BolshevismBourgeoisieCommunismDemocracyExtremistSocialismTrotsky

332 REPERTORIO AMERICANO La agonía dictatorial gen de sí mismo y cerle su puesto al escri mia. Una rima difícil exige una única vertor. el escritor actúa como escritor y coménez no escribe para todos. Está en el ápi.
dad, sea o no consonante, y no un ripio. La ce de su carrera lírica. Es aún un incommo lector conjuntamente. En esta coyuntu poesía no es el reino de las hormigas blanra ya so discierne y se opta. Es el momento prendido adrede. Sabe, como Niestzche, cas.
critico de la existencia crítica, el que la oscuridad de un autor puede ser un instante Hoy por hoy, no se concibe la existencia impuro de la transacción. Porque se trata recurso lícito. Valiéndose de su oscuridad en bruto del juglar. Ni la realidad aparente de una transacción. El poeta no claudica, del poeta seudocientífico. El intelecto rige los límpida, Juan Ramón se zafa de lectores inpero transige. Se aviene a unas fórmulas. destinos cordiales del poeta. Pero el menesdeseables. Cree todavía en la absoluta goeSe resigna a que su sosia o alter ego. cl ter poético no consiste en extraerse del meollo thiana, según la cual ningún buen libro pueescritor, aplique su oficio a improvisar una de ser saboreado y comprendido por quien no ideas o sofismas que aconsonantar o asonanparáfrasis. Porque el creador, al margen, iar, sino en dar evidencia intelectual, lógica, a sea capaz de completarlo.
tiene ante si el esquema poético esencial, sólo sentimientos espontáneos, por lo común toY dejo conscientemente, para truncar en sapara él asequible, y tiene al propio tiempo en rrenciales y confusos.
zón estas líneas, una cuestión peliaguda, espiEsto es, utilizar la si y sobre sí, aguijándolo, el deber, la come niente en una función noble. Lo primero es nosa, que recuso y aparto de mí como una zón, y aun diriamos la urgencia, de trasferir contralacer estúpidamente un trabajo ceretentación inadecuada: la de influjo ejercido su hallazgo. En esta coyuntura realmente bral y ajaquecarse. Conviene distinguir, y se por Juan Ramón Jiménez en los poetas espatrágica se hinojan los soberbios impetus del distingue a ojos vistas, la tersura auténtica, ñoles contemporáneos. Sin embargo, ha de liróforo superhombre, y el poeta divino se que es inmarcesible, y la tersidad del afeite, explanarse y estudiarse detenidamente esta trueca en escritor humano, y humanamente luz entre bastidores, ajadiza.
cuestión, que suscitará, por desdicha, pluraescribe, como mejor se le alcanza, pero a. Juan Ramón Jiménez, lírico de matices, les reniegos. Hoy por hoy y para dar térsabiendas de que lo que produce es sólo una es un lírico adrede. esto es, un poeta de mino a este artículo, baste advertir que en el versión aproximada, una facticia réplica del minorías. La decadencia de un artista Parnaso español de nuestros dias no pocos logro cabal que aun lo estremece. Esta traescribe el propio Juan Ramón se anuncia líricos que se reputan astros de primera maggedia intima que acongoja y entenebrece el casi siempre con su adopción de la perezo nitud viven casi exclusivamente de reminisánimo del lírico veraz ha de tener y tiene sa idea: el arte para todos. Juan Ramón Ji cencias juanramonianas.
una compensación que nadie que no sea absolutamente obtuso se resolverá a discutirle: Juan José Domenchina el derecho a decir exactamente lo que en un principio intentó y no pudo expresar de manera inconcusa; esto es, el derecho a corregir CARTAS HIPERBOREAS o depurar infinitamente, si así lo estima oportuno, la versión escrita de sus creaciones poéticas. Derecho que es además un deber, y un deber ineludible, y que no menoscaba ni en un ápice, contra lo que se afirma, la autenColaboración directa. Desde Montreal, Canadá.
ticidad del acento ni la espontaneidad de la creación.
Este ensayo de interpretación no tie cuando parecía desaparecer de otro; peJuan Ramón Jiménez lleva a colmo de perfección sin término esta labor tácita y entrane otro objetivo que el indicado en el ro con motivo de esa súbdita casi geñable, paternal. Allá con su conciencia litítulo. En ciertos períodos de la histo neral infección en Europa y en Asia, teraria quien se lo censure. un creador in ria contemporánea el periodismo al día, los hombres que viven mirando en el teligente, consecuente esto es, solvente a la hora, al minuto, no asume más que sur para el Atlántico o para el Pacífico por fuerza lo ha de preocupar y obsesionar el un interés informativo. Sus informacio desde un México militarizado hasta los auge de su prole. no es que Juan Ramón nes de actualidad. en fuerza de im tuétanos a una Argentina inesperada Jiménez se aplique, con ceño y pergeño de provisadas. adolecen de dos cosas ne en los campos dictatoriales y que vuelcensor, a la búsqueda de posibles errores e fastas: lo aventurado del juicio o su ve a sus goznes comenzaron a justifiinexactitudes discurriendo a lo largo de su labor pretérita: Es que, como ya queda dierrada sentencia. De allí la poca serie car a punta de pluma y bajo postulados dad de cierta prensa.
cho, para Juan Ramón Jiménez no hay labor ya polvorientos en un viejo camino hispretérita, sino obra en marcha, tensión conEs necesario en ciertos casos dejar tórico que los trenes del tránsito motinua de lírico vidente que recrea su obra pasar a través de estudios y de com derno habían dejado de utilizar por sus porque se recrea en su obra; porque no se paraciones, un compás de tiempo. Re accidentes y sus baches, la necesidad del aviene a la fugacidad de sus mejores mo visar estadísticas. Fijar hechos. hombre fuerte. del llamado buen timentos, porque estudia, porque vigila, porque Hace ya siete años que en una serie rano que fueron a buscar, mutilado ar.
revive de continuo tales momentos con el dede trabajos generales, bajo el epígrafe bitrariamente, de entre una frase de signio de procurarnos un trasunto cabal de El Apogeo de los Dictadores. presen Renán.
esas ráfagas de clarividencia absoluta que son la vida perdurable y en sazón del poeta.
té el panorama político económico de La dictadura española embarcaba Rig entonces. Mussolini alcanzaba al vér embajador para Buenos Aires; Italia Por desdicha, no todos los cultivadores del verso comparten este criterio riguroso.
despachaba su propaganda y perseguía La tice de la expectación pública; Primo de técnica holgazana de la inspiración intangiRivera venía de asaltar desde la Capor mano de la policía francesa a sus ble cuenta, naturalmente, con muchos más pitanía General de la Cuarta Región la adversarios que no se pudrían los huesos adeptos. La vida no admite correcciones. destartalada galera borbónica y con un en las islas Lipari. Alemania, Francia, aseguran, con prestanciosa suficiencia, los sa grupo de soldados empuñaba el timón y la Gran Bretaña y otros países del Norpientes y negligentes varones que son, según asumía el mando, dejando bajo dosel, a te de Europa atacados y todo por moconfesión propia, incorregibles. Allá ellos.
proa, decorativamente, un rey compar vilizaciones de opinión nacionalista o Pero conste que la infalibilidad no es atributo Cardona fruncía el ceño trágico de desbordes de socialismo extremo apehumano. que esa tesitura, esencialmente antipoética, que adoptan los conspicuos de la Pildsusky sobre un Portugal aterrado. nas demostraban la relativa ventaja del En los Balkanes, a los reyes absurdos régimen parlamentario. la Libertad, haraganería sólo es parangonable con el con. cepto burgués de la caridad. Una y otra, en de 1915 y su política extranjera, suce esa cosa putrefacta. según Mussolini, efecto, dan por buena y entrañan idéntica dían dictaduras de políticos ambiciosos parecía querer personificarse en una supretensión: la pretensión horrenda de que con vista a Polonia o Italia. Turquía cedánea suya, espuria, bajo el pretexto no se desperdicien los desperdicios.
era sólo la voluntad heroica del soldade la representación gremial frente a En poesía hay que establecer distancias; a do de Anzac, ese Mustafa Kemal Bajá, la simple verdad del universal sufragio ser posible, distancias inmensurables. Una que desde un mando subalterno cuando como base eterna de la democracia.
cosa es el latido cordial, que la inteligencia la aventura franco británica de Galli En el noreste, todo blanco de nieve recoge, purifica y consagra. y otra, el corcopoli, incorporaba en los linderos de Asia exterior, todo rojo en su interior como vo del instinto, que la rutina aprovecha de y de Europa el personaje de hombre crisol que opera, los extremistas mooido con un consonante, infiándolo de retórica necesario preconizado en las Américas derados unos mencheviques bolseviy dejándolo a la pública vergüenza rematado esto es, exánime en gerundiada o pamindo españolas donde ya echaba de nue sados vendrían a quedar desplazados pirolada insigne. El afán de precisión no. es vo profundas y nuevas raíces: se repro por el impetu arrollador del partido de minoría ducia como una fibra cancerosa en una comunista gubernativa con a la postre sino afán de verdad. de nada valen los subterfugios cómodos de la sinoni región del vasto cuerpo continental Trotzky el táctico. que se amparaba sa Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica