MarxVíctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA.
San José, Costa Rica 1933 Sábado 11 de Febrero, Tomo XXVI Núm. Año XIV. No: 622 En el XIII aniversario de la muerte de Pérez Galdós Para una nueva edición de Galdós.
Apuntes para un estudio sobre la evolución de las cos.
tumbres públicas y privadas cubanas Romances del adiós.
Fonitura barojlana Pio Baroja y su mundo SUMARIO Gregorio Marañón 11 La mala memoria de Rubén Dario Simón Latino Javier de Izaro La mala memoria de Rubén Dario Mario Santa Cruz Una idea amplia de la patria. Pérez Triana Emilio Roig de Leuchsenring Abogar por Haya de la Torre es abogar por centenares do vícti.
Luis Enrique Osorio mas de la barbarie con mando Juan del Camino Azorin Cundito.
Juan Bosch Fernández Almagro El enigma de Karl Marx Carlos Pereyra En el XIII aniversario de la muerte de Pérez Galdós Sentidas palabras del Dr. Marañón De La Libertad, Madrid Hoy se cumplen trece años de aquel día en que se cerraron para siempre los ojos del gran profeta de la España contemporánea: aquellos ojos peretrantes, que desde tiempo atrás la mano piadosa de Dios había ido cegando, al par que su clau) entendimiento, para que así el trance final, que tanto temia, se dezlizase en la penumbra suave de la semiconciencia.
Yo tengo muchas cosas que decir de Galdós. El azar quiso que estuviese por largo tiem.
po cerca de él, lleno de su intimidad y de su afecto. tuvè la ambición juvenil de ser un pequeño Eckermann də aquel grande hombre, tan par.
co de palabras. Pero no es éste el momento para intentar la reconstrucción, que tanto deseo hacer algún día, de su vida, deformada por la leyenda adversa o propicia. Hoy quiero solamente recoger, en palabras muy breves, la emoción de este aniversario, a sabiendas de que lo haré sin ma.
ña, pero contento de cumplir un deber que me imponen la indicación de los amigos del maestro y mi propia veneración a su recuerdo. acaso sea, entre cuantos temas sugiere su rememoración, el más propio para ser meditado aquí. 1) en esta libre cátedra de los árboles y del cielo, que parece que dan universalidad y eternidad a cuanto se pronuncia desde ella, el de la gran lección comprensiva y serena que Galdós nos dió de nuestra propia historia, hoy más que nunca precisa, por lo mismo que la actualidad de auestros días, candente y descarnada, nos empuja a la incomprensión y a la arbitrariedad. es curioso observar la insensibilidad del espíritu humano ante un hecho que sirve de fundamento a la historia de todos los tien. pos, a saber: su inexorable repetición. Nada ccurre en la vida de los pucblos que no haya sucedido ya una y otra vez, sin más mudanza que la que dan los acci.
dentes de los modos superficiales del vivir en cada ctapa del ciclo de las civilizaciones, Y, sin embargo, la masa de los hombres, con invariable pertinacia, supone que los sucesos que llenan el ámbito de una época son nuevos y extra.
ordinarios, sin relación con todo lo que les ha precedido y urgiendo siempre soluciones trascendentales y de absoluta originalidad. no sólo son esclavos de este prejuicio las gentes sin letras, cuyo conocimiento de la historia del mundo empieza y termina en el universo diminuto de su propia experiencia, sino también los hombres que han leído y los que han leído mucho, los sabios y. los mismos historiadores.
Pérez Galdós Dibujo de Sancha Para una nueva edición Cualquiera de nosotros conode Galdós De El Sol. Madrid Habrá aquí de seguro cuestiones previas de abogado y procurador. Si casi todo Galdós vive en ediciones innobles, habrá de seguro un contrato, un obstáculo judiciul por medio, alguien que tiene a Galdós eucadenado en ediciones baratas, confinado al papel grosero, a las portadas ramplonas, a los tipos de letra feos y gastados, a una especie de purgatorio tipográfico y editorial.
Pero éste se nos aparece como un caso de expropiación forzosa en nombre del gusto público nacional y del decoro de las letras españolas. Este es un caso de intervención del Estado, como contra los que se quieren afear escandalosamente los monumentos nacionales. es que se diria que hay una innominada e ignominiosa conjura para envilecer a las glorias nacionales, para presentarlas sicmpre manchadas de gusto ramplón y chabacaneria. Cervan(Pasa a la página siguiente)
ce desde la escuela el proceso de la crisis de crecimiento de la Humanidad, las causas que han desencadenado las guerras y las revoluciones, las consecuencias de éstas y la reacción de las masas humanas ante los cambios profundos de los Estados y de las sociedades; y, sin embargo, cuando nos toca vivir uno de esos períodos turbulentosiguales a cualquiera de los anteriores, como una. gota semeja a otra gota, nos sentimos tan lejos de su sentido y (1) En el Retiro, Madrid. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica