LeninismTrotskyTrotskyismVíctor Raúl Haya de la Torre

Milla, José. Encuentro de un oidor con una fantasma, 44.
Miranda Archilla, Gracián. Versos, 230.
Mistral, Gabriela. El Salvador, 142. Fray Bartolomé, 210. Una biografia de Pierre Curie, 289. Sobre una crónica de Teresa de Escoriaza, 307. Cartas para Colombia, 333.
Molina Picó, Sofia. La actualidad de Federico Ozanam, 40.
Montaner, Joaquin. Memoria de don Juan Alcover, 16.
Morán, Francisco. Masferrer, maestro libre, 257.
Muñoz, José Priestley, 68.
Murillo, Vital. El último teorema de Fermat, 94.
Nieto Caballero, Agustín. El Dr. Decroly, 153.
Nieto Caballero, Vargas Vila, Una obra inédita de Cuervo, 144. La semana de Pombo, 369.
Nieto Pena, Jesús. Conversando con Gabriela Mistral, 136.
Nota alusiva, 98.
Noticia de libros, pp. 287 y 367.
Novo, Salvador. Poemas de amor, 13.
Obaldia, Maria Olimpia de. Versos, 269.
Orozco Castro, Jorge. Germinal, in.
Pacheco, León. André Gide o el demonio de la inquietud, pp. 41, 72 y 85.«José Marti en Costa Rica. 268. La lección de Michel de Montaigne, 364.
Palacios, Alfredo El ejemplo de Sarmiento, 321.
Pardo García, Germán. Versos de «los jubileos ilesos. 336.
Peña, Miguel Antonio. Cuba y su independencia, pp. 324 y 355.
Pérez Martínez, Héctor. El poeta de la angustia, 32.
Pocaterra, José Rafael. pescar a otro charco, 140. De donde viene el mal, 201.
Portal, Magda. El triunfo de la tesis aprista, en el asunto de Leticia, 89. La libertad de Haya de la Torre, 286.
Porras, Antonio. Medea. 105.
Porras Troconis, La evolución social de Hispano América, 158.
Pradilla, Jorge. Estampa de Pombo, 371.
Quiroga, Horacio. Las moscas, 184.
Repide, Pedro de. Poema a punta de lanza, 161.
Reyes, Alfonso. La orientación económica en la Conferencia de Montevideo, 227 Rincón de los Niños, pp. 96, 112, 175, 224 y 257.
Rocha, Alfonso. Ideario de Alberto Masferrer, 137.
Rodriguez Alberto. Carta abierta, 262.
Rosenberg, Arturo. Trotskismo y leninismo, pp. 182 y 18.
Saenz, Carlos Luis. Versos inéditos, 47 De un costarricense según el Espiritu, 297.
Sáenz Justo Équitación gaucha de la llanura, 177.
Salarrué. Curada, 67. Masferrer en San Vicente, 171.
Salas, Página lirica, 80.
Sanin Cano, John Galsworthy, 24.
Salidas de Aldous Huyley en la novela «Contrapunto. 349.
Sánchez, Luis Alberto. El anti Rodó, 240.
Sancho, Mario. La fiesta de hoy, 48. Comprimidos, pp. 109 y 204.
Solano, Armando. El caso de Vargas Vila, 232.
Solano Blanco, Héctor. Luz en la sombra, 155.
Sotela, Rogelio. Mis hijos no son mios, 112. Homenaje a Masſerrer, 257. Parábola de la perfecta alegria, 319.
Tablero, pp. 31, 47, 269.
Terán, Juan Ricardo James Freyre, 88 Torres, Gmo. de. Soliloquios de Unamuno, 104.
Torres, Carlos Arturo. Apreciación, Torres, Elena. Los vestidos, 71. Una tesis interesante, 288. El valor social del mártir, 36. Torres Rioseco, Arturo. Poemas del mar, 95. La niña del cocotero, 157. Francisco Contreras y Vargas Vila, 232.
Trotsky, León. Objetivismo histórico, 281. Carta abierta de Vandervelde, 182. Qué es la Revolución de Octubre. pp. 186 y 243.
Tovar, Rómulo. Tres cuentos, 198.
Unamuno, Miguel de. Dos comentarios, 105 Tres comentarios, pp. 168 y 159.
Valenzuela, Renato. Recuerdos de Augusto Halmar, 312.
Valle, Raf. Heliodoro. Libros peruanos, 318. Varona, 357.
Vargas. Hicher, Versos inéditos, 107, Vargas Morán, Mario. La semana de Masferrer, 255.
Vega, Manuel. Francisco Contreras, 74.
Viaud Rochac; Mercedes. Conio conocimos a Marferrer, 172.
Viera Altamirano, Dos notas económicas, 131.
Wilson, Edmundo. Paradojas de Detroit, 252.
Yarmolinsky, Avrahm. Au revoir in America. 339.
Zamacois, Eduardo. Ercilla, 161.
Zavala, Jesús. Rubén Dario y la literatura española, pp. 265 y 284.
POR. MI Imprenta de LA TRIBUNA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica