Civil WarImperialismNihilism

REPERTORIO AMERICANU 104 Versos inéditos Envio del autor y habló tanta moral y verdad tanta que funda, entonces, una estirpe regia.
Rey en Jerusalén y sabio en Grecia; fué tirano en Gomorra y en Sodoma; al planeta domina, desde Roma, y da su ley al Mundo, sabia y recia.
El genio asciende; asciende hasta Jesús; se convierte en fanal, sobre el Calvario, y al Universo alumbra con su luz.
Destruye a Cayo Julio el Calendario, y surge de su reino solitario la sublime enseñanza de la Cruz.
JESUS DE NAZARET De regia estirpe, y Príncipe heredero del trono de Israel. contra la guerra, que prefirió, al doninio de la tierra, morir bajo la infamia del madero.
Su amor, como el de Dios, fué el más sincero que tuvo el hombre, que al dolor se aferra, y como un Sol le iluminó el sendero que abarca el bien y la verdad encierra.
Su verbo, que era luz, hizo prodigios!
De Roma no quedaron ni vestigios, y sus velos rasgó la idolatría. Ya sólo falta al Ideal. hermanos!
que se desprenda de la Cruz, un día, y ahogue al capital entre sus manos!
todo el año sobran bocas para el pan que pueden dar esos campos esquilmados. el arado? El daño que ha hecho, y seguirá haciendo, si Dios no lo remedia, ese arado aun queda, en rincones retirados, VEN, CORAZON, AL MAR.
el roniano que araña en el pellejo de la Ven, corazón, al mar, que, plañidero, roca o en el páramo. Y, sin poder sueterno, inquieto vibra; y no hay ninguna frir la paz, huyen los pobres a la guerra. ola sin alma; y todas cantan una En los tiempos que cantó Lucano, los canción alegre del amor postrero.
soldados, los cesarianos, se revolvieron Puede el amor del mar, ser más sincero.
contra la civilidad degenerada degenePuede el amor del mar, bajo la luna, rem. togam y contra el reinado del ser más propicio al bien y a la fortuna Senada regnunque Senatus. el rei. que aquel amor que se llamó el primero.
nado del Senado era la República. en cuanto triunfó la revolución cesariana. Ven, corazón, al mar! Allí te espera, con su ilusión perenne, la esperanza se la siguió llamando República al Imde la onda azul que muere en la ribera, perio y siguió el Senado. O, como si y que ama siempre lo que nunca alcanza, dijéramos, las Cortes. Todas estas am que es poca para amar la vida entera biguas y equívocas. distinciones entre y el amor, como el mar, jamás se cansa!
Monarquía y República no existían enAUTO MENSAJE tonces. en cuanto al cesarismo, imperialismo o napoleonismo ¿qué más Corazón; No desmayes todavía; da de dónde surge? La suprema encar piensa que nunca es tarde para amar, nación de la Revolución Francesa fué y que Edmundo Dantes bien lo sabía: Napoleón. Por otra parte, la dictadu La ciencia de la vida es esperar.
ra de una facción es tan cesarista como La noche es negra, pero engendra el día; la de un hombre. no importa que los y hasta los grandes lloran por triunfar.
cesarianos anden disfrazados de civiles.
Corazón, no sucumbas en la vía; Que en estas guerras, más que civiles, hay que sufrirlo todo, hasta llegar.
los que parecen civiles no lo son. meDemuéstrale al desdén lo indespreciable, nos mal si llegan a bárbaros sin quedar.
y, pues, tu pensamiento es inefable se en salvajes. Que hay medidas guber y ya los hombres no podrán matar, nativas, como esa de los cantones o tér espera, corazón, sueña y olvida, minos municipales que no son sino sal que amando mucho sanará tu herida vajería de facción de tribu cabileña. La y la mayor victoria es olvidar!
comunidad bárbara. es más universal. REALEZA MAXIMA no se preocupa miserablemente de clientelas electorales. Alberga más humani. Se bañó en luz de Sol su pluma egregia; dad.
cantó al Creador en lengua sacrosanta. Es la suerte. Es la fatalidad. Es la política! Dios sobre todo, digamos. bien:;es la Historia! Es la Historia que florece en Farsalias como la de Lucano, uno de los creadores del mito de César interior, según el concepto que ha restiy de sų mitología. Mito que vale tan tuído a esta palabra en su hermoso lito como relato, como nombre. Nullum bro La agonía del cristianismo. Todo est sine nomine saxum. no hay una se le vuelve problema y dramatismo.
piedra sin nombre en la Troade, dice Está amasado con antítesis. escribe Lucano (IX, 969. aquí, en su Es Cassou. Juega con las antinomías y él paña, dijo no sé quién, que no hay un mismo se complace en provocarlas, volpalmo de tierra sin una tumba españo viendo del revés los argumentos con una la. Sobre todo en España. si hasta destreza infatigable. Para qué, en fin, las ruinas perecerán. no han de arruide cuentas? Para luego reducirlo todo narse: Jas tumbas? Antes las cunas. a la nada. Nadismo es justamente la He ido a buscar en esas dos cuarti palabra más exacta que nihilismo inllas de letra apretada como patitas de ventada por don Miguel para definir su moscas, que se dice que guarda ini postura. De ahí que su envión no nos vieja Pharsalia patavina un relativo lleve ningún sitio. nos deje clavaconsuelo para las congojas que costridos al borde del abismo metafísico. Sin ñen mi espíritu a la visión de esta guesalida, aumentando una sed que no sarra, más que civil, que desvela los cam. tisface.
pos crizados de jarales y cambroneras En las páginas finales de Cómo se.
hace una novela cita una sentencia de y he sentido que soplaba sobre mí el aliento del Hado. He recordado a Pompeyo, a César, a Catón. Luego a Don DOCTOR Quijote. luego me he repetido. Sueños españoles de Dios!
EDUARDO FOURNIER QUIROS Miguel de Unamuno. MÉDICO CIRUJANO Despacha en la Clínica del Dr. Figueres CONSULTAS: AGENCIA del Repertorio en Nueva York: Stechert Co. Books and De 10 a 12 y de a Periodicals. 31 E, joth St. New York.
Ramón Vargas Hicher Panamá, 1933.
Soliloquios de Unamuno. Viene de la página 104)
San Agustín en sus Confesiones mihi quaestio factus sum. e insiste en que él también se ha hecho problema, cuestión, proyecto de sí mismo. Tomemos, pues, estas páginas como lo que son: como un resumen de sus atormen.
tadas cavilaciones egocéntricas en un momento crucial de su vida. hagamos conocer a todos, para ayudar mejor a identificarle en sus verdaderos rasgos, este párrafo tan luminoso con que le retrata Cassou, tomándole prestado su sistema: esto es, su técnica de martillazos y de antítesis: Don Miguel de Unamuno es hombre en lucha consigo mismo, con su pueblo y contra su pueblo; hombre hostil, hombre de guerra civil, tribuno sin partidarios, hombre solitario, desterrado, salvaje, orador en el desierto, provocador estéril, paradójico, vano, inconciliable, irre.
conciliable, enemigo de la nada y a quien la naòa atrae y devora, desgarrado en.
tre la vida y la muerte y resucitado a la vez, invencible y siempre vencido.
Guillermo de Torre EN Quito, Ecuador, consigue el Repertorio con el Dr. Muñoz (Plaza Victoria, 172. En Guayaquil, Ecuador: con la Libreria Janer. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica