AnarchismViolence

62 REPERTORIO AMERICANO según la frase saturada de Martí, en él.
se está gestando hoy la noble Cuba de mañana.
Mas la prueba toca a su fin. La tiranía se debate ya en epiléptica agonía y no tardará mucho antes de que vuelvan para Cuba días de libertad y de paz, días de reconstrucción y vindicación.
me anuncia y confirma mi honrosa separación, que yo consiäero transitoria, del Servicio Consular de la República de Cubaal que pertenezco desde hace más de veinte años mientras rija en nuestra Patria el Gobierno de que Ud. abjurando de sus ideales de la edad viril, y, envileciendo su talento, forma parte, parte excepcionalmente respon sable, porque no es va un analfabeto paranoico, ni es epiléptico, ni morfinomano, ni imbécil, ni cobarde, como el resto de la pandilla irresponsable, que Wall Street mantiene hoy sobre Cuba ensangrentada y rebelde, con la estúpida esperaaza de cobrar sus millones mal prestados.
Sometiéndome a otra tortura moral como la que se me dió en 1930, cuando mi discurso del Lyceum. a raíz del asesinato del estudiante Trejo, no duao que habría podido conservar mi posición. Sé que se hallaba Ud. bien dispuesto hacia mí. esto créame que se lo agradezco. No quiero ser ingrato ni soberbio.
Pero le confieso que tengo vehementes sospechas de que desprecia Ud. ciega e injustamente a la mentalidad cubana, en general. su sometimiento a esos mismos muñecos que tanto alarde hizo Ud. siempre de menospreciar, no hace otra cosa que confirmar mis sospechas. Según parece, ya no tiene Ud. esperanzas: iya no quedan hombres dignos en Cuba!
Esta oportunidad que se me presenta, de demostrarle lo contrario, bien vale que yo pase unos meses de honrosa miseria en el destierro, y que exponga a mi familia no sólo al hambre, sino la salvaje humorada de algún esbirro uniformado. bien: vale, además, esta violencia que me hago a mí mismo al escribirle en esta forma, porque aparte de mi natural bondadoso y de mi condición de verdadero intelectual, de hombre civilizado por dentro. no a fuerza de dinero y de lujo, tengo una fe profunda en la inteligencia humana. iy tenía una altísima estimación de su talento de Ud. Su cooperación servil a este régimen de terror no sólo me desconcierta, sino que me entristece.
Ojalá me equivoque en todo y Cuba, gra. cias a su concurso, pueda redimirse de su abyección actual sin pasar por la espantosa anarquía que históricamente corresponde se guir a esta cretinocracia sangrienta de hoy.
Mi sencillo conocimiento de la Historia Humana me impjäe esperar ese milagro. Pero Eus pérdidas de bolsa parece que le han hecho olvidar a Ud también la Historia.
Sea enhorabuena. Sólo así podrá Ua: mantenerse en el Gabinete del Presidente Machado sin temor a venir a compartir conmigo el famoso amargo pan de la emigración, antes del inevitable cataclismo.
De Ud. atentamente, José Antonio Ramos Historia auténtica Por lo que tiene de ejemplar civismo, y de especial, significación docente para muchos intelectuales de nuestra América, le va adjunta, para su admirable Repertorio, una carta de José Antonio Ramos. Ramos es uno de nuestros valores más sólidos y prestigiosos, cuya labor intelectual lo coloca entre nuestras mentalidades más iúcidas y nutridas de la hora actual. Su carta está dirigida al Dr. Orestes Ferrara, hasta hace poco Embajador de Machado en Washington, y actualmente Secretario de Relaciones Exteriores y consejero máximo del Dictador.
Ferrara, hombre de no común preparación y de inteligencia excepcional, es, sin embargo, un elemento pernicioso de nuestro mundo intelectual, porque con su servil preocupación por la atención europea nos ha enseñado a despreciarnos a nosotros mismos. Nacido en Italia y llegado a Cuba cuando nuestra última Revolución libertadora la del 95, ha usado siempre de su talento y de su cultura en propio exclusivo beneficio. Reservó sempre su amistad y su apoyo para aquellos que se le sometieron, ignorantes o semi cultos renegados, de los que renuncian a pensar con elevación en su labor como hispanoamericanos, y se arrastran ante lo que ellos suponen razón única de la cultura, y a lo mejor no es otra cosa que la opinión personal de algún escritorcito europeo de quinta fila, propicio a las generosidades des americaines.
José Antonio Ramos, que admira, porque comprende, lo que realmente significa Norteamérica, pero que no supo callar ante los manejos entre Wall Street y nuestros rapaces tiranuelos de Amé: rica, fué sacrificado inútilmente al jingoísmo de un comerciante norteamericano, por Orestes Ferrara. a pesar de saberlo bien dispuesto hacía él, para obtenerle la gracia. del tirano, Ramos recordó la actitud mental de Ferrara hacia la mentalidad cubana en general hacia nuestra América Latina, como lo demostró en su actuación diplomática en Washington y prefirió el destierro al sometimiento. Como su carta se explica por sí sola, huelgan otros comentarios marginales.
Créame siempre su muy admirador, devoto amigo: Manuel Pedro González Méjico, 27 de julio de 1932.
Tiene Ud. Dispepsia?
Nos dice en carta de La Habana, es un relato dantesco de una de las noviembre 27 de 1932, el poeta Emitantas escenas de horror acaecidas lio Ballagas: en Santa Cruz, Está escrito por Flora Díaz Parrado, una mujer de nues Nosotros los cubanos, como si fuctra más valiosa generación joven.
ra poco el azote dictatorial y ecoCreo que merece darse a conocer por nómico, estamos ahora consternados su vivião sabor humano y el vigor por la visita reciente de un ciclón de la descripción. ningún vehícuque ha causado enormes estragos en lo mejor para este fin que su Repermi ciudad natal, Camagüey. El puetorio.
blo vecino de Santa Cruz del Sur fué Sin más, lo saluda con el mayor barrido perdiendo sus vidas más de afecto, tres mil personas devoraa as por el Ballagas mar en rebeldía. Le mando ese recorte de El Mundo de la Habana que Los dos hombres, después de la inmensa tragedia sartacruceña, conversan, sentados, en un café de Camagüey. Uno de ellos, con voz pausada, animada por los candiles de sus ojos turbios, cuenta, cuenta, mientras el otro, resignado, le escucha.
Se cura fácilmente usando Dice: cuando ila en la balsa, batido por las olas y el viento, llevaba mi hijo en brazos, mi hijito pequeño. Todo mi cuidado era para el pobrecito que, sin en su dieta.
saber nada, se me rendía totalmente en el hombro.
4GRURAS. FLATULENCIA. MAL Arreciaba el viento. Estaba furioso, ALIENTO. DOLORES DE CABEZA casi se le veía. Las cosas me balanceaban en la cabeza. Recuerdo todo en vuelSíntomas todos de que ta, en giro. Las olas, negras, negras como carbones, endiabladas. Había un ruido su digestión anda mal.
espantoso de caverna, de bestias. Era el fin del mundo aquello.
Desaparecen RAPIDAMENTE con Yo apretaba a mi hijo contra mis brael uso de la zos. No sabía más que eso. apretarle.
Dicen que se ahogaba mucha gente y yo no me enteré de nada, de nada. Por qué no vi yo todas estas cosas?
Pero en un momento, no sé como, em HERMANN ZELEDON pujada por una ola, se agarró a la balsa una mujer, era la tuya que, al reconoBOTICA FRANCESA cerme, grito: sálvame, ayúdame!;Yo seSAL UVINA Méjico, 15 de Julio de 1932.
Dr. Orestes Ferrara.
Secretaria de Estado. Habana.
Señor: Acuso a a Ud. recibo de sus notas oficiales fechas 10 y de los corrientes, con las que Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica