BourgeoisieHitlerImperialismJoaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 199 una ro.
tria aislada, que es la que crea conflictos, la que desune y desata odios terribles entre los pueblos. La patria aislada es la factoría del conquistador extranjeEs la factoría del imperialismo norteamericano. Por esto negamos a los espíritus libres de la superstición creada en torno a los Gobiernos derecho para proclamar la patria aislada.
No nos apeguemos a la infalibifidad de los Gobiernos. Todos resisten el parangón. En una forma o en otra dañan la vida de las naciones. Cuando los creemos más conscientes los vemos dar el salto hacia la barbarie. Sólo que la barbarie tierie infinitos modos de manifestarse y no sólo cuando usa sable y gasta grado de coronel o general es barbarie desatada. Conozcámosla en sus variedades y libremos contra ella lucha formidable. Unamonos todos los que en esta América aspiramos a mejores días.
Pero librémonos de las supersticiones y persigamos el mal allí donde esté. Matemos ese concepto de la patria aislada.
Son patrias desunidas lo que vemos. Patrias asaltadas por la barbarie. Unámonos los que consideremos el mal de como mal de la otra y no nos cerremos en un aldeanismo perjudicial.
Así entendemos, amigo Arturo Zapata, nuestra aspiración americanista. No.
puede usted enturbiarse con esos vahos de sangre que se levantan de la frontera peruano colombiana. Son obra de la barbarie que en el Perú usa sable y viste galones y en Colombia usa traje civil y ostenta el grado de doctor. Barbarie toda y de clia debemos librarnos para adquirir visión y abrir brecha en esta tiniebla mantenida espesa por los Gobiernos. Sigamos unidos los que consideremos que hay muchas luchas que librar para que advenga la gente nueva. Aquí tiene la América nuestra a don Joaquín García Monge empeñado hace décadas por infundir la aspiración de lucha contra la incultura. Sigámoslo. Usted, que lo estima de corazón y nosotros que no queremos ser menos en la estimación y en el cariño por un espíritu grande de nuestra América.
Juan del Camino Costa Rica y marzo del 33.
despreocupados Envio del autor defender a nuestro Gobierno y juzgar ofensivo el paralelismo con otros Gobiernos.
Si hubiera que hacer cargos al Gobierno del señor Olaya Herrera, tendríamos que revivir el feo negocio de los arreglos petroleros hechos por ese gobernante con compañía norteamericana apenas llegado a disfrutar del mando.
Este hecho cerrible de un gobernante que echa al basurero la legislación petrolera visionaria y previsora que se da una nación para defender su petróleo de la conquista extranjera, coloca al señor Olaya Herrera en el mismo nivel en que está en el Perú Sánchez Cerro. Para satisfacer al cliente yanqui se dejó a Co. lombia sin ley petrolera. Para satisfacer a cliente con poder grande para influir en la estabilidad o zozobra de un Gobierno. Quién dice en este conflicto guerrero qus no haya también cliente yanqui soplando al señor Olaya Herrera su silbo de mando?
El conflicto de fronteras es para c!
escritor Zapata una cosa de justicia. Colombia ha sido desafiada por Perú y como existe un tratado que tiene santidad el desafío no tiene otra solución que la guerra. Duele ver a un espíritu nuevo como el escritor Zapata cogido por esas artificiosidades. Duele verlo proclamando la sa:tidad de los tratados. ¿qué son los tratados en suma? Acuerdos de Gobiernos sin la participación de pueblos. Ese tratado que el déspota pe ruano patea para irritar al gobernant: colombiano nació como todos los tratados, en medio de concesiones y vergüenzas. Dos Gobiernos quisieron imponerlo y lo impusieron. Perú estaba entonces, como ahora, despotizado. Colombia se aprovechó del mal peruano y celebró c!
tratado. Sin participación de pueblos.
Tratado secreto durante cinco años. Sin honra para el Gobierno de Colombia, porque lo hizo sacrificando al Brasil grandes territorios cuya disputa venía manteniéndose de hacía un siglo. Pero Brasil se so y arrancó a Colombia en torno a la mesa redonda presidida por el Departamento de Estado norteamericano, esos territorios. Colombia quería el tratado con Perú y abandonó sus derechos, Nada entonces de santidad en los tratados. Pura argucia y rabulistería. Los Gobiernos los hacen y los deshacen a su capricho y como se juzgan representativos de sus pueblos, cuando necesitan la aventura guerrera para respaldar lo que convinieron en horas atolondradas, van a la aventura y promueven la tragedia.
Tragedia verdadera es ésta en que tienen metidos a dos pueblos los Gobiernos de Olaya Herrera y Sánchez Cerro. No es para que ningún espíritu libre se enorgullezca. Es para que ponga sobre ella la meditación severa. Mientras todos nos volvamos indiferentes a los yerros de los Gobiernos sólo haremos tarea de arrebañamiento. Tarea funesta y terrible. No nos conforma por eso ver salir a la defensa de una aventura gerrera a un espíritu que está llamado a despertar en su nación las fuerzas que combatan esas locuras. Es natural que precisa crear la patria, pero no la vamos a crear siguiendo en sus demencias a las castas gobernantes. Estas necesitan de la paNo vamos a defender, Dios nos libre nocimientos, quien se lleva tras sí nuesde sólo pensarlo, la política al uso en tro amor.
estas democracias de mentirijillas. Cier Si este Goethe joven, audaz, activo, tamente que es ella cosa mezquina y volviera a la vida no sería, estamos sedesconsoladora, palo de cucaña para lo guros de ello, para circunscribír su ingrar ventaja a poco costo o catapulta terés a las teorías de Einstein; no, no se de odio irracional. En otras palabras, desentendería el grande hombre de lo en las sabias y recientes palabras de Al.
que pasa hoy en su patria y en el munSmith, criadero de granujas o de dema do del cual se complació en llamarse ciugogos.
dadano, Weltbürger. Nosotros lo veríaPero no nos avenimos a desentendermos sin duda interesado en Hitler, coino nos por completo de los asuntos de la sus contemporáneos le vieron interesado plaza pública y a mirarlos como desde en Napoleón.
otro planeta, asumiendo una fácil actitud irónica en presencia de un mundo Para esos jóvenes que se mueven tan lejos de nuestras diarias preocupaciodesbarajustado.
nes terrestres, espíritus demasiado deNo, no venga nadie a predicarnos en licados para andar por donde nosotros esta hora la teoría del olimpismo goeandamos y que parecen haberse. hecho thiano, cuando nos sentimos con el coun lugarcito en la estratoesfera recién razón en tumulto y con la mente erizadescubierta por Picard para vernos de da de pensamientos de combate. No allí con un aire entre irónico y compasiqueremos oír predicar más ese Evangelio del desentendimiento y menos tomanvo, vamos a traducir el siguiente párrafo de Prezzclini: do el nombre de un grande de la tierra Ay de aquellos jóvenes que acogienen vano. No queremos que nos den los do las teorías de Goethe no conocerár.
últimos años de un hombre desencantajuventud. El equilibrio goethiano es bedo, que supo sin embargo luchar en su día con ánimo valiente, como un ejemllo, recordémoslo, porque sale de un desequilibrio y de una turbación. Sin el peplo que imitar.
ríodo dei Sturm und Drang, Goethe no El Goethe que amamos no es el viejo hubiera sido nada, porque un orden al ponderoso que veía las transformaciocual se llega sin haber pasado a través de nes sociaies de su tiempo con el prejui.
un desorden, es mortal. Si el orden de cio y el receio del burgués temeroso de Goethe es vivo, es porque costó fatiga y ser molestado en su paz y en su comoesfuerzo, pero los jóvenes goethiano3 de didad. Es el otro, el luchador de la hoy, que a los veinte años adoptasen las Tempestad y la Agitación. y hasta si máximas de los setenticinco de Goethe, se quiere el Ministro de Estado perspiserían candidatos al cretinismo o rec! ucaz y enérgico del Duque de Weimar, tas del arrivismo haciendo gobierno e interesándose de agricultura minería a la mira de serMario Sancho vir a sus semejantes más que de adornarse su cabeza capaz de todos los co Cartago, 29 de marzo de 1938. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica