REPERTORIO AMERICANO América inicial (1. Del libro América inicial. Arco, Parábolas y otras curvas. Buenos Aires. 1931 La postura de la gente del sud ante van llegando y que algún día será comlos yar:quis ha sido siempre de lo más binacion químicamente étnicamenteapocada: o han escondido su envidia, válida!
para chillar y gesticular su miedo o su En todo caso, no hemos de asustarnos odio. no diré que sin motivos o nan con espantapájaros de otro tiempo. Coquedado en pasmo beato ante su giganmo los individuos de ahora, los pueblos tismo, plagiándolo con servilidad pigmodernos quieren preocuparse menos mea. Fenómeno casi fatal, este último, de su raza su sangre que de su menpuesto que a la americanización gripai te; quieren desmemoriarse un poco de de nuestro tiempo, ni Europa, pese al la zoología para acordarse más de la lastre de su cultura, ha podido escapar cultura.
del todo. Lo que yo quise sugerir es Pese a las individualidades nacionales que con un poco más de atención y ponya acusadas, los países del sud se sienderación. acaso hubiéramos orientado ten hermanos. Qué mucho, sí, por somejor nuestra conducta, Entretanto, bre el alambre de púa del idioma divernada más zurdo e inocuo que la oposiso y la destreza manca de los políticos, ción a la América del oro, de una pretambién nos sentimos hermanos del yansunta Hispano América de valores ideaqui. Tan magnífica es la aclimatación les.
americana. Irremediablemente, España El caso norteamericano de olvido del se nos queda a trasmano.
espíritu es semejante a la tisis de los atleCada vez más lo de hispano americatas: la insuficiencia respiratoria acanismo nos irá sonando a hueco. Ahora rreada por la hipertrofia muscular. Pe.
mismo, ya va quedando como una de ro el del sud es un caso de raquitismo esas paradojas de Perogrullo que sólo por nutrición deficiente. Si en Norte cultivan los gobiernos, con ese acadeAmérica la devoción de lo material coLuis Franco mismo obeso de los gobiernos.
bra infulas más señeras. es porque alli Por Amighetti. Hispano americanismo? No, sino ametodo se hace en grande. Después de Buenos Aires, 1932. ricanismo, porque el problema es nuestodo, quizá los sudamericanos no somos tro y también de los yanquis.
más que unos yanquis abúlicos y pobres.
Poderosa es la geografía con sus maDemasiado visible es la falla que ha grandes. qué? Desparramamos nos plasmadoras, no menos que la raza, llevado a aquella civilización al borde más letra impresa, pero había antes qui pero no son todo; poderosa es la creende la quiebra: su formidable desequili zá mayor cuociente de lectores atentos. cia común, y la tradición análoga y la brio entre el orbe de los hechos y el in Estornaban entonces los generales, aho paridad de formas políticas, pero no son terno. Su opulencia forastera, y su indi ra los doctores y los generales acaso. todo; más poderosa aún la lengua única, gencia íntima. Mas, cómo negar lo ejem Solía ser la patria para sus hijos una pero no es todo: en efecto, sólo se trata plar de su voluntad de acción y poderío, madre de, Esparta; hoy es una mamá de vías convergentes hacia otra más alta de su ejecutivo ardimiento, nosotros, burguesa. Antes había menos libertad, que va a comprenderlas y superarlas a gente de dejadez y de inercia?
sin duda, ahora ralea más el hombre li todas: la unidad espiritual. América Nucstra reacción contra el progresis bre.
il española! La historia no ha ofrecido mo yanqui tendrá que significar un fo. El latifundio significa la superviven hasta hoy el fenómeno de una veintena goso esfuerzo por inventar o revalidar cia del feudalismo agrario de España. Es de pueblos libres, con todas las posibivalores espirituales, no un pagarnos del decir, seguimos bordeando, sin intento lidades de constituir un día, bajo el sigocio asiático o romántico, nosotros que veraz de resolverlo, el más primario de no de una esperanza igual y la aprenestamos aún tan lejos de haber solucio los problemas. Es decir, que en el se sión de un destino idéntico, una comunado los probiemas primarios de nues gundo tercio de este siglo, el sudameri nidad espiritual más viviente que todas tra realidad material. Quién dirá que cano no ha tomado aún posesión cabal las guerras y políticas.
miento, si la misma Argentina, la más de la tierra que pisa. Recordáis, ahora, acomodada de las hermanas del sud, es aquel estilo yanqui de inventar pueblos No lo étnico, ni lo económico, ni lo conde mal un puñado de provincias pa. en pleno desierto, que Martí cantara, niaguadas?
aquel reparto de la tierra como si fuera cultural, constituyen la mayor diferencia entre lo europeo y lo americano. Lo Reconocerlo así, vale por el primer la misma justicia, de cuya simétrica bepaso de avance. a propósito, es pre. lleza. juraba Sarmiento, sólo Dios pueque distancia cada día más al yanqui ciso no abalanzarse con un optimismo de darse cuenta de antemano. del inglés que del hispano americano, y tonto para no hocicar en un pesimismo Sí, el sudamericano sigue aún sin coma éste más del español que del yanqui, más tonto todavía.
prender la significación económica de la es la juvenilidad; quiero significar la Curioseemos. hemos realizado ya, ni tierra porque tampoco aquilata bien la mejor tonicidad vital, el deseo más aler.
marginalmente, la América que soñaron del hombre.
ta, la más larga voluntad de futuro en el americano.
sus iniciadores y tutores? No podemos Por aquí hay que buscar también la El porvenir es nuestra colonia.
engañarnos. Bolívar tendría que saber causa mayor de la urbanización de rebaque aún viven ignorándose enciclopédi ño burocrática y no industrial. de Como es natural, ello se delata mejor camente unas a otras las repúblicas her nuestra población de América donde en las personalidades cimeras. Los de manas; Rivadavia, que el latifundismo mejor deberíamos decirnos aves de camEuropa parecen, o lo son acaso, pastomantiene aún mostrencos nuestros cam po y cielo, que ratones de ciudad. res de una civilización cansada. Los de pos; Sarmiento, que el abecedario aún Ahora también resulta que los ayos América, tienen el arrojado entusiasmo es semilla de poco arraigo en ellos; Mar oblicuos o tontos de siempre y la chabade los exploradores.
tí, que aún hay muchos grilletes por li canería oficial quieren echarnos estas ¿Cómo asombrarnos que a América no pihuelas: la raza.
la hayan puesto para ser una tautología Un poco más de población sin duda. La raza española? No la conoce de Europa? Es hora que comprendaMás dinero también. Caminos, telégra nos.
mos bien esto, es decir, que sin renunfos, diarios de populosa clientela. Más ¿Qué raza, si eso es lo que estamos ciar a la fecundación europea, tenemos trigo, más café, más azúcar, más petró haciendo y por hacer con la atropellada leo. Algunas ciudades que nos quedan mezcla de todos los elementos que nos (1) Leida en Amigos del Arte. mar. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica