AnarchismSocialism

REPERTORIO AMERICANO 343 Chile. 1935. torbos ta la caña tropical y la piña que se ha mo zafras industriales, vemos a las Islas en Carlos Girón Cema: Guipiles. Poesias. vuelto su exportación por excelencia. criaturas poéticas, cuando se aplican a la es Guatemala, 1932; y Las noches de los Dioscs. Poema mitológico quiche. GuateLa Isla de Cuba y la de Puerto Rico, an peceria, según lo hace el Archipiélago Malayo mala. 1934.
tiguos repertorios de todas las plantas tro y Zanzibar. Alli es el darse en arcilla de Ventura Garcia Calderón: Le sang plus picales, desperdician actualmente su precio rescoldo el gengibre, la vainilla y la canela vite. Editions de la NOLTELLE REVUE FRANsa liberalidad de lirios y se entregan al culde las confituras universales; el azafrán, la ÇAISE. Paris.
tivo único de la caña. Conocen una prospenuez moscada y la mostaza de los yantares Alfredo González: La crisis economica ridad vertiginosa en los auges del azucar y finos o los banquetes de gran gala.
de Costa Rica. Su origen, proceso y factores. que la han agravado. Medidas recomenuna ruina cabal en las caidas de ese mercaIslas de salud. El más suave oficio de dables para procurar el reajuste economico.
do. Las Islas más bellas del repertorio Islas es el de ofrecer en climas mimosos los San José de 1936.
americano son indudablemente las Antillas sanatorios de aquellos niños y aquellos adul Emilio Cuervo Márquez: José Asunción Mayores: su calor no es tanto que las tema Silva. Su vida y su obra. Editorial De FAAM.
tos que las grandes ciudades mortiferas reel blanco en el verano y su invierno da to Amsterdan.
da complacencia; la enumeración de sus frumiten deshechos a las bien aventuradas.
Lectura hecha en La Sorbona de tos es la de la aristocracia botánica, y el Nueva York, isla continental, que ya no lo Paris en la noche del 23 de inayo de parece, lanza sus enfermos hacia las Ber.
1935.
paisaje suyo, a base de palmera y de ceiba, mudas o hacia Cuba. Los Parises los envían Daniel de la Vega: La Quintrala. Poeposee una nobleza insuperable.
a Córcega y los Berlines a Capri o Sorrento.
mas dramaticos. edición. Santiago de Las Islas extensas y de clima templado Las Islas parecen recoletas hasta cuando el suelen hacerse trigueras, como la Nueva Zeturismo las trastorna. Un modo y ritmo de dandia, y las de aire menos benigno y de Nos lo remite Norberto Pinilla, quien ha vivir y de ser feliz que da en ellas como un planicies, se dan a la ganadería, como la regazo de la vida clásica. El hervor vegetal hecho el prólogo y la selección: Tierra del Fuego, que no es el infierno an rebalsa de los plantios industriales hacia la Jotabeche: Artículos de costumbres. En te polar como diden las viajeros alhara donosura de parques y jardines: pescadores, la «COLECCIÓN ANTERA. Bimensuario de Liquientos sino una residencia bastante toleteratura, Filosofla y Ciencias. Valparaiso campesinos y artesanos de rancios oficios, Dicbre de 1935: rable de pastores y de gente de empresa. enseñan a los civilizados el trabajo desapaIncrustadas en la América nuestra se harecido del mundo, que era hermano por es menudo nos hemos referido a la EdiIlan hacia el Caribe, Guadalupe y Martini tar lleno de pausas de reposo. El Mediterrá TORIAI. ZAPATA, en Manizales, Colombia.
ca y enfrentando a la grande Argentina, neo y los Archipiélagos de mares calientes Es muy buena la obra que está realizando las islas inglesas de Falkland, hermosos es defienden tanto como pueden esta vieja ciep como editorial colombiana. Nos llega: para la unidad de nuestro territorio. cia de vivir dichosamente sea en riqueza o López Giraldo: El apóstol desnudo o Llaman Islas de aceite, mejor que a las en pobreza.
dos años al lado de un mito. Casa Ediolivareras del Mediterráneo, a las de la pal. Las Islas tienden a una superpoblación, torial Arturo ZAPATA. Manizales.
ma de coco, cuyo aceite provee la industria cuyo ejemplo angustioso le da la de Puerto Roberto Restrepo: Dicarquismo o si la jabonera del mundo. Viven del donoso pal. Rico, que en tres mil seiscientos kilómetros razón fuera gobierno. Editorial ZAPATA.
mar de cocoteros las Nuevas Hébridas, Cey.
Manizales.
cuadrados sustenta a millón y medio de haJán y varias otras. Se han entregado a la bitantes, o toca al otro extremo con unas producción del otro aceite más noble, entre Islas fabulosamente vacias o deshabitadas, La Secretaría de Educación, Dirección todos, las Baleares españolas cuyo paisaje según la Isla de Pascua, poblada antes que de Cultura, La Habana, 1936, nos remite estos está formado de olivo y de almendro y de por hombres de carne y hueso, por su tribu CUADERNOS DE CULTURA, segunda serie: almendro y de olivo, donde quiera que caen inmensa de monumentos misteriosos y por E. Gertrudis Gómez de Avellaneda: los ojos, sobre el mar, cerca y lejos de la los fantasmas de un pasado que devoro el Selección poética.
mar sin confiarlo antes ni a sabios ni a igN. Enrique José Varona: Páginas Mejor que como graneros de trigo y co norantes.
cubanas.
Donación de la Universidad de La Plata. Extensión Universitaria (Conferencias y Escritos. 24, año 1935. Registro semanal, extractos y referencias de los libros y folleEl problema de la causa y el Código los que se reciben de los autores y de las Casas editoras. civil argentino. Por Enrique Galli. La Homenaje de los autores: Valiente de Moctezuma: Rio de la Plata.
Plata. 1935.
Romances con tragedia. Buenos Aires. 1936.
Arturo Orgaz: Ensayos libertadores.
Con el autor: Florida 999. Buenos De las últimas Ediciones Excilia, en Carta prologo de Urroz Arato. Huenos Aires, Rep. Argentina.
Santiago de Chile: Aires. 1934.
Arturo Ambrogi: El jeton. Cuentos. Manuel González Prada: Anarquia (ArCarlos Girón Cerna: Ixquic, tragedia mi San Salvador. 1936.
tológica quiché en un ticulos. Santiago de Chile. 1936. Edicic nes Tobias Zuñiga Montifar: Selecciones.
ERCILLA. Tribuna y Prensa. Editorial APOLO. San Luis Padrino: Relato de un niño indfEn la serie: LOS GRANDES CLÁSICOS: José de Costa Rica.
gena. Caracas. 1935.
Carlos Granda Durån: Pedro Molina.
Heráclito de Efeso: Doctrinas filosonPercy Alvin Martin: Who Who in Biografia. Guatemala. 1936.
cas, Integramente traducidas por Pablo PaLatin America. Stanford University Press.
lacio, de la Universidad Central de Quito.
José Pedro Segundo: Por la instauraStanford University, California.
ción da la cultura universitaria. InforSantiago de Chile. 1936. Ediciones ERCILLA.
Genaro Estrada: Cienio y figura de Di me y proyectos complementarios sobre reEn la BIBLIOTECA AMAUTA; casso. México. 1936.
forma de las instituciones del bachillerato Suetonio: La Roma escandalosa bajo Juan Lazarte: Crisis de las democraen el Uruguay. Montevideo, 1936.
los doce Cesares. Ediciones ERCILLA. Sancias. Ediciones IMÁN. Baenos Aires. 1935.
Con el Autor: Treinta y Tres. 1274.
tiago de Chile.
Montevideo, Uruguay.
Descartes: Reglas para la dirección de Guillermo Diaz Plaja: El arte de quedarse solo y otros ensayos. Editorial JuMalin de Schevers: Galope de astros. espiritu. Ediciones ERCILLA. Stgo. de Chile.
VENTUD. Barcelona, 1936.
Poemas. Prólogo de José Rodriguez Ceroa.
Mark Twain: Las más divertidas hisLos otros ensayos: el teatro de Guatemala.
forias. Ediciones ENCILLA, Santiago de Chile, Azorin. Ecos de Narciso. LiteCon la autora: 11 calle Oriente 16 Guatemala, rarura y paisaje. La hagiografia.
Envio de Manuel Rodriguez, en Magénero literario. Romanticismo, Juan Calderón Escobar: La tierra da en nueva literalura. La emoción por la luna. Poesias, cuentos, articulos. san cuelizo, Departamento de Santa Bárbara, Honduras: contraste en la lírica de Po Juan, Puerto Rico. 1935.
esia negra. Cine y adolescencia.
Fabio Fiallo: El balcón de Psiquis.
Francisco Valle Carcamo: Náufragos.
Luis Pascarella: Socialista criollo. Di Poemas. Antologia. Prólogo de Camila Prosa y verso. Buenos Aires. 1936.
vagaciones de sohremesa. Buenos Aires. 1935.
Heariquez Ureña. Estudio critico de Ana Manuel Rodriguez: El centenario neMaria Garasino. Hahana. 1935.
Lazaro Liacho: Palabras de hombres.
gro. Buenos Aires. 1936.
Grabados de Francisco. Buenos Aires.
José Balseiro: El Quijote de la España contemporánea: Miguel de UnoAlfonso Garcia Munor: El médico que Envio de la Biblioteca Municipal de Guamuno. Madrid, 1935.
pretendió la gloria. Quito, Ecuador, Hermelo Arabena Williams: Glosas 80yaquil, Sección de Canjes: Con el autor: Av. 24 de Mayo. 66. Quito, Ecuador.
hre San Felipe el Real. Ilustraciones de Modesto Chavez Franco: Crónicas del Pedro Olmos Colaboración histórica y Guayaquil antiguo. Guayaquil. 1930.
José Torres de Vidaurre: Romancero bibliográfica de Daniel Collantes Figueroa.
Exactos y otras referencias criollo. Lima, Perú. 1936.
Santiago de Chile. daria en edikiones prouimas.
costa.
Noticia de libros Dibujos de Rosie. La Habana o tres actos.