Liberalism

REPERTORIO AMERICANO 291 Quiere Ud. buena Cerveza. Selecta nicos mientos) hace una histórica relación de lo ocurrido en el siglo xvi con motivo del invento de la pólvora y de la artilleria; del descubrimiento de América, de la nueva cultura (The new learning) que dió en ese siglo a España el cognomento del siglo de Oro, y que bien puede ampliarse a los demás estados europeos ya que en diferentes países de Тотте dicho continente brotaron estrellas literarias y poéticas tan admirables y brillantes como las que prodigo exhuberancia la gloriosa No hay nada más agradable España, ni más delicioso.
Con el entusiasmo digno de un latino, Es un producto Traube Brown Scott nos conduce a la revisión de ese Siglo de Oro, mostrándonos la preciosa gama de esa cultura, y al referirse a la nuePerseker va manera de expresarse, se ocupa tanto de la Gramática de Nebrija, por su influjo, co telectuales de su época. Lo llama perfecta. tro siglo xx: Debe evitarse la excesiva demo del arte poético del Petrarca. Se refie flor del humanismo y principe de los hu sigualdad de las riquezas, impidiendo que la re también a la Utopia de Thomas Moore, manistas e indudablemente por afinidad de riqueza de todo un pueblo quede concentramártir liberal recientemente canonizado; así escuelas busca un término de comparación da en pocas personas. El pueblo no decomo a Francisco Bacon con su New Atlan entre las reglas para el gobierno de un prin be ser ni demasiado rico, ni demasiado potis. a Montaigne con sus ensayos: Caniba cipe, aconsejadas a Carlos V, con las doctri bre, porque un pobre es un activo y el les. Crueldad y Coches. todas esas obras nas del Maestro Vitoria, encontrando en am hombre rico rehusa dedicar sus habilidades referentes a los indios de América y por las bas la floración de pensamiento clásico de en beneficio del público. e invoca para ello que se deduce la preocupación de sus au paralelas tendencias cristianas, encaminadas la autoridad de Platón.
tores por la suerte de los habitantes de las al noble fin de buscar el medio más humano La Utopia de Thomas Moore como la nuevas tierras descubiertas al otro lado del para solventar los dificiles problemas socia New Atlantis de Lord Bacon de carácter gran océano. al llegar a Erasmo que en les que ha siglos inquietan al hombre, ya sea simbólico y los Ensayos de Montaigne, iróesa misma época surgió figurando en prime en su carácter individual o referente a la co junto con la didáctica de Erasmo, cara línea, exalta la fina mentalidad de ese munidad.
da una de ellas obra maestra en su género, erudito ciudadano del mundo. que, ya coTermina el autor su largo comentario sosirvieron en aquel siglo junto con las sanas mo profesor universitario, ya con sus inimibre el Institutis Principis Christiani no sin doctrinas del Maestro Vitoria, de de base, podetables trabajos literarios, tanto contribuyó manifestar que ella parece más bien como mos afirmarlo, al liberalismo para su su desarrodurante el Renacimiento a darle mayor vueuna refutación a las doctrinas de Maquiavelo a las ideas humanistas y liberales, que por lo en El Príncipe. escrito en 1515, como la llo, ya que ese fué el primer resultado de los estudios humanistas o las del new learing, entonces principiaban a desarrollarse impul de Erasmo, aunque aquella no se publicase dice Brown Scott; mas si es innegable que sadas por la invención de la imprenta. Re sino hasta 1532. Sería sobrancero decir al que había resistencia para la propagación de calca, el autor que Erasmo era enemigo de la pasar agrega Brown Scott, que la obra de ese sistema político por parte de los intereses guerra y al mostrarnos como prueba de su Erasmo fué humanista en concepción y en seculares de los gobiernos teocráticos y toaserto los extractos de 11 capítulos de la forma. Confrontando ambas obras, la de talitarios y las máximas de El Principe de Institutis Principis Christiani, opúsculo que Maquiavelo y la de Erasmo, vemos que las Maquiavelo que estimulaban estos últimos, el brillante exponente del Renacimiento es teorias políticas del Secretario de la Señoría cribió para Carlos V, anota que en todo el no de Florencia y las de Erasmo Auctore, son en dominando a su vez el pensamiento europeo hay nada absolutamente sobre formas o reteramente opuestas. Las del primero se ba por siglos anteriores; el humanismo y las glas de conducir una guerra, mas en cambio san en la fuerza, aliada con la astucia y el doctrinas, sembradas por las obras de los fisi sugiere al Emperador que los deberes de engaño, y como único fin, el bienestar del lósofos enumerados arriba, durante el Reun Principe cristiano debían reducirse a este Principe; como secundario, la estabilidad del nacimiento, constituyeron su elan para darles concepto: mantener la paz. y que la eduestado, sin relación alguna con la moral denmayor impulso y esas doctrinas cobran ellas cación del Principe debía ser prepararlo pa tro o fuera de este último. La de Erasmo, en este siglo xx carácter de actualidad, cora mantener la paz. Erasmo consideraba continúa Brown Scott, debe tomarse como mo justamente alega Brown Scott en su bien la guerra, declara Brown Scott, como un criuna expresión clásica de la cristiandad iluspensado comentario sobre la influencia filomen, mas no consideraba criminales a todos trada y más que una obra magistral de política, es una de arte en la que cada frase sófica del Maestro Vitoria, desarrollada desde los que tomaban parte en ella. La guerra la Universidad de Salamanca.
sostenia Erasmo, es el naufragio en un mar tiene su propio valor artístico.
de inquietudes de todo lo que es bueno; ninPero no quedaria completa nuestra sorNo obstante que muchos de los problemas guna calamidad más tenaz. La a prendente admiración las doctrinas expuespolitico sociales que inquietaron a Erasmo, guerra brota de otra guerra, a Bacon, a Montaigne y a Vitoria, hoy tas a Carlos por Erasmo si no trascribiéerra, la mayor de la menor; dos dia han pasado la historia, hay otros como guerras en una; cruel y sangrientas de un ramos aquí el capítulo señalado por Brown torneo; y la plaga, creciendo en un lugar proScott con el número 50. Refiriéndose Eras los de libertad de pensamiento atributo de paga su infección a los lugares vecinos y aun mo a tributos e impuestos aconseja de paso origen divino proclamado y defendido bria los más remotos.
no sean pesados y enojosos, porque la parllantemente entonces y los de seguridad y de Lo transcrito nos demuestra, como un ausimonia es un gran tributo. agrega, el consoberanía de la nacionalidad, así como los contemporáneo se entusiasma y revela sejero del Emperador, esta cláusula que pa relacionados con el modo de conducir la gue.
tor con una similitud ideológica de tendencias rece inspirada por las condiciones sociales rra, humanizándola; y la independencia del político sociales las de un pensador del sique aquejan con dolorosa insistencia a nuespoder civil que defendió el Maestro Vitoria, tienen hoy su bien definido carácter de glo xvi, coincidiendo con las un fervoroso actualidad y es por eso loable el trabajo de internacionalista del siglo xx, como Brown Brown Scott analizando y dándonos integras, Scott, cuyo noble empeño se esfuerza en comlas doctrinas políticas y morales del Maestro batir la guerra cuando menos humanizarla.
zarla.
Por eso mismo entendemos nosotros que el ABOGADO NOTARIO El autor termina su capitulo de la era de los descubrimientos, con estas frases: así autor de The Spanish Origin of InternatioOFICINA: como es interesante para los internacionalisnal Law. dedica a Erasmo un extenso cotas, si no ciertamente espectacular, el descumentario sobre su tratado para Carlos Vy 50 varas al Oeste de la Tesorería brimiento de América por el gran aventurellevado su tendencia ideológica, hace un de la Junta de Caridad.
ro, lógico es el descubrimiento de Francisco sintético extracto de los 11 puntos que abarca la obra del doctor humanista de Rotterdam, TELEPONO 4184 APARTADO 338 de Vitoria en que los mismos principios de justicia empleados en las mismas reglas de juzgando a éste como uno de los grandes inley, fuesen aplicables tanto a las naciones Moore, a bando OCTAVIO JIMENEZ Vitoria.