FascismImperialismViolence

REPERTORIO AMERICANO 379 galizara mbia qu.
esta América expuesta a los mismos uitra.
jes a que ha sido sometida Etiopia. No podemos aislarnos. Debemos trabajar por la seguridad conjunta de estos pueblos. Asi lo concibieron que batallaron por darnos independencia cuando otro imperialismo sin tantos medios refinados de destrucción te.
nia a nuestros pueblos reducidos al cauti.
verio. Tenemos que hacer, en verdad, de la América nuestra la proposición de Colom.
bia y luchar porque el fascismo italiano capitaneado por el ensimismado Mussolini no legalice la anexión de Etiopia. Estos pue.
blos deben conservar su tribuna en la Liga de las Naciones como medio de tener dónde acusar, Si por la inefectividad en que porece estar hoy la Liga para defender a Etio.
pia vamos a condenar la Liga a perder la tribuna, estaremos haciendo el juego a los imperialismos que sólo necesitan ver en ese organismo un poder que sancione crimenes como el de Etiopia. saquemos noy una lección inmediata. Por qué luchan tantos por sacar a Puerto Rico de las garras del imperialismo yanqui?
Porque Puerto Rico es la víctima de un poder grande que en América se ha convertido en pirata. No necesitó el imperialismo yanqui caer sobre Puerto Rico con un ejército armado tan poderosamente como el que el fascismo italiano ha echado sobre Etiopia.
Las cosas estaban arregladas de otra manera. Pero los mismos móviles que desper.
taron la rapiña fascista fueron los que in.
dujeron a este otro imperialismo a caer vorazmente sobre Puerto Rico. La civilización es el pretexto de los imperialismos. El yan.
qui ba civilizado a Puerto Rico y por sostener la civilización sigue posesionado de esa nación. Más adelante la misma civilización hará a ese imperialismo apoderarse de otra región geográfica de América. De modo que si luchamos por obligar al yanqui a que devuelva su independencia irrestricta a Puerto Rico, es porque vemos en el cautiverio de este pueblo el más grande de los atropellos.
Si permitieramos que el fascismo italiano le.
su anexión seríamos traidores al principio de decoro que queremos salvar enfrentándonos al yanqui para arrancarle a Puerto Rico. Posiblemente los gobiernos de América que el de Colombia quiere mover hoy en favor de Etiopia piensen que trabajar por el pueblo africano destrozado en nombre de una mentida civilización es trabajar en daño del Departamento de Estado imperialista. lo piensan por esa intui.
ción de los gobiernos que los hace sentir con mucha anticipación lo que ha de disgustar al imperialismo yanqui a quien están entregados, la proposición de Colombia dará muerta aun en la misma Colombia. Qué gobierno de por acá quiere reñir coa el Departamento de Estado imperialista?
Sin embargo, el momento es grande para hacer sentir que los pueblos de América no están ni estarán nunca con la pirateria las.
cista que destrozó al pueblo etiope. No es.
tar con esa maldad es defendernos de posibles acciones de conquista similares.
Es afirmar nuestro brazo a la lanza con un Puerto Rico está dando la batalla de su in.
dependencia irrestricta. si vamos a trabajar por Etiopía, trabajemos a la vez por Puerto Rico agregando a la proposición clombiana ésta de que el imperialismo yanqui deje en libertad a Puerto Rico por el mismo principio de repudio de las anexio.
nes imperialistas. Si hay grito en favor de Etiopia hagamos que sea recio para que el fascismo italiano no vuelva conquista el acto de pirateria realizado en suelo africano. para que señalando otro acto de pirate, ia en América cubramos con ese grito la causa justísima y superior de Puerto Rico.
ge, con su obra amplia y orientadora, seria lo es ya un precursor.
Tan indispensable e insustituible se lia hecho la presencia de Garcia Monge frente a su tribuna continental, que su ausencia por pocos meses, en noble peregrinación por Europa, sido sentida y añorada, habien.
dose traducido por la suspensión del Re.
pertorio. Como que el sentido de orientación y la fe entrañable en una obra, no pue.
den ser reemplazados, en ningún orden de actividades, menos en las del espíritu, en fcuina convencional y acomodaticia.
Quisiéramos trazar una semblanza de este varón de las letras y captador exquisito ce doctrinas sabias en que alientan las vir.
tualidades de la raza. Acaso, en otra opor.
tunidad, lo haremos con delectación y amor Hoy baste recordar que en Costa Rica es figura venerable. Su cosecha personal literaria, si no abundante, es selecta. Sus pa.
sos por la administración pública, pocos, pe.
Yo firmes y provechosos. Educador y alen.
tador de juventudes, fue Director la Escuela Normal, de donde le sacó la incom.
prensión y la violencia caracteristicas de la politica de nuestros pueblos. Ocupo pasaje.
tamente un ministerio y fueron puestas lue.
go sus energias al servicio uno de los más aitos e importantísimos servicios de la Biblioteca Nacional, cuya dirección le fue confiada.
Al cabo de un viaje confortador por el Viejo Mundo, paseando su espíritu penetran.
te por las principales capitales europeasFaris, Ginebra, Madrid hase puesto de nuevo, con fe encendida y con su dina.
micidad inquebrantable, frente al Reperto.
rio. Hemos vuelto a saborear los frutos de su labor constructora, que Garcia Monge, con su sencillez distana y pasmosa, traduce en estas palabras. Atamos cabos de nuevo, reanudamos entusiasmos y esperanzas y proseguimos la tarea con la buena fe de siempre, En esta hora de entusiasmos por la fraternidad de nuestros pueblos, acaso haya sido oportuno recordar a Garcia Monge, forjador del Repertorio Americano que, al decir de Diez Canedo, quizás es el mejor tex.
to para la comprensión cabal del mundo hispánico.
Luis Torres Qulto, enero de 1936.
La estimación de afuera Recogemos de El Comercio de Quito Pero, con ser el de García Monge nombre del 17 de enero pasado, las palabras anima tan claro y resonante, que rompe la modes doras del Sr. Luis Torres, Director de tia no estudiada de su vida en que ha saEducación en el Ecuador.
No hay como agradecérselas.
bido ocultarse, no ha de pronunciarse solo, sino en una como conjugación perifrástica En estos momentos en que el sentimien. en que el nombre de su obra indica la cato de indoamericanismo que ha tenido, colidad y la excelencia del talento de su aumo los aspectos políticos y los económicos, tor. en todo momento resalta más la obra, sus etapas de crisis. parece adquirir nuevo porque el autor, ajeno a vanidades de ti.
brlo y un sentido de realidad más eficiente, guración, se empeña en aparecer en el últi.
como que de las palabras se ensaya trasla mo plano mientras, minuto a minuto, está darse a la acción, incluso en los circulos realizando una labor de un apostolado trasoficiales, los más propicios para la garrucendental, desde las columnas. nítidas y leria convencional: en estos momentos en rozagantes, como su contenido del Reper.
que el pensamiento de escritores auténti. torio Americano.
camente indoamericanistas, que escribieron y No puede menos de admirar, de aplau.
lucharon denodadamente por la causa, co dir y de agradecer, por su trascendentali.
mienza a entrañar en la nueva generación, dad por su continuidad, la acción profun.
estimamos de justicia y de mérito estimu damente hispanoamericana que viene realilador, el refrescar en las mentes el recuer zando, por más de tres lustros, con una te.
do de un nombre, que ya es enseña, que ya nacidad a toda prueba, el señor Garcia Mon.
es un símbolo altamente destacado en una ge. No ha sido la suya, en este sentido, la de las más pequeñas en el concepto fisico mejor labor diplomática, exenta, desde lue y más grandes en el concepto cultural go, de todo aman. ramiento, de toda pose y Repúblicas del Cantinente. Ya se ve que de toda tingida postura. No será ésta, la aludimos a Costa Rica.
intelectual, la del trabajo, la de la sencillez, Desde hace cosa de diez y seis años re junto con la razón y la verdad, la que es suena, en efecto, para quienes tienen aten tá destinada a triunfar en el futuro? Por lo tos los oídos a las inquietudes y delicadezas menos. no debería ser ésta la diplomacia de del espíritu, como del nuestros si arrumbar trozo selectivo y del manjar intelectual moldes y protocolos tradicionalistas, estre.
ecléctico, el nombre de Garcia Monge. chos e Insinceros? En ese caso. Garcia Mon.
España, en su casi totalidad, es hoy antimonárquica, pero todavía no ha empezado a ser republicana. Claro está que quien es antimonárquico no tiene más remedio que ser republicano, porque entre los innumerables atributos extrinsecos que la República posee está el de ser la Antimonarquía. Pero manera tal de ser negativamente republicano no sirve para nada. Así no se es na.
da. Se es anti. Por consiguiente: no se es, se anti es.
Algo de esto acontece en España desde hace varias generaciones. Nues.
tro pueblo está lleno de actitudes meramente negativas, que es el modo más grave de hallarse históricamente vacío.
Un pueblo así es el hueco de sí mismo. lo hueco no pesa. El viento del azar lo trae y lo lleva. Por eso es sumamente grave mantener a una colectividad anti siendo. Si hoy es anti lo de ayer, mañana puede, sin más, volverse antilo de hoy. De José Ortega y Gasset)