de la misma, doblado en ángulo, un cobertizo construído con maderos labrados. sujetos con resistentes vejucos y techado de palmas, serviría de depósito a ventrudos tinajones destinados a contener la chicha. De este lugar, un poco hacia la derecha, desnudo de césped, partía doble estacada como de dos y medio metros de ancho, que se abría en cuadro frente al altar e iba a cerrar tras la tribuna del cacique y sus allegados. Este era el sendero de la bebida de fuego por el cual lindas doncellas distribuirían jícaras de rubia chicha al pueblo, y por donde desfilarían los prisioneros condenados al sacrificio.
En el templo estaban los ídolos sagrados, toscamente hechos de madera, de barro y algunos, de modesta talla, de oro macizo. Colocados sobre una ta.
rima de piedras canteadas en sillar y unidas sin argamasa; muchos, de diver.
sas formas y tamaños, de concepción horrible, llenando con exceso el reduci: do aitar. Algunos lucían mutilados parcialmente, retorcido el cuerpo, desfigurado el rostro; pero en esos trozos informes, que no inspiraban más que terror supersticioso, estaba la fe, la ciega fe de una sangrienta idolatría. En aquellas maderas labradas, aquellos barros amasados, aquel oro moldeado cuántas plegarias detenidas, cuántas inquietudes despiertas, cuántas ofrendas prometidas y cuántos sacrificios cumplidos! Era un pueblo abatido por un culto feroz, basado únicamente en el terror y la obediencia a falsas divinidades.
Por fin llegó el tan deseado día.
Desde mucho antes de despuntar las primeras luces, comenzó el trajín de gentes; afluían de lejanas aldeas en largas filas, uno tras otro, cada cual con su morral a la espalda sujeto con una redecilla a la frente. Hasta los chiquillos aventuraban sus tiernos pasos en largas jornadas en pos de los parientes mayores. Iban colmando, como la fuente una tinaja, la plaza y alrededores.
Cuando el sol se alzó por sobre las sierras vecinas bañando de oro el valle, y las sombras de los ídolos se alar Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica