REPERTORIO AMERICANO 269 y besaba las manos de la dicha que en carrera veloz, también huía.
Nació sano, era alegre, era la imagen del que el dolor ignora y la porfía, pero llegó fatal aquel instante en que guijarro cruel su vida hería.
Rocoso, estéril, sin calor ni riego quiso vivir la luz de un nuevo dia incauto abriendo al lanzador de flechas empezó de este modo su agonía.
e Zaragoza. La última de éstas tenía conexiones con un Banco de Caridad, para socorrer a los agricultores desvalidos.
Se adelantaba dinero para proveer gastos de recolección de cosechas a dos años plazo. Este Banco principió sus opera.
ciones en junio de 1801, distribuyendo entre 110 agricultores la suma de 458. 28. En agosto había provisto con 62 caballos a otros tantos agricultores indigentes.
La Sociedad Patriótica de Madrid se hacía distinguir por la publicación de.
una Memoria sobre el adelanto de la agricultura y sobre leyes agrarias, dirigida al Congreso Supremo de Castilla el año 1812. Esta memoria titulada In forme sobre la Ley Agraria, fué redactada por un miembro distinguido de la Sociedad, don Jovellanos, quien recomendaba en ella, que los terrenos fueran cercados, la aprobación de leyes que favorecieran a los agricultores, impedir que los terrenos se mantuvieran incultos y acaparados en pocas manos; exhibía el estado deplorable en que se encontraban las haciendas, del clero na: cional, estudiando a su vez un sistema de impuestos sobre los productos agrícolas y las restricciones sobre el comercio y exportación de granos. Todo este trabajo respira un espíritu tan liberal, adelantado y benevolente y por consi. guienie tan ofensivo para el clero, que éste trató de condenarlo por medio de la inquisición. London INDICE TARDE GRIS Cortina espesa de niebla cubre el día con su manto, y afuera, tras los cristales, la lluvia sonrie en tanto.
El glu glu de una gotera pone una nota de hastío y recuerdo sola, triste, el amor que ha sido mío.
En la acera, triste y muda, de harapos yendo vestida, camina una viejecita que es remedo de mi vida. en los charcos de la calle del cieno saltan las gotas porque ellas están felices cual del pentagrama notas.
Hay un chirrido que deja oir su triste lamento, cuando pasa por la puerta acrosa, su amigo viento. al mirar la tarde triste come vestal al martirio, hrota en mi alma el anhelo y así pienso en mi delirio: Como esta tarde brumosa de cantar tan necio y lento, así ha sido mi alegria: papel que va con el viento.
De negra escarcha vestida como el fantasma de un cuento camino yo por la vida y un fardo es mi pensamiento.
Ifigenia San José de octubre de 1933.
En Ifigenia ya sentimos que llega a los lectores del Rep. Am, una poetisa nueva de Costa Rica. Las dos manos!
ENTERESE ESCOJA: Flaubert: Tres cuentos: Un corazón sen.
cillo. La leyenda de San Julián el hospitalario. Herodias. 75 Garcilaso de la Vega: Poesías. 50 Goethe: Egmont. 60 Cuertsen. Quién es culpable? Novela en dos partes.
Goncourt: Renata Mauperin. Pasta. 75 Solicitelos al Admor, del Rep. Am. 00 La dirección actual de Froylán Turc! Os es: Piazza Buenos Aires, Roma, Italia, Versos inéditos بسم Envio de la autora.
GAMA DE BESOS SOÑÉ. SER BAILARINA.
Beso que revolara entre sonrisas Soñé ser bailarina bajo el rosal de ensueño y en alfombra de púrpura. collbri, ruiseñor o mariposay al son del huracán trinidad de fulgor, alas y trinos cuyo recuerdo alumbra mis ocasos mis ágiles sandalias con lámpara de aurora.
tejían extraño ritmo con ángulos de dicha Beso solemne de supremo instante y curvas de dolor.
promesa y juramento ante la vida, cáliz en que miramos las burbujas. Descorri las cortinas del goce y el dolor entretejidos.
de aquel sueño de sueños Su licor no se agota, y es eterno el divino cristal de su pureza.
y un espejo convexo me mostró en su cristal Beso que resbaló sobre las lágrimas que aquella danza extraña bajo un arco de angustia.
y loca era la vida. lirio nutrido con dolores hondos y la alfombra sangrante y ternura suprema, mi propio corazón.
suavizo con perfumes y rocío mi corona de espinas María Olimpia de Obaldia y fué mi escala de Jacob tendida sobre la noche inmensa.
Panamá. 1933. PROPOSITO DE JOVELLANOS Sr. don Joaquín Garcia Monge.
San José.
Estimado don Joaquín: Acabo de leer en el ultimo número del Repertorio un estudio de Américo Castro sobre don Gaspar Melchor de Jovellanos, que me induce a traducir para enviar a Ud. lo que el Profesor London en su History of Agriculture in Spain, dice refiriéndose a este no table estadista español. Le adjunto la traducción como un dato más sobre el ilustre Jovellanos.
Mucho le he agradecido el envío de su importantísima publicación el Repertorio Americano y deseando se conserve bien lo s:lluda su afmo. servidor, DADEILADIT Sancho El Cimarrón. Peralta. Octubre 25 de 1933.
Enorme surtido desde 60 Cts. el rollo, en el Un espíritu general de renovación parecía haber nacido en España durante el siglo xviii, aunque reprimido por un momento a causa de las guerras contra Bonaparte, y seguidamente retardado por discordias internas; y de nuevo por la cruel intervención de los franceses en 1823. Sin embargo y a pesar de todas estas calamidades, se fundaron sociedades económicas en Madrid, Valencia y 66 CICLO CLUBCO. TELEFONO 2888.
SAN JOSE APARTADO 323 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica.