cm OXV. XII El objeto de la educación que le servía de pedestal. Des olas mortales que la asedian. Carlos de Augsburgo, transfigu como los voceros de una aspira, solitaria, indiferente a los gridando a la naturaleza. sacrifi. alientos de su vida y la suprema comprensiva del moderno espíritu nociendo por primera vez el amojaman el cuerpo y el al entusiástico, como para conllevar la América que piensa y sem percibiendo sin duda cuán inREPERTORIO AMERICANO, Sr. Presidente de la Repúberanos, por no se sabe qué blica: extraordinaria sucesión de esSeñores: fuerzos, había logrado subir Lecturas para maestros: Nuevos hechos, al penúltimo pico de la cúspiHan sido tantas, durante esnuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitade mr. isma del desoladc ventistos cuatro años de prueba, ias ciones, perspectivas, noticias, revisiones. quero del Planchón. un alpa. perversidades intentadas conca de color tan puro como la tra el Director de la Escuela no medida plancha de hielo Normal, que acaso se justificaría la mal refrenada indigcendiendo por la vertiginosa nación que ahora desbocara Discurso memorable de Hostos, pronunciado en 1884, en la Escuela Norpendiente del ventisquero y sobre ellas.
mal de Santo Domingo (de la que fué su fundador y Director. al graduarse hundiéndose en los cóncavos Pero no, no sea de vengande maestros sus primeros discípulos dominicanos.
senos de la tierra con todo el za la hora en que triunfa por cendiendo siempre la una, ba diendo; qué castigo mayor pa fragor de dos truenos repetijando siempre las otras. qué ra las otras que el seguir dos mil veces por los ecos Sea de :noderación y gratitud.
subterráneos, dos torrentes Sólo es digno de haber ne venganza inás digna de la una siempre bajando?
que el seguir siempre ascen. Una vez, en los Andes sofuriosos azotaban la mole en cho el bien, o de haber conque el alpaca se asilaba. Las tribuído a un bien, aquel que oleadas la sacudían, las espuse ha despojado de sí inismo mas la salpicaban, los horríhasta el punto de no tener cone sonos truenos la amenazaban ciencia de su personalidad siy la tímida alpaca no temía.
no en la exacta proporción en. Hostos ha sido una de las más de quiera que los lleva el viento mía.
que ella funcione como repre altas voces de la conciencia co de la fortuna, próspero o adverMuy por debajo de la cumsentante de un beneficio de lectiva de Hispano América. so, asumen con fe superior a todo bre, al pie del ventisquero, seado o realizado.
Lo fué al propio tiempo por los abatimiento lo que un compatriouna turba de enfermos que El que de ese modo imper. azares especiales de su existencia ta mio ha llamado, con frase fe habían ido a buscar la curasonal se ha puesto a la obra y por la formación general de su liz, el consulado de las ideas. ción de sus dolencias o de sus Andrés Bello, en del bien, de: nadie, absoluta. pensamiento; fué un ciudadano de El venezolano mente de nadie, ha podido rela América latina y un profesor Santiago de Chile; los colombia. pasiones en aquella salutífera cibir el nal. Quél gusano, de hispano americanismo. Acogi nos Garcia del Rio, en Londres; desolación, se entretenía condo con igual calor y admiración Florentino González, en Buenos templando la angustiosa lucha qué víbora, qué maledicencia, en Santiago que en Caracas, en Aires; Ricardo Becerra, en Cara entre el débil andícola y los qué calumnia, qué Judas, qué Santo Domingo que en Lima, su ras; el ecuatoriano Montalvo en fuertes Andes; y, como siemYago han podido llegar has cosmopolitismo era una suerte de Colombia y en Europa; los argen pre que los hombres se entreta él. Es él un gusano. Es patriotismo continental, al que tinos Miralla, en Bogotá; Sar vienen, los unos se mofaban él un áspid. Es el una excre. quiso agregar una vez a la Espa miento y Mitre, en Santiago; Va del débil, los otros celebraban cencia revestida de la forma na republicana, cuando por ella rela, en Montevideo; los cubanos con risotadas las irracionales humana?
luchó y en ella creía. Constituir Martí, en Nueva York, y Mermofas, éstos tiraban piedras No, señores: él es lo más la comparencia de los pueblos que chán, en Bogotá; el portorriqueño hablan español bajo la égida de Hostos en Santiago, en Lima, en que no podían alcanzar al aito y lo más triste que hay la República, y por el espontáneo Caracas y en Santo Domingo, painaccesible animalito, aqueen la creación. Es la roca dey reciproco acercamiento de unira no citar sino a los muertos, llos trataban de acosarlo con sierta que soberanos esfuerdades independientes y soberanas fúeron verdaderos varones consu sus vociferaciones, alguno que zos han solevantado lentísipara el mejor servicio de los eter lares que bajo cielos extranjeros otro lo compadecía, sólo uno mamente por encima del mar nos intereses de la raza; realizar decian patria ideal de tomaba para sí el ejemplo que de tribulaciones, y que sufre, como necesario peldaño inicial de justicia y de una real patria de él le daba, y todos deseaban. sin quebrantarse la espuma de esa ascensión la independencia de amor, y confrontaban los grandes que llegara el desenlace cualla rabia, el embate de la furia, Cuba y Puerto Rico, de tal suer problemas sociales y políticos de quiera que esperaban.
el horror desesperado de las te que el universal imperio de. que ambas son solidarias; fueron Mientras tanto, el alpaca Es la conciencia, triste como rado en su resurrección, glorioso ción continental hacia la unidad la roca, pero alta como la roy fuerte en su avatar democrátic de acción, y la hermandad de vi tos y las risas de los hombres, ica desierta del océano. no co y republicano, conquistador del da internacional en los pueblos y impasible ante el estruendo y derecho y descubridor de la ciu en los gobiernos para apropiar a el peligro, buscaba un punto la conciencia individual que dad futura, volviese a ver sobre la civilización, las sociedades y al de apoyo en la saliente de hielo :siempre toma su fuerza en la su horizonte un sol sin ocaso. He poderío legitimo los Estados. La petrificado que coronaba el inconciencia circunstante, sino ahí un espléndido sueño; entre cátedra, el libro y. un periodismo, ventisquero, y después de caer.
la conciencia humana, que to tanto, los pensadores coino Hos serio, ilustrado y doctrinario, los una y más veces, logró por su fuerza de, sí misma, tos, capaces de concebirlo, hacen vehículos fueron de esta inmensa fin encaramarse en el único que de sí misma recibe su pode toda la América su patria de tarea educacionista, y en ellos hiseguro de aquel desierto de der de resistencia, y, secunelección y a ella consagran los. 20 Hostos una tan intensamente hielo desolado. Entonces, coca el individuo a la especie, flor de su espíritu. Las manifes cientifico, tan firmemente asentala personalidad a la colectivitaciones del pensamiento hispano da en cimientos filosóficos, tan peligro de muerte que había dad, lo particular a lo general, te del maestro armónica vibraamericano encontraban en la men plena de intuiciones luminosas, corrido, y oyendo por primera tan fundamental en sus proposi vez las vociferaciones que. el bienestar de uno al bienesción, y por eso, bajo cualquier tos, de tanta finalidad en sus re habían acosado, dirigió una tar de todos, el hombre la cielo, constituíase como por dere sultados y de tal manera ennoble mirada plácida a los hombres, humanidad.
cho propio en su propagandista y cida por los más puros elementos a los torrentes desenfrenados y En esa región de la concien su vocero, haciendo conocer nom éticos y estéticos, que justifica el al abismo a donde habían tracia no hay pasiones como bres y obras de escritores e inte irrecusable. prestigio que su ori tado de las pasiones vergonzosas que precipitarlo, fijó la lectuales con ahinco tesonero y ginalidad intelectual despierta en vista en el espacio inmenso, y. ma de otros hombres: unos y con ellos la intensa labor de la brando está para el porvenir.
otras pasan como por debaeducación para la libertad, que fue visible punto son los seres el sentido de su obra y el mensa. Las semi civilizaciones, a cuyo mortales en la extensión injo, precipitándose estruendoje de su vida.
tipo pertenecen casi todos los mortal de la naturaleza, trassamente en la sima de su pro No sé qué conmovedor interes pueblos modernos, pues ninguno mitió a sus ojos expresivos la pia nada, sin que logren de la me inspiran esos emigrados del ha alcanzado a ver la simultánea, centelleante expresión de graconciencia, que va trepando ideal que llevan en su manto de armónica y perfecta floración del titud que a todo ser viviente penosamente su pendiente, ni caballeros errantes polvo de ideas, industrialismo, del intelectualismo el instante de una mirada, ni una sonrisa, ni para aventarlo a lo largo de los y del moralismo, cuya suma cul su salvación; y dirigiendo otra un movimiento de desdén. As caminos de la proscripción: Adon(Pasa a la página siguiente)
mirada sin encono a las fuerde una ma conmueve en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica