REPERTORIO AMERICANO Tomo XXVI SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1933 Sábado 10 de Junio Año XIV. No. 638 Núm. 22 los setenta y cinco años Rengloncs alusivos.
Ensayo de bibliografia martiana.
Monometalismo y bimetalismo.
La lección de Sarmiento.
Las Ideas de Cuvier.
SUMARIO Sarmiento La reina del baile Anastasio Alfaro Leopoldo Lugones Poesías.
Manuel Coello Moristz Félix Lizaso La agonía dictatorial (2)
José Marti José Rafael Pocaterra Juan del Camino Han Ryner y su Quinto Evangelio.
Manuel Antonio Valle Alberto Palcos Alrededor de la política del libro iniciada por la República. Blanco Fombona los setenta y cinco años Sarmiento agradece las felicitaciones de sus conciudadanos al cumplir los 75 años, el 15 de febrero de 1886. Sacado del tomo II de los Discursos Populares, y XXII de las Obras de Sarmiento. Buenos Aires. 1914 Mis queridos amigos.
de mis compañeros de tiemSeñores Presidentes de pos que ya pasaron, asáltame los Comités y Clubs la idea de que la joven genede Buenos Aires. Señoración me tome por un apares extranjeros y simparecido, por un alma en pena, tizadores.
y los que no me aman, como un vestigio, todos curiosos Apenas me será posible de saber cómo pensábamos, dominar la emoción que expecómo obrábamos en aquellos rimento, al recibir por boca tiempos y qué aspiraciones de mis amigos la elocuente nos impulsaban a la acción en expresión de los sentimientos la vida pública.
de simpatía que despierta en Satisfaré vuestra curiosimillares de mis compatriotas dad sin rodeos. In illo temy entre muchos extranjeros, pore seguíamos ásperas senel, placer de ver a un viejo en das apenas trazadas por el tan avanzada edad presentarenmarañado bosque de resisse a la lista solemne de su tencias que oponía, la primitinatalicio; y con un cuerpo va barbarie americana; pero sano, espíritu alegre y disguiados por la luz de grandes puesto, contestar presente a y claros principios, avanzábalos setenta y cinco años somos peleando duro y recio, nados, cuando su nombre lo para dejar a la generación invoca una generación en pos presente libre el paso. Cinde otra.
cinatos eran aquellos homGracias, amigos, que venís bres que abandonaron el arado en cuerpo de ciudad a decirpara empuñar la espada, me que aun vivo en el ánimo abriendo campañas que duradel pueblo, porque algunos ban la vida entera, sin pré y viejos suelen sobrevivir a su.
a veces sin patria, guerreanpropio destino; testigo Car. do con sus propias armas y los V, que pudo darse el gusD. Sarmiento caballos, porque no había rento de asistir a sus funerales, tas ni Estado.
Retrato al oleo pintado por su nieta y porque hacía años que había discipula Eugenia Belin Sarmiento Venció nuestra fe en el pormuerto para la historia, para venir la resistencia del enla patria, para la gloria. Petonces. presente; llegamos ro que vengan a mí a decirme ahora que va he muerto!
al fin de la campaña de treinA alusivos ta años a Caseros, donde nos mí, que recibo en este día los Cogidos de capitulo II de la estupenda Historia de Sarmiento, por Leopoldo Lu dimos un abrazo los que de honores que no siempre me gones, según la nueva edición revisada por el autor. Babel. Buenos Aires, 1931 todos los puntos del horizonprodigaron en mejores tiemFué al Paraguay buscando deroso, la idea propia, la inco. te llegaban en busca de liberpos: a mí, que tengo todavía temperie y reposo en la mórbida rruptible integridad del principio, tad: desde Montevideo los en la mano, a falta de la. esmansedumbre de la naturaleza. ante la ceniza inane de la SC. más fuertes, la legión argenpada que no sustentaría ya mi tropical. Pero antes gozó por pri nectud o el silencio sin eco de la tina y los valientes orienta.
débil brazo, el buril, la plu mera vez, en la Buenos Aires ama muerte.
les; desde las pampas argentima y el látigo que fiian las da y esquiva, su único gran triun Menos mal que siquiera a Ja ideas, cuando no sea más que fo popular al cabo de nas con Baigorria los más bársesenta orilla de la tumba, el pueblo le años de lucha. Con motivo de su para dar fe de hallarme en mi deparase aquella satisfacción, baros; con Urquiza y Viraso76 aniversario, la juventud fué puesto, cuando las andan bustan noble para deseada, como imro, los grandes termidorianos a saludarlo en numerosa manifes posible para pedida. no que que nos guiaban; y desde cando para encadenarlas.
tación. Lamentable ligereza de se hubiera muerto aquel. enamoChile y Bolivia rondando ca.
Cuando echo la vista en las democracias! Su, igualitaris. rado de la gloria, aquel gediento bos los que habían sembrado torno mío y no descubro en mo egoista, sólo perdona a los de justicia ajena, sin alcanzar Ideas y venían, segur en matre cabezas blancas ninguno grandes hombres el carácter po. Pasa a la página siguiente) no, a cosecharlas. Dada la Renglones Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica