Imperialism

20 REPERTORIO AMERICANO Qué hora es. Bibliotecas en transporte. Lo sentimos cuando nos tadiza y en moderación ejemplar, los jaro es el que ahora vuela. Pues tenarrebata la tierra y expulsa al nativo de listos están saqueando y los poderes de dremos que ir cogiendo las hierbecitas su señorío. Lo sentimos cuando inter afuera, ayudados de los listos, organi de los ribazos y levantando las piedras viene naciones y prolonga el vasallaje. zan la entrega de todas las reservas para ver qué insectos hay debajo de Justificamos, pues, nuestro comenta que dan independencia. Para qué, ellas. Las plantas, algunas con sus florio. Alfonso Reyes le decimos que Alfonso Reyes? Su prédica conduce a recitas, son diversas y crecen en diveres mal inmenso para esta América pre esos engaños en que vemos al señor Zal sos sitios; insectos no nos faltarán tamdicarle la necesidad de salvar la Inteli dumbide. El engaño de negar que te poco. Arañas hay en todas partes; no gencia con menosprecio de la acción. El mamos la conquista aunque nos viene tengamos miedo de coger una; no hacomodidoso abunda y pronto será vocearrollando día con día. El engaño de cen nada; de un pino ha bajado una chirío eso de que se está reservado para afirmar que no existe imperialismo yan quita; parece un gimnasta que descienorientar y aconsejar. la Inteligencia qui y los hombres de la plutocracia ra de por una maroma; se posa en nuestro sólo hay que salvarla de la vileza. la paz puedan justificar sus organizacio sombrero; la apresamos y, de pronto, acción, por más horror que inspire a los nes de conquista diciendo que son an se encoge. toda medrosita, y se hace la que disfrutan de la comodidad, es crea gencias de civilización.
muerta. es que el hombre, queridos dora. Para qué quieren las naciones niños, cs un animal tan espantable, que al contemplativo. Para qué quieren esa Juan del Camino todos los seres, en la Creación, le tienen Inteligencia, si mientras ella crece apar. Costa Rica y julio de 1933.
miedo. No hagamos mal a la arañita; démosle suelta; que se marche por el boscaje. con el ramo de hierbas silvestres que tenemos en la mano volvaimos a casa. Ya hoy. la tarea ha terminado; hemos visto piedras, plantas e inLecturas para maestros: Nuevos hechos, sectos. Todo tendrá en nuestro cerenuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitabro infantil su lugar. todo, a lo larciones, perspectivas, noticias, revisiones.
go de la vida, seamos artistas, seamos políticos, dejará un rastro beneficioso, fecundo; porque nos dará todo esto. que más vale en la vida de un artista o de un político: el sentido de lo con De Luz. Madrid creto; ese sentido que nos hace apoyarEn Madrid se ha celebrado una Ex obra, nos acordaremos de cste libro de nos en la realidad y no perdernos posición de bibliotecas infantiles. EI abora. Siempre existe en la vida huabstracciones infecundas y dañinas.
público ha podido creer que se trataba mana un deseo que no se ha satisfecho; cuando, después de muchos paseos por de una muestra de actuaciones editoria a veces es un viaje que no se ha podido el campo, sepamos todos los nombres les. no era eso; era cosa más atra realizar. Otras veces nos acordamos de las cosas y hayamos entrado en conyente y simpática. Se formaba una Ex de un señor que en nuestra infancia nos tacto bienhechor con las cosas, estareposición de bibliotecas ordenadas рог inspiraba curiosidad y que no pudimos mos preparados para leer los libros. cs los niños para su uso. Han figurado en nunca escuchar. lo más seguro es decir, para ver las cosas, no en la Nala Exposición unos cuarenta niños; la que, siendo niños, alguna vez no pudituraleza, sino en las páginas de los liedad máxima para ser expositor era de mos leer un libro que íbamos a leer, y bros; no en la realidad, sino en la trasdoce años. causaba verdadera satis que nos fué arrebatado de las manos. posición de la realidad que hacen los arfacciori ir viendo todas estas bibliote ¿Qué trascendencia hubieran tenido, patistas.
cas; ir examinando, una a una, con cui ra nosotros, para nuestra vida ulterior, Ahora es cuando con más gusto, con dado, con escrupulosidad, todas està bi el viaje que no realizamos, la conversamás eficacia, vamos a repasar los libros.
bliotequitas que delicadas manos infan ción con el sabio que no mantuvimos aquí tenemos libros que siempre setiles han ido formando un día y otro.
o la lectura del libro que no pudimos rán nuevos. Aquí están la Odisea. el Algunos de estos niños han llevado los leer? En todo caso, el sedimento ha Quijote. la Divina Comedia. Hamestantes en que tienen, en sus casas. co quedado en nuestro espíritu; un libro let. No entenderemos seguramente tolocados sus preciados volúmenes. No hahrá en nuestra vida que, aunque los do lo que dicen. Pero si no hubiéramos ha faltado alguna niña que, con el eshavamos leído todos, aunque seamos inleído estos libros inmortales siendo nitantito y los libros, llevaba también la fatigables bibliófilos, no volveremos a ños, nos faltaría algo en nucstra vida.
mesita en que ella trabaja y el sillón en encontrar: el libro, no sabemos cuál, no No los entendemos; pero tendremos que se sienta. Una niña, hija de un al recordamos su título, que un día íbamos siempre la sensación de su lectura en la bañil. había aportado un estantito he a leer y no pudimos leer.
infancia. esa sensación la compulsacho y lindamente decorado con sus dé Con el recuerdo de esc libro ideal, remos con la sensación que tengamos en biles manos.
la juventud. la sensación de la juvenLos libros no han sido con la añoranza de ese libro que no pumuchos; no han sido tampoco muchos dimos leer, vamos ahora, tornados de tud nos servirá para contrastarla con la sensación definitiva, honda, que tengalos expositores; no han sido, igualmen nuevo a la niñez, a formar una biblioY de te, muchos los visitantes. El público, mos en la plenitud de la vida.
teca. Como tenemos una persona fina este modo una huella de luz, la luz del engañado sin duda por el título de la escrupi:losa que nos guía, la tarea será Exposición, ha creído que se trataba de fácil. es que lo primero de todo, tegenio, se habrá formado en nuestra sen.
una Exposición editorial y no de la obra niendo seis, ocho, diez años, como tene.
sibilidad a lo largo de los años. así de los niños. Pero el impulso está da mos, lo que vamos a hacer es leer un lilas cosas, esas cosas que nosotros he do, y otro año es de esperar que lo que bro? En los libros están las cosas, pemos conocido y palpado en nuestra nise haga sea más completo y definitivo. ro en la realidad están las cosas antes.
ñez, tendrán ahora, en la edad madura, Entre tanto, vayamos formando noso Primero, por lo tanto, tendremos que lo que sin eso no tendrían. Las cosas tros una biblioteca para un niño; el ni Iconocer las cosas en la realidad. y lue por sí valen poco; las cosas no son más damos que las cosas.
ño somos nosotros; hemos vuelto a los Igo las veremos en los libros.
Les hace falta, para viseis años; con nuestras manos imbeles paseos y más nascos por el campo; exavir, tener ambiente espiritual. Sin ese vamos acariciando un volumen; no te Iminamos las plantas, las piedras, los inambiente, sin esa sutil atmósfera, las conemos todavía idea de lo que son los sectos, los pájaros. Ahora nosotros he sas no son nada. la atmósfera espilibros; un libro, para nosotros, es una mos encontrado muchos niños y. niños ritual de las cosas la dan los pensamiencosa de misterio; como cosa sagrada lo salidos de famosos colegios que, en el tos que los libros hacen nacer en nosotenemos entre nuestras manos. cuan campo, no saben distinguir las plantas, tros; pensamientos acerca de nuestro do seamos hombres, cuando la edad ha ni. conocen los nombres de las piedras, destino, acerca de la muerte, acerca de ya avanzado y los años hayan hecho su Ini saben qué insecto es éste, ni qué pá nuestra situación en el Universo. Ese Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica