EDITOR: REPERTORIO AMERICANO Suscrición mensual 00 García Monge EXTERIOR: El año, 86. 000. am. El semostre, 50 Correos: Letra SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Desde que Garrison fundó su Liberator no hubo paz en la Unión: cómo crecen las ideas en la tierra! José Marti.
Giro bancario sobre Nueva York.
Memoria de don Juan Alcover De El Sol, Madrid.
MALE GMC Guardo entre muchas cartas preciadisimas una que casi no me pertenece por lo impor. tante que es y por los datos autobiográficos y críticos que contiene, escrita por don Juan Alcover. Está fechada en Palma el de abril de 1916. Preparaba yo entonces un libro sobre los poetas en lengua catalana, y como es natural, quería dedicar en él una parte a los poetas de Mallorca Costa y. Llovera, Alcover, Alomar, Riber, Ferra, Maria Antonia Salvá. y especialmente a Alcover, el más grande de todos ellos, sin que por esta afirmación desmerezcan en nada los demás.
Venía pocas veces en aquel año don Juan Alcover a Barcelona, y me decidí a solicitar los datos que necesitaba, directamente explicados, escribiéndole a su Mallorca. La antigua y buena amistad que a él me unía, y la devoción que siempre habla demostrado a su personalidad literaria me autorizaban a inquirir, a preguntar, a ahondar, con manifiesta confianza y certeza de ser correspondido sinceramente; mucho más tratándose de un hombre tan integro y patriarcal como él era, Pocos días después llegaba su contestación, cordial, cfusiva y simpática. Respondía él en parte a todas las inquisiciones mías. en otros aspectos, excesivamente de autocrítica, dejaba la palabra a nuestro admirado amigo Gabriel Alomar. Tiene tanto interés todo ello, que no me resisto a glosario, suprimiendo siempre lo puramente particular y halagueño para mí.
El padre de Alcover era mallorquin, de Sóller, y en Tarragona había nacido su madre. En realidad, de mi biografia escribia, 10 que puede publicarse, es decir, la parte opaca, interesa poco. Lo que no podía publicar él mismo, para no añadir ceniza a su frente de Job, era su vida doméstica, familiar, dolorosamente desgraciada e infeliz: la muerte de sus cuatro hijos, sus elegias eternas. Refieren sus amigos intimog y lo anota un biografo suyo que al acabar uno de sus lutos apareció de nuevo ante todos prematuramente envejecido, nevada la cabeza, pero como siempre firme y enérgico. Los datos acerca de su vida de escritor, de poeta, son generalmente conocidos. Como escribió siempre de tarde en tarde,. su colaboración en periódicos y revistas fué accidental y escasa, obedecien.
do a invitaciones a que unas veces correspondió y otras no. Así, no fué colaborador propiamente dicho en publicación alguna. No he sido nunca escritor profesionalañade. y aun de mis horas de ocio he condicarse a la oratoria forense entrañan la misma fogosidad comunicativa y el mismo jugo que sus obras poéticas. Era orador siempre. No improvisaba: estudiaba, paseaba ordenando conceptos y salpicándolos de imágenes. Lo innato, lo normal, era la abundancia elegante y generosa de la expresión, las coastrucciones castizas, la sonora ordenación de las palabras. esta misma facundia responde el don del número de sus versos.
Queda el escritor en prosa, el crítico. Era un macstro. Clarividente, de acendrado buen gusto, de asombrosa potencia para comunicar plasticidad a las más altas especulaciones.
Şin embargo, escribió raramente prosas. Su profundo sentido crítico se manifestó con más frecuencia en la conversación de todos los días que en obras pacientes y habituales en libros o periódicos. Su repugnancia a decir verdades crueles lo frenaba de continuo.
Era con Juan Alcover correspondiente de la Academia Española y de la de Buenas Letras barcelonesa, maestro en Gay Saber y: miembro honorario de varias Asociaciones literarias. Sin estar afiliado a ninguna de las agrupaciones del catalanismo militante. aprovechó todas las ocasiones pară manifestar sus simpatias hacia el renacimiento catalán y contribuir a las legitimas reivindicaciones de Cataluña, con sus naturales consecuencias, entre ellas restaurar los vínculos de raza, de lengua, de espíritu, entre Cata. luña y Mallorca. En su juventud escribió Juan Alcover en castellano más en verso que en prosa. Des.
pués, casi exclusivamente en catalán, en catalán están compuestas sus mejores poesías.
Explicó la evolución ampliamente en un dissumido muchas sin coger la pluma. Por eso curso pronunciado en el Ateneo con motivo he abusado de los versos, que componen del Congreso de la Lengua Catalana.
de memoria, paseando y sin necesidad de sen Sú influencia en favor de la cultura y su tarse a la mesa de trabajo.
interyerción en empresas relacionadas con el Ejercio de abogado hasta los treinta años, arte y con el fomento de la individualidad y luego, de secretario de Sala de la Audien mallorquina fueron decisivas. En el camicia de Palma hasta su muerte. Fué un enno de lo que pudiera llamarse lenta personalitrañable amigo de don Antonio Maura, y deszación de Mallorca (regionalismo, en la alta de muy joven figuró políticamente en su par acepción de la palabra. sus iniciativas pútido. Desempeñó el cargo de concejal, de di icas y privadas fueron constantemente el.
putado provincial y diputado a Cortes por la impulso de un avance positivo y ejemplar.
circunscripción de Mallorca. No era la poli He aquí sin los elogios, claro el concepto tica la primera de sus aficiones, ni su naque de sí mismo y de su obra tenia el metural escepticismo pudo permitirle grandes jor poeta de Mallorca. tal vez de Cata.
actividades en pro de una causa cualquieluña.
ra. cortándole las alas a todo entusiasmo; pero es indudable que se adelantó al mejoJoaquín Montaner ramiento de las costumbres públicas, combatiendo abusos y corruptelas. y esforzándose, con la predicación y el ejemplo, por restituir cl concepto de la política, bastardeado y enINDICE vilecido, a sus naturales fines. Su intervención tuvo que dirigirse en muchos casos a evitar atropellos e infracciones y a rectificar procedimientos. La autoridad y el prestigio de quo justamente disfrutaba fueron en muchas ocasiones verdadero freno para las conDOSTOIEWSKI cupiscencias usuales en la lucha de parti EN EDICION FINA, TELA: dos. dice Alomar: Alcover ha probado en el terreno donde mejor se prueban los coEl sueño del tio.
El eterno marido razones lo sano de su temperamento moral, El jugador Por lo demás, su rectitud, su elevación de esLa timida. El Arbol de Navidad celespiritu, su noble sentido de la tolerancia, han te. Marey el Mujik. El cocodrilo.
sido universalmente reconocidos. Bobok 50 Santos Oliver el otro gran mallorquin La aldea de Stepanchicovo y sus moafirmaba que Alcover era uno de los mejoradores.
res oradores de España. Sus discursos lite Un pequeño héroe. Un france dificil. 50 rarios y políticos su cargo no le permitía deSolicitelos al Admor, del Rep. Am.
INDICE 03. 10 50 3:50 ENTERESE ESCOJA: Teixeira de Queiroz (Bento Moreno. Cuentos C0. 75 Cornelio Tácito: La Germania y Diálogo de los oradores. Stendhal: Rojo y negro. Novela. tomos. 00 Stevenson: La flecha negra (Novela de la Batalla de las Rosas. 50 11. Tainc: Filosofia del arte (Naturaleza y producción de la obra de arte. La pintura en el Renacimiento italiano. Vols. 10 Thackeray: El viudo Lovel. Novela. 25 30 Imprenta LA TRIBUNA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica