Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 155 tuvo del Congreso la suma de un millón te, fuera de ella, y que ahora ha muerto. demos olvidar es que, a pesar de vivir de pesos oro para invertirlos en la pro Francisco Contreras, más decepcio en un ambiente cosmopolita, nunca se paganda de Chile. Salieron entonces nado aún que otras veces, volvió a Pa borró de su espíritu la imagen de la tieal exterior algunos escritores recorda rís, Hundido en el corazón de la gran rra chilena, de sus hombres y de sus vamos entre ellos a Germán Luco, Alber ciudad, parecía olvidar sus amarguras y lores intelectuales. Lo mismo que en to Romero, Miguel Luis Rocuant. y encontrar la alegría superior, la cultu Blest Gana, nuestro paisaje, nuestros titambién, dos o tres periodistas, don Mi ra, el arte y el contacto con el espíritu pos y costumbres, conservaron su lozasael Correa Pastene, Víctor Domingo armonioso de los hombres de selección. nía en sus ávidas retinas y se encuenSilva. Iban a escribir en la prensa ex Se ha dicho que Francisco Contreras tran proyectados en muchos de sus litranjera acerca de la tierra nativa y del fué poeta, renovador rubendariano de bros. Francisco Contreras poseía una problema palpitante e insoluble entonces, la lírica chilena a comienzos de siglo; auténtica y generosa alma de artista.
Por aquellos días, nuestras Legaciones novelista de cálida sensiblidad que se El resentimiento jamás empañó su corarecibieron multitud de folletos, en los transparentaba no obstante lo burilado zón, y su obra, desconocida tal vez para cuales se explicaba la posición de Chile, de su o; ensayista y crítico de am nuestro gran públic se irá abriendo desfigurada por la tenaz y nutrida pro plia labor destinada principalmente a paso, para ser valorizada con justicia.
paganda peruana.
Francisco Contrecomentar y divulgar las más nuevas Es lo menos que se le puede ofrecer ras residía, desde tiempo atrás, en Pa tendencias del arte contemporáneo. Fué a su memoria, ahora que el escritor des rís y servía a su patria en forma eficaz, todo eso; pero, lo que nosotros no po aparece.
inteligente: daba a conocer en la prenManuel Vega sa francesa a los poetas y prosistas na(El Diario Ilustrado. Santiago de Chile)
cionales. Era la suya una obra genero sa y desinteresada. Labor cordial, de compañero y de artista.
El Gobierno de Chile.
En 1920, Francisco Contreras vino a (Viene de la página anterior)
Chile. Alguien le insinuó que el Ministerio de Relaciones Exteriores podría como Remy de Gourmont, sabían algo de la 1931: Esprit de Amérique Espagnole.
encargarle alguna misión de propaganda literatura moderna de la América española; En 1924, este antiguo embajador de las en Europa o en Francia. El poeta se los pocos hispanizantes que entonces había letras hispanoamericanas en París. como no se ocupaban más que de las letras de le ha llamado Vasconcelos en nuestra revistentó, hizo gestiones y. escuchó muayer. Era menester, pues, no limitarse, al ta La Antorcha publica en francés una machas promesas que jamás vió cumplidas, simple comentario de los libros nuevos, sino gistral y originalísima novela: La Ville Cierta tarde, en que solicitaba ser reci tratar además de las diversas rrien de Merveilleuse. editada años después en casbido por un Ministro, el hombre de Es las letras del Continente, y presentar a los tellano con el título de El Pueblo Maravitado, refiriéndose a la estatura del es escritores. Comencé mi labor con una cró lloso. Numerosos críticos, maestros y jócritor, dijo a su secretario: nica consagrada al movimiento moderno, el venes, de Francia, como Henri de Regnier, modernismo, inspirado por el Parnaso y el Fernand Vandérem, Jean Reyére, Mioman Este señor Contreras es demasiado simbolismo franceses, y al nuevo movimien dre, Pierre Mac Orlan, Jean Cassou, Pierre chico para hacer propaganda de Chile. to que se iniciaba ya, encaminado a sacudir Bonardi, le dedicaron en diarios y revistas Esta anécdota sintetiza la ingratitud todas las influencias extranjeras y a inspi excelentes y valiosos juicios. En 1927 esy la incomprensión de esta tierra para rarse en el alma y la tierra hispanoamerica cribía ei señor Contreras a manera de prócon el hombre que la amaba con ternuLuego he presentado, al hablar de sus logo de su versión española: ra; que la sirvió, noble libros, a los autores más notables o más caeficientemen El Pueblo Maravilloso forma parte de un y :racterísticos de las diferentes Repúblicas; a ciclo de novelas que interpretará la vida de los poetas, a los novelistas, a los críticos, a la América española y, en particular de. los escritores de ideas, de historia o de fol Chile, durante los últimos treinta años, en INDICE klore, etc. Ciertamente, esas siluetas eran la aldea, en el campo, en la ciudad. Ciclo rápidas y parciales. Pero posteriormente he que se compondrá de diez libros. Esta noconsagrado crónicas completas ocasi com vela es el primero. El segundo y el tercero: pletas a nuestros más distinguidos escritores.
Era menester también tratar de diversos problemas que se plantean en las letras hispanoLIBROS ARGENTINOS: americanas, como el de la lengua algo corrompida en algunas Repúblicas y el de la Leopoldo Lugones: El ángel de la somintegralidad territorial, lingüística y literaria bra. Novela. 00 amenazada por la agresión del imperialismo Jean Paul. Juan Pablo Echagüe. Teatro de los Estados Unidos.
Se cura fácilmente usando Argentino. Impresiones de teatro. 00 Yo no sé si esta labor, concluye el señor José Gabriel: Farsa Eugenesia. 00 Contreras ha tenido algún resultado. Pero Mariano Fragueiro: Cuestiones argentinas. 00 Félix Frías: La gloria del tirano Rosas es un hecho que los escritores hispanoamey otros escritos políticos y polémicos. 00 ricanos, tan poco conocidos en Francia en Guillermo Estrella; Los egoístas y otros 1911, son hoy considerados por muchos cricuentos. 00 ticos y diversas publicaciones se ocupan de Fausto Burgos: La sonrisa de Puca Puca. su producción. Es un hecho también que en su dieta. Cuentos de una raza vencida. 00! el nuevo movimiento de las letras hispano GRURAS. FLATULENCIA. MAL Leopoldo Lugones: Romancero 00 americanas encaminado a inspirarse en el Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Martin alma nacional y en la tierra está en pleno ALIENTO. DOLORES DE CABEZA Rodriguez, Tomás Guido: Los sucesos triunfo y que algunos jóvenes a quienes he de mayo contados por sus actores. 00 Horacio Quiroga: Los desterrados. Cuenreprochado su actitud de desarraigados se Síntomas todos de que han adherido luego a tos. ese movimiento. 00 Lucio Mansilla: Retratos y recuerdos.
su digestión anda mal.
Benito Lynch: Los caranchos de la floriTal fué el comercio de ideas y de divulgada. Cuentos. ción generosa de don Francisco Contreras Mariano Antonio Barrenechea: Excelencia desde las columnas del Mercure de France. Desaparecen RAPIDAMENTE con y miseria de la inteligencia. 00 Paralela a esta empresa de alta cultura deAlberto Gerchunoff: Historias y proezas el uso de la ben situarse las siguientes obras suyas tamde amor. 00 bién redactadas en francés: Vicente Fidel López: Evocaciones históri1914: Letres Hispano Américaines; Poéricas. Autobiografia. La Gran Semana de 1810. El conflicto y la entrevista de Guates Aujourd hui.
yaquil. 1917: Le Mondonovisme. 00 Benito Lynch: Las mal calladas. Novela. 00 1917: Les Ecribains Hispano Américains Juan Bautista Alberdi: Páginas de juet la Guerre Européenne.
ventud. 00 1919: Le Chili et la France.
Carlos Sánchez Viamonte: Jornadas HERMANN ZELEDON 00 1920: Les Ecrivains contemporains de Solicitelos al Adm del Rep. Am. Amérique Espagnole.
BOTICA FRANCESA nas.
Tiene Ud. Dispepsia. SAL UVINA 00 00 SAL UVINA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica