378 REPERTORIO AMERICANO Notas al margen pecto exterior de su obra, un reflejo de las afinidades cosmopolitas que imperan Colaboración en el concepto moderno del arte. Es úni. mis compañeros, los bachilleres de hace diez anos.
camente su esencia más íntima lo que LAS CONFERENCIAS revela su arraigamiento castellano.
cos comunes, hemos siempre creído nosHay en Baroja una gran reserva de EMULSIONADAS otros que las Conferencias oficiales son pensamiento y de arte moderno que no del toco inefectivas. Emulsiones que nun. conoce fronteras. El poder de asimilaUno de los recursos de exposición crí. ca se saturan, por más que se las agite. ción del autor de La Busca es sorprentica más usados por don Eugenio Ors, dente. Autores y libros se amontonan es el de asociar la idea que se propone EL CASTICISMO DE BAROJA en su cerebro con prodigiosa fecundidad.
exponer, a un concepto material y realisLa dosis ideológica que encierran sus no.
ta, con el fin de despertar en el ánimo del Pío Baroja ha iniciado una nueva se velas, no es otra cosa que una constanlector, la noción de lo positivo, de lo pal rie de novelas; llevarán por título ge te especulación dentro de ese gran repable, como requisito previo, para poder nérico: La selva oscura. Serán nopertorio de vida y de pensamiento de aventurarlo luego dentro de los domi velas de un fondo histórico de vida con.
actualidad que ha llegado a adquirir don nios más vagos y menos tangibles de la temporánea española. Baroja, que se Pío a través de sus lecturas y de sus especulación intelectual. Sigue en esto, preocupa siempre de aparecer ante los andanzas de viajero infatigable. Baroja la vieja tradición castellana, la de nues ojos del lector como un espíritu cosmoama la actualidad; no le interesa ni lo tros autores del siglo de oro y del refra polita de pensamiento y de cultura, le clásico ni lo antiguo. Para él, la histonero español, de objetivizar los domi. interesa sobre todo su patria y hacia ella ria padece de una palidez mortal.
nios abstractos del espíritu, por medio van todas sus inquietudes y todas sus de una evocación directa de las menu afinidades literarias. Hemos dicho afini.
Pero no es únicamente la ideología y dencias más rudimentarias del convivir dades literarias; y creernos haber dicho las afinidades selectivas lo que determicotidiano.
bien. pesar de su pose cosmopolina la filiación racial de un escritor o de Su libro Las ideas y las formas. ta y de pretender ser un archi euroun artista. Carmen, la ópera de Bizet, no es otra cosa que un variado reperto. peo. como el mismo lo confiesa en su fué hecha con recursos españoles, y sin rio de este procedimiento explicativo. Juventud egolatría. para nosotros, es embargo, Carmen es una obra netamente En el capítulo Estructuras barrocas. Baroja el más castizo de los escritores esfrancesa por su estructura y por su rease expone el principio que el autor llama pañoles del presente. esto, si entenlización. Así, Baroja, entusiasta de lo de la emulsión. Es ésta, según reza demos por casticismo, afinidad literaria europeo, es un castizo a toda prueba; y el diccionario, un elemento fluído que con un pasado de arte español. Baroja digámoslo desde ahora, un castizo mal.
contiene en suspensión substancias igua no lo es por sus andaluzadas y sus magré lui. Por más que reniegue de lo les fluídas insolubles en él. Con ayu drileñismos, es castizo por la estructura nacional, por más que sature sus libros da de este concepto, explica Ors, la ideológica de su pensamiento y la realidel pensar de Nietzsche y de Darwin, técnica que usa Rembrant en su claro zación de su técnica. Si se quiere buscar por más que proclame la supremacía liobscuro, como una oposición emulsiva la gestación histórica de la obra baro. teraria de los rusos, de Dickens, de Bal.
de sombra y de luz, y la porfiadora in jiana en nuestra literatura, hay que rezac y de Stendhal, sus obras nunca traidividualidad que ha podido guardar, a montarse a nuestro Siglo de Oro y a cionarán su inconfundible filiación espa.
través de los siglos, la raza judía, con nuestra Edad Media. Hay en sus produc. Bola. Esta afinidad racial es una invesservando sus tradiciones, sus costum ciones un fondo racial en medio de una tidura espiritual de la cual muy pocos bres y ritos, y hasta sus características amplia investidura europeizada que es artistas han logrado desprenderse. Ni si.
físicas raciales. Los judíos están en es sangre y espíritu de la vieja Castilla. quiera. Velázquez, que tratando de dar tado emulsivo dentro de las civiliza Baroja siente un profundo desprecio un tono italianizado a sus pinturas y a ciones de occidente y de Europa. por nuestro pasado literario. Son mupensar de la gran versatilidad de su gePor asociación directa de ideas, hemos chas las cosas de España que desdeña nio veía con sorpresa, talvez hasta llegado nosotros a pensar, que el fraca el novelista vasco; su literatura es sola con pesar, que la recia austeridad ibéri.
so de una institución política como la mente una de tantas. Baroja conoce ca inundaba sus lienzos con atisbos ines. Sociedad de Naciones. se debe justa mal la literatura castellana, al menos cu peradas traicionando sus propias intenmente a ese su carácter de institución período clásico. Los autores modernos ciones. Velázquez, otro gran castizo emulsionada. en donde las diferentes le son un poco más familiares por haber malgré lui.
nacionalidades, guardan celosamente su compartido con ellos las luchas del ofi Hoy, Baroja, en su nueva serie de nopropia individualidad. Si llegara ésta a cio. Por Cervantes, por Lope, por Tirso, velas, afirma una vez más, sus acostumser algún día, un líquido saturado. por Calderón, por Galdós, no siente gran bradas inclinaciones estéticas, de ideolodonde los intereses fueran comunes, con entusiasmo. Hasta la novela picaresca, gía, de método y de transcripción liteuna sola afinidad orientadora, es posible que encierra tantos aspectos similares raria. El mismo dinamismo vital de los que su labor llegara a ser eficaz y pro con la producción barojiana, nunca ha personajes, que se delinean accionando vechosa.
merecido sus comentarios, al menos sus con asombrosa versatilidad, tal cual los Bajo la influencia del mismo espíritu comentarios escritos En cambio, con héroes de las producciones picarescas.
de emulsión, concurren hoy las nacio cuanto entusiasmo habla don Pío de los La misma objetividad realista, impasible, nes americanas a las Conferencias de novelistas rusos, de Dickens, de Poe, de despiadada, tal cual aparece en las nove.
Montevideo. Resueltas a defender sus Stendhal. veces llega hasta a confe las de picardía. Pícaros del siglo xvi: intereses particulares, sus responsabili. sar sus deudas literarias para con ellos. que se han bañado de la nueva compleji.
dades y sus ideas. Emulsión de tantos Inaudita profesión de fe en un escritor dad ideológica y ética que nos ha traído cuerpos distintos, como representantes como Baroja, cuyo credo literario es una el transcurso de los años a través de do.
concurren a ellas; llenos de huraños ren. acérrima e intransigente independencia lorosas experiencias. Todas sus obras cores y resentimientos, listos a sacar el estética. Denuncia acaso esta íntima de. revelan los mismos defectos y las mis.
mayor beneficio posible y a renunciar voción de culto artístico, otra afinidad mas virtudes que han hecho del genio los menos derechos que les sea dado ab más honda de influencia literaria activa? español, un genio nacional, lleno de dodicar. En una palabra, se va allí en el En otras palabras. abandona Baroja las mésticas peculiaridades. Nada hay en mismo estado de ánimo con que van los fuentes y las modalidades de inspiració:i los personajes barojianos de la recia herederos, poco allegados al difunto, a. patria, que le son propias por tradición, contextura psicológica de un Julián Souna asamblea de ejecución testamenta por otras que le son ajenas racialmente rel o de un Dimitri Karamasov. De busy que Je vienen de allende los Pirincos? carles ascendencia literaria directa, haPara acercar pueblos, para unificar Nosotros no lo creemos así. El estran bría que pensar más bien en los Lazaafinidades de raza e intereses económi jerismo barojiano. es sobre todo un as rillos, en los Guzmanes, en los Pablos de ria. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica