Sandino

REPERTORIO AMERICANO, 155 Ajustado a la naturaleza temática. en algunos casos quizá en la estrofa señalada dignificando (este es el problema del ritmo) una sencilla emoción, al borde de lo sin inportancia, frente al poeta cantor.
Lo emocional, pretende en la amplitud, devenir emocionante. Es el ritmo, ese ritmo despertado en la sensibilidad creadora, lo que lo imposibilita.
Si el poeta apunta, es porque la emoción ha sido en el grabada. Comenzada. por ello, lo único que pretende, es dar carácter de permanencia a ese origen, a la esencial originalidad. En fin. Dónde el fin de todo poema?
Señalado. Indicado en los principios.
En poesía el poeta no puede más que señalar, para ser el autor señalado. Porque el fin, es él.
Que la poesía, la integración de principios, se plantea, por un exclusivo y purísimo interés: la creación. La creación nueva, de un ya viejo espíritu.
Los poemas de Quijongo anotábamos antes, son sólo miradas. Miradas convergentes, en un punto, que hemos.
de adivinar. Hacia un ser, que se da calladamente en esos poemas.
Que lo positivo en Quijongo. es en un ritmo, la aparición de un autor.
La nueva sumisión del poeta. El na cesos, en los orígenes. Que brote en cimiento del recuerdo. La muerte de un nosotros la sangre blanca. consecuenlastre cantor.
cia del recuerdo, y en un ritmo, en el El cantor, hubo en Gleba. aún en dulce ritmo de su caída silente, el poe Sonaja. y sojuzgado por un ambiente ma. el poeta?
cerril en algunos muy pocos trozos de Nada y todo. Quijongo. de marchar a por cosas. Porque nada y todo es la poesía. A la compra de objetos poéticos. nada y todo, es la transcendencia.
El poeta, comienza a sentirse compra La auténtica transcendencia sana y ledo, dominado. magna sumisión de la gítima transcendencia racial, que Max poesía por los recuerdos, por la actua Jiménez acusa, hallado un ritmo, en mución de las cosas. Por la huella que las chos de sus poemas que en poesía, sólo cosas dejan en él.
es permitida. Max Jiménez, podemos decir, lo ¿Dónde plenamente el valor del Quique hemos dicho a algún pintor español jongo. de excepcional importancia, releyendo Donde su autor, donde Max Jiménez, los positivos versos de Quijongo. lo no pretendió ser. Donde Max Jiménez, importante, es sentirnos heridos. no pretendió apuntar valor.
sangrar.
Sino originalidad, en el sentido, de Mas no la sangre, repugnante, rojiza grigen de los cantores, que en un exceso de Allí donde la magia es claror, y la inútil sentimentalismo, llevan su poesía luz, tiniebla que goza en ocultarla. Donal fin.
de el poema se pierde y se encuentra.
Sino sangrar en los principios. Dar en donde con ambición sin medida. nos heridos, por las cosas, por los su concluye sin terminar.
Enrique Azcoaga 30 X1 32 Del poliedro americano. Envio de la autora. México, Escuchemos al autor, cuando nos dice mi arboleda, vive en cuesta; traigo andanzas de montañas.
e igualmente cuando apunta los gestos en urna que no dan palabras, El tema estaba en suspenso, la América Hispana hacía caer los gobiernos uno tras otro. Todos los países, aun aquellos que consideraban a México como el único centro de agitación, han pasado por la sacudida malsana de la lucha intestina armada.
Desde que se anunciaron estos movimientos, el ánimo decaído sólo podía sentir la angustia del momento.
Sandinc eritre tanto seguía imperturbable en sus montañas, la epopeya glo riosa ha terminado, el héroe no fué saPorque aqui es donde encuentro plenamente a Max Jiménez. Cuál la característica en lo indicado de su poesía?
crificado. Las montañas fueron su nido protector, ellas le brindaron abrigo por todos los años que duró la lucha.
César Augusto Sandino vive, su destino no ha terminado. Los que amamos su actitud, ios que sentimos admiración por el héroe glorioso, quisiéramos más tarde sentir respeto por el hombre sabio y justo.
Sandino es un símbolo de América, no quisiéramos verlo Presidente de su país, mezquino sería ese puesto para él. No faltará nicaragüense digno de ese lugar.
Para el héroe que es Sandino, quisiéramos la austeridad de un santo, la comprensión del hombre sabio. Quisiéramos en él ver surgir el milagro de redención de la América Hispana. Tener un Grande, un hombre ejemplar. Es mucho pedir. No habrá llegado aún nuestra hora? Admiremos la grandeza de un hijo de la América Hispana y esperemos.
Elena Torres INDICE JOHN KEITH Co. Inc.
SAN JOSE, COSTA RICA Agentes y Representantes de Casas Extranjeras Cajas Registradoras NATIONAL The National Cash Register Co.
Máquinas de Contabilidad BURROUGHS Burroughs Adding Machine Co.
Máquinas de Escribir ROYAL Royal Typewriter Co. Inc.
Muebles de Acero y Equipo para Oficinas Globe Wernicke Co.
Implementos de Goma United States Rubber Co.
Maquinaria en General James Montley, New York JOHN KEITH, RAMON RAMIREZ Socio Gerente.
Socio Gerente. 3. 50 ENTERESE ESCOJA: Domingo Bernés: La educación de la adolescencia. Pasta. Emigdio Rodriguez. Pita: Ejercicios de Cálculo Comercial adaptados a la técnica moderna mercantil, de banca y bolsa. Debidamente metodizados siguien. do el plan de la obra de Cálculo y Técnica» del mismo putor)
Juan Lagarde El huerto escolar. Obra escrita especialmente para la ensenanza rural. asta. 00 Maud Brown: La nueva enseñanza de la higiene. 00 Solicitelos al Adm del Rep. Am. 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica