AnarchismIndividualism

REPERTORIO AMERICANO 117 Son vastos mares de vida en que ma y de la solución que aporta montes y mares y sin ninguna Esta afirmación individualista es relativamente fácil hacer sur nuestro Alberdi. La Liga Inter consideración para con la idea del lleva a Alberdi, como ha llevado gir potentes mareas, y aun tem. nacional le propone en suma el Estado. La importancia de este a todos los ibéricos que de estas pestades. La libertad y la demo estudio de la guerra como crimen. hecho banal y de todos conocido cuestiones se han ocupado, a procracia no son garantías de sentido Pudo haber analizado el tema ju es enorme en Derecho Internacio clamar el derecho del individuo común y de paz. lo sumo, pue rídicamente y, como hubieran he nal. Alberdi corresponde el a alzarse contra el propio Gobierde decirse que representan cier cho, la mayoría de los juristas, mérito. de haberlo apuntado en no apelando a la Sociedad Muntas ventajas sobre los regimenes pudo haber salido honrosamen su lugar dentro del sistema de do. Cuando uno o muchos inantiliberales. estas ventajas, te. del paso dando una forma ideas que sugiere el orden inter dividuos de un Estado son atroque Alberdi pudo haber alegado objetiva técnica a las tenden nacional frente a la anarquía de pellados en sus derechos internaen beneficio de su tesis, son de dos cias y conveniencias nacionales la guerra.
cionales, es decir, de miembros de órdenes: permiten por la libre latentes en su ser, presentando un En un estudio reciente hecho la sociedad de la humanidad, aundiscusión que las causas de la trabajo de los que llaman docu por el profesor Georges Scelle pa que sea por el gobierno de su país, guerra proyectada se ventilen an mentados y luminosos. todo ra el New Commonwealth Insti ellos pueden; invocando el derete la opinión nacional, y, a favor erizado de peros, sin embargos y tute de Londres, señala el autor cho internacional, pedir al munde esta libertad, que la opinión o obstantes. Pero no. Sobre su al que si no nos damos cuenta más do que lo haga respetar en sus internacional y neutra ejerza ma generosa y sobre su imagina clara de lo avanzada que se ha personas, aunque sea contra el su bienhechora influencia sobre ción integral y universal de ibe la en la realidad la evolución del Gobierno de su país. mienla nación en vísperas de extra ro, al choque de las dos ideas cri Estado Internacional, es porque tras, en páginas precedentes, penviarse; y por otra parte, gracias men guerra, brotan llamaradas de muchas de las funciones interna sendo sin duda en los abusos a a las garantías de gestión que las luz intelectual que hacen surgir cionales se ejercen por los Estados que ha dado lugar la intervendemocracias exigen de sus go ante el con toda su perspectiva nucionales, haciendo por lo tan ción armada de Estado a Estabiernos, obligan a una mayor pu histórica una visión integral y de to figura de autoridades delegadas do, aun cuando, como con freblicidad sobre los preparativos de finitiva.
de un Estado Internacional hipo. cuencia sucede, se hacen valer en guerra. Tan importantes son esAsi cobran todo su sentido vol tético. Asi es en efecto. Todas su favor tópicos inspirados en el tas dos consideraciones que no es cánico esas espléndidas expresi. las funciones que implica la apli derecho internacional, se eleva aventurado afirmar para la So nes sintéticas en que nos trans cación del Derecho Internacional contra ella, más por espíritu prácciedad de Naciones un porvenir mite instantáneamente su visitat Privado dentro de cada territorio tico y desengañado que en virde eficacia proporcional al núme sin necesidad de desarrollos lógi nacional, son intrínsecamente fun. tud de una teoria política que quiro y poder de las naciones asocia cos: Pueblo Mundo; Sociedad ciones de Estado Internacional, za se la hiciera simpática, aquí das que gobiernen por proce Mundo; Nación Universal; sobera que por ausencia de la autoridad Alberdi afirma derecho de indimientos liberales. medida que nia moral. Obsérvese de pasada internacional, asume la autoridad tervención del mundo. por ejemprogresa el sistema dictatorial, la resonancia ibérica entre el Pue nacional más próxima. Alberdi se plo, para abolir la esclavitud, y en que siempre implica dominio ofi blo Mundo de Alberdi y el Dia ha dado plena cuenta de este in su día para proteger a la víctima cial de la prensa y secreto de Es blo Mundo de Espronceda. En teresante y aspecto de la cuestión. de la tiranía de los gobiernos critado, disminuye la eficacia del cuanto a la espontaneidad de este Las personas favoritas del dere minales. En nuestra opinión, sistema internacional de paz. brote de visión, aunque nos fal cho internacional son los Estados; cabe ir más lejos. La evolución Pero apenas queda consignada tase la prueba elocuente del esti pero como éstos se componen de crgánica de la humanidad consuna reserva sobre el pensamiento lo esas expresiones que parecen hombres la persona del hombre ciente y constituída para la defende Alberdi, el mismo Alberdi nos explosiones del pensamiento nos no es extraña al derecho interna sa de la paz internacional no será obliga a nuestra vez a una contra bastaria el detalle significativo de cional. Son miembros de la hu completa hasta que se reconozca reserva en su favor. Que no ha que la solución integral, defini manidad, como sociedad, no sola en teoria y se organice en la prácvisto Alberdi con verdadera pro tiva, resumida en un potente si mente los Estados, sino los indi tica, el derecho de la Sociedadfundidad el problema de las re logismo que en una docena de li viduos de que los Estados se com Mundo a intervenir siempre que laciones entre la libertad y la neas condensa todo un ensayo, ponen.
en un país cualquiera se establezpaz? Veámoslo más de cerca, por aparece escrita con mano impa Vemos apuntar aquí una de las ca una forma de gobierno que por que de examen va a salir vic ciente sobre la misma cuartilla del características más acusadamente sus caracteres intrinsecos pueda torioso Alberdi, pero el Alberdi prospecto de la Liga Internacio ibéricas de Alberdi su insistencia considerarse como un peligro para ibérico. El párrafo antes citado, nal, que es por decirlo así el ob en el hombre individual. Tiene la paz internacional.
el que ha inspirado nuestras crí jeto material que pone en movi esta insistencia cierto carácter La afirmación del hombre coticas, emana de un Alberdi eco miento su imaginación. El proce casi apasionado (no está lejos don mo sujeto de derecho internacioTomista, práctico, que pretende so intuitivo está, pues, bien cla Miguel de Unamuno. como se re nal es de una gran importancia.
explicar las cosas del espíritu con ro. Alberdi se adueña de la con vela en el crescendo de los dos con excesiva frecuencia se viene arreglo al egoismo ilustrado del clusión de un golpe. No va a ella. párrafos arriba copiados, el pri afirmando aún por internacionahomo economicus. El párrafo em Se encuentra en ella desde el Tero observación tímida de que listas avanzados, que la estructupieza asi: El dia que la contri principio.
ei hombre también existe en ra jurídica universal ha de ajusbución de sangre se vote por el Todo el resto es ajuste entre el derecho internacional, el segundo tarse a una jerarquia de tres órpueblo que la paga, su presupuestoy observado y el mañana in ya más agresivo, para llegar a es denes; Sociedades de Naciones; to de efusión, es decir, la guerra, tuido; plan de transición, escala te tercer párrafo donde el indivi Naciones; Nacionales. La supeditaserá más rara Aquí, como he de Jacob, línea evolutiva. En la duo, el hombre acaba por apode ción del nacional a esta jerarquia mos visto, Alberdi se equivoca. descripción de estas fases, desde rarse del primer lugar: En úl se observa hoy en casos como la La guerra es espíritu, y no se rige la actual hasta la definitiva, Al timo análisis el hombre indivi limitación de la competencia del por las leyes de la economia. Pe berdi revela esa sagacidad, ese dual es la unidad elemental de Tribunal de la Haya a los litigios ro hay otro Alberdi, el de verdad. sentido común afilado por la inte toda asociación humana; y todo, entre Estados, aunque algún proY ¿qué nos dice. La paz es una ligencia que le había servido para derecho, por colectivo y general greso se ha hecho en admitir la educación, como la libertad. tallar en la materia prima nacio que sea, se resuelve en. último comunicación directa entre indilas condiciones del hombre de paz nal sus famosas Bases para la término en un derecho del hom viduos o asociaciones y la Sociescn las mismas que las del hom Constitución. Quizá sea la parte bre. Página llena de interés dad de las Naciones en materia bre de libertad. Formad el más penetrante y original de es psicológico, en la que vemos emer de mandatos y de minorías. Pehombre de paz, si queréis ver rei te estudio aquella en que Alberdi get el pensamiento de Alberdi, ro, así como el ciudadano de un nar la paz entre los hombres. La señala que Sociedad Mundo desde la fórmula objetiva y con municipio es también de la napaz, como la libertad, como la existe ya, si bien más menos sagrada de que el derecho inter ción, es menester afirmar que autoridad, como la ley y today imperfecta. Esta existencia se nacional es cosa de Estados has el ciudadano de la nación lo es institución humana, vive en el desprende del hecho sencillísimo a la valiente afirmación de que también de la Sociedad Mundo.
hombre y no en los textos escri de que la convivencia inter indi es cosa del individuo. Agul sur Alberdi ha visto esta idea con su tos.
vidual sobrepasa las fronteras. gen juntas nuestros ojos dos fa acostumbrada acuidad. El prinRelaciones de negocios, de fami cultades ibéricas una de proce cipio natural que ha creado cada La sociedad mundo lia, de placer, de conocimiento dimiento, la improvisación espon nación es el mismo que hará naAlejémonos un poco, para inten cientifico o literario, se establecen tánea; otra de fondo; el indivi cer y formarse esa última y sutar una vista de conjunto del te de hombre a hombre a través dualismo y el sentido de hombre. prema nación compuesta de na