REPERTORIO AMERICANO 163 poco gieron con gran simpatía y asi, racruz. La tempestad obliga a ele ¡Ese es el valle de Orizaba. hizo en bronce en América y teestuvimos una tarde inolvidable en varse sobre ella misma y estamos rico, fértil, enorme. Ese es el valle nida como la segunda, en su génela capital Cuzcatleca. Nuestro navegando en un mar de nubes de México. Parcelas bien delimi ro, en el mundo. Poco después compatriota don Aquileo Calvo nos que parecen témpanos y que a ve tadas, con sistemas de riegos, to pasamos el monumento a Colón, obsequió con una comida; en ella ces toman figuras de animales po das cultivadas. Allá una pobla quc alza su diestra sobre cuatro estuvo la graciosa Maria Teresa lares. Nubes y nubes y nubes ción ganadera; más allá pozos de frailes y sostiene con la otra maMontoya; y todos los compatriotas blaicas en toda la extensión infi petróleo. El ferrocarril, como de no una esfera armilar. Luego vedeseaban agasajarnos de alguna nita: Abajo el Arco iris, el mun portal, va atravesando las llanu mos la estatua de Cuauhtémoc, el manera. Tuve allí la oportunidad do: Arriba Dios. La mente se lle las. Apenas se nota el humo de la héroe por excelencia. Es necesade conocer a Gavidia, el maestro na de ideas fantásticas. El espí chimenea. 20 ciudades se domi rio detenerse. Bajamos del auto severo y fuerte que vive frente a ritu siente que se le abren nuevos nan en el valle!
a acmirar esta obra de arte para su volcán San Salvador y que horizontes. Palpita el gran canto Ese es el picacho del Orizaba, nosotros uno de los más bellos de como él, tiene en llamas la mente que hemos de hacer en holocausto nos dice el señor Suárez, y vemos cuartos monumentos vimos. En y fiorece en constante primavera. a la aviación, que tal espectáculo a nuestro lado el majestuoso Cono. los bajo relieves del plinto están la de la madrugada nos da al hombre. Por fin, se arralan 15. 700 metros de altitud!
las escenas del tormento que sudespierta el teléfono en el Hotel las rubes y desde 17. 000 pies se ve después ;el Popocatepel. el giganfrió Cuauhtémoc en la hoguera, de Nuevo Mundo. Hay que volver la tierra apenas, como de la lu tesco, el nevado monte inaccesible! donde surgió la frase símbolo que al avión. Alguno de nuestros com na. Hemos pasado dos veces soY a poco, el Ixtaccihuati. La ha recorrido el mundo. La columpafieros no tuvo el trabajo de le bre el arco iris iy nosotros que los mujer dormida. El avión pasa na de la Independencia abre un vantarse a esa hora porque no se habiamos visto desde la tierra tan rozando casi el peplo de nieve de círculo en la Avenida; allí se guarhabía acostado. Para llegar al infinitamente altos! Desciende poaquella figura de mujer y nosotros dan los restos de los héroes prinhangar recorrimos en auto una co a poco de esa fatigosa altura el nos sobrecogemos de emoción, de cipales que realizaron la indepencarretera pintoresca, por espacio enurme pájaro que nos lleva y ya una emoción hasta entonces desdencia: Hidalgo, Morelos, Bravo, de 15 minutos o más. Por todo el bajamos a Tejería, en Veracruz.
conocida, de grandeza, de belleza Mina. No puede juzgarse este camino se veían puntos de luz; Nos volvemos a ver los viajeros, desmesurada, de belleza sobrenahernioso monumento por sus detaeran los indios, ya a pie cargan como asombrados de estar juntos Cural, casi de pavor; nos parece lles: es necesario verlo en su condo sobre los hombros, ya guiando to! avía, y reconditamente hay en que se nos está concediendo como junto y admirar su expresión imsus bueyes, que anunciaban así su todos los corazones una oración de precio de la muerte que podemos ponente. Otros apuntarán fallas presencia por el peligro del trá gracias!
tener lo último que teníamos que de arquitectura, advirtiendo confico.
Una delegación militar especial trastes o anacronismos. Nosover en el mundo. La belleza imtiene instrucciones de presentar ponderable de este espectáculo nos tros hemos sentido allí la majestad En la mañana del 11 de setiembre íbamos camino a Guatemala. tan por nosotros, y vamos ya sornos su saludo en Tejería. Pregundel culto a los héroes mexicanos anonada. Quedamos todos en silercio.
En el trecho, admiramos la provin prendiéndonos de que se nos cony nos hemos llenado de unción frente a la hornacina sacra que cia de Santana y nos deleitamos por fin. yean! dice uno de cecia tal fineza. La estación aérea guarda los cráneos de Hidalgo y con el panorama de 15 distintas todos, es la ciudad de México. Ya aquí es una de las mejores que heciudades regadas sobre el suelo llegamos! y al momento, comienza de Morelos mos visto; hay un buen restaurant Al final de esta avenida empesalvadoreño. Una hora de vuelo a descender el trimotor y cae suay se nos sirve profusamente. Dey estamos en La Aurora, el campo veniente. frente a un grupo nuzamos a ver el bosque, y en albeinos poner al margen una nota gunas curvas vése el Castillo de de aterrizaje a poca distancia de meroso de amigos, de compatriojusta de reconocimiento por el buen Chapultepec en lo alto. Pasamos la capital guatemalteca. Allí esservicio de la Pan American Airtas, de delegaciones oficiales, de el puente que arraiga en las ribeperamos poco tiempo, y volvemos ways que durante la travesía y periodistas que nos saludaban alras de un lago. Cisnes. Góndolas.
al vuelo. Espectáculo maravien todos los lugares donde bajazando sus pañuelos o sus sombreA la orilla de la calzada, kioscos, lloso nos esperaba aqui! El avión ros.
mos, está presente la compañía fuentes, alegría. Hay espacio papasa en medio de los volcanes para hacer más agradable el viaje.
Ramos de flores para la señora ra autos, para jinetes, para pea Agua y Fuego y casi los roza Un oficial de la Pan American viajera, voces de cariño para totones. En el centro de este camcon las alas (4. 000 metros de al.
toma la primera foto del grupo: dos; quince fotógrafos atisbando po paradisíaco los aztecas venetura. nuestro Chico Jiménez ha venido en círculo nuestra actitud, garru raban a sus dioses. Vamos por la Pasamos cerca del lago Atlitián cargando su máquina de cine, peleri: de saludos, abrazos, homena Calzada del Rey. El rumor del donde a su vera se yergue la piro no ha sido posible que funcione.
je inesperado de un recibimiento bosque hace eco en las palabras de rámide del Santa María. Nog ponemos en fila cerca del ala inolvidable! Alli entre los amigos amor que vuelan del idilio que es¡Ya estamos sobre tierra medel avión, orgullosos de haber remexicanos estaban: entre los pri tá cerca.
xicana! EI cónsul señor Suásistido con jovialidad semejante meros, nuestro querido ministro se Aliá está la Calzada de los filórez nos lo anuncia nos lo vuclc; y la kodak fija la sabrosa nor Médiz Bolio, el aviador Mascfos, de los poetas. Debe haber ratitica el rio Suchiate, que es risa de Ulate y de Teodosio Castro, yor Vieytes que trajo a San José una de los suicidas pregunto yo, límite entre los dos países y dibuja la sonrisa Donjuanesca de el aeroplano obsequiado por Méxiporque este paraje es propicio al que se ve serpear en una grande Chico Jiménez, recoge la gracia de co, y el recordado don Juan Esamor y a la muerte. No, me dice extensión de su curso. Todos lanLuis Azuola y el aire marcial del trada, que fué Encargado de Neel poeta y gran amigo Médiz Bozamos un viva México! mientras coronel Lizano, mientras el cónsul gocios aquí durante mucho tiem lio: no hay una calzada para los el avión, indolente, seguro de si, señor Suárez, mi esposa y yo, ha po, gran amigo de Ulate y de Lizasuicidas porque los enamorados, o empieza a subir la Sierra Madre y cenios pose como para la posteri no, gran amador de Costa Rica.
los locos, se suicidan aquí en cualdura dos horas en su tramonto Desde aquel momento, se diria quiera de todas. en efecto, nos abismal. arriba otra vez! Hemos vola que Aladino nos pasó su lámpara refieren que con la aurora, a mcDescendemos en Tapachula, la do del 10 al 11 de setiembre 10 ho maravillosa. Nos hospedamos en nudo se ven sobre los bancos, o en primera ciudad mexicana. Ya esSólo nos faltan 2, en la últi el mejor hotel de la ciudad, el Re el césped, cuerpos tendidos de tamos tocando la tierra de Cuauhma etapa del viaje: de Veracruz a gis, edificio precioso de siete pi hombres o de mujeres, con un libro temoc, y ya aquí, empezamos a Ciudad de México. Ya sentimos sos, en la avenida Juárez. Unas ho de versos en la mano.
recibir atenciones de sus hijos. Una que tenemos alas en el alma, ya no ras no más y todo México sabía Ir con Médiz Bolio o con Vieytes coinisión de tres militares pregunhay vértigo de la altura, ya no de fiuestra llegada: las distintas es llevar llave de oro: se nos abre ta por el coronel Lizano y se pone hay temor! Tenemos familiaridad fotografias tomadas al aterrizar, el Castillo, residencia hasta hace a sus órdenes y nos saluda. EI con el vacío. Somos nosotros mis. ocupaban la primera página de los poco de Presidentes, y antes de director del periódico Chiapas mos el aeroplano!
diarios y revistas de la capital. Emperadores y Virreyes. Estos se dirige a nosotros y nos da tapices de seda y estoy muebles y bienvenida en frases cordiales.
ests clavicordio fueron los misEstán informados por los diarios mos que usó la Emperatriz Carlo.
capitalinos de nuestro viaje y han ta. nos dicen. Estos gobelinos venido a rendirnos homenajes de z misma tarde de nuestra lle pales avenidas están alzando su de 79. época: Señoritos de gorguera simpatía. Se revisan alli nuestros gada, vamos al bosque de Chapul fron la propicia y se advierte el y jubón jugando al bolero, o al papeles y se nos concede la gra tepec. El auto nuestro va entre eemero con que los cuidan. Tal tennis de entonces, se destacan cocia de no abrir las valijas. Media cuatro hileras de vehículos, por la preocupación pone una nota más mo en relieve sobre el fondo oscuro hora después estamos iniciando el Avenida de la Reforma. cada de nobleza en el carácter mexica purisimo. Esta es la cama, éste el vuelo más intenso que hemos te lado vamos admirando numerosas no y hace más bellas sus ciudades. dogel, el regio tocador, la mesita nido en todo el viaje: horas y estatuas, hermosos jarrones y pre La Avenida de la Reforma, am del tresillo.
media de vuelo seguido. Sobre las ciosa vegetación. Hay que decir plia, rica, se abre en círculo al lle Avui el baño que fué de la Emaltas serranias de México vamos lo ya: México tiene especial ca gar a la hermosa estatua ecuestre peratriz. El pavimento de Azude Tapachula directamente Ve riño por los árboles, en sus princi de Carlos IV, la primera que se lejcs siente la nostalgla de aquedad.
ras. En la ciudad de México Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica