ImperialismMarxMarxismSocialismVíctor Raúl Haya de la TorreWorking Class

358 REPERTORIO AMERICANO.
consistencia con los esfuerzos y sacrifi. rio de ésta, su autonomía política. En la mayor independencia o autonomía pocios que este heroico pueblo ha venido tonces las masas norteamericanas verán lítica también. Pues bien: con todo eso, hacieado en el anhelo de conquistar su con claridad los errores de que han sido uno de esos países no podría ser libre y libertad. Sería ignorar consciente o in víctimas, y determinarán suplantar su autónomo en el verdadero sentido de esconscientemente, la historia de la altiva. gobierno capitalista y su sociedad bur tos dos vocablos, si pretendiese serlo aisCubai guesa, por un gobierno y una sociedad ladamente; si prescindiese para ello de Ahora bien: Puesto que no hay duda que hagan posible la creación y aplica los otros países de la América Latina: si ción de un Panamericanismo democrá.
que lo que Cuba persigue es el segundo tratase así de ignorar los factores y fuerobjeto, se hace necesario de que Cuba tico, científico y esencialmente igualita. zas de todo género que entrelazan y conbusque sus orígenes raciales, históricos rio: de un Panamericanismo que reporte tribuyen a la independencia, vida y des.
y culturales para que, apoyándose en mutuo beneficio y progreso para todas tino de todos ellos.
las naciones del Nuevo Mundo.
éstos, pueda tener una base firme y una Ni la Argentina ni el Brasil, siendo visión clara para su independencia ecoLa tragedia de Cuba no es otra cosa los dos países latinoamericanos mejor nómica y política; al mismo tiempo que que la parte más ilustrativa y culminanorganizados y donde la conciencia de un rumbo seguro en el mar turbulento e re de la tragedia de toda la america Laautonomía e independencia está más tina.
indeciso de su futuro, y al través del cual Es la escena de esa tragedia latiadulta, podrían combatir económica o miha de surcar la nave de su destino.
noamericana, donde tiene completa y litarmente a los dos imperios que tienen detiniua expresion el imperialisino noren sus manos gran parte de su vida ecoCuba como parte de la América Latina. teamericano, generado y encarnado en nómica, si no viesen y acometiesen la la vocirina uc Ivonroe y en el Taisu Cuba, bajo cualquier aspecto que se le ranamericanismo de Wasnington y de obra en forma continental. Dados el poestudie o se le mire, es una parte de lo der económico, científico e industrial del Wall Street, Es el cuaaro nias Vivo e que en el Nuevo Mundo se llama la AméImperio norteamericano y del británico; rica atina. Toda la América Latina esa tragedia que tiene por teatro el conlos eleinentos de agresión y de destructinentt ut Navia espalivia y portuguesa, está dominada por las mismas fuerzas ción que estos imperios poseen; la doy que se extiende uesde la fiontera norimperialistas y por los mismos factores minación económica y política que ejer.
ce ve véxico hasta el Cabo de Hornos.
absorbentes y destructores. La situación cen en el resto de nuestra América, el.
ve esit tragedia que tiene noy por unigeográfica de Cuba, su densidad de ponacionalismo atómico y destructor del blación y su situación económica y polícos protagonistas, estos tres elementos resto del Continente, una decisión de la tica, la colocan en condiciones desfavoy taucores: 1, La Doctrina de monroe, Argentina o del Brasil para su indepen.
rables para conquistar su independena cual emplea el gobierno norteameridencia plena, prescindiendo de los otros ano como instrumento legal y como cia por sí sola; es decir, prescindiendo países latinoamericanos, sería una idea de los otros países hermanos que inte xcusa justificable, para su politica imdescabellada y un propósito irrealizable gran la América Latina. la América perialista en nuestra América; El Pan.
y suicida.
Anglosajona que lleva el nombre de americanismo mentido, maca oro y voraz Ya puede verse, entonces, qué falta de Estados Unidos de Norte América, sólo Je henry Clay y de James Blaine, juicio de conocimiento concreto de los ha unido Cuba, y la une actualmate, fue representa a Union Panamericana proble:nas que afectan a nuestra Amé.
los dos peores yugos que pueder unir ue Washington y que es la piedra angurica en general y a cada país de ésta en dos pueblos en la tierra: la dependencia iar y el brazo derecho de los banqueros y explotación económica y la dominanorceamericanos y de su gobierno, para particular, sería el de pretender independizar a Cuba sin conectarla con el ción política. Destruír el primer yugo la penetración económica y para la coresto de la América Latina, y sin hacer o. cadena, significa de hecho la desapari crupción política en la América Latina; de su movimiento emancipador una parción del segundo.
y, sº. La oligarquía. decrépita, traidora te o un capítulo de la gigantesca obra de Mientras el Imperio norteamericano y mercenaria de la América Latina, que realizar la segunda, definitiva y última esté gobernado por hombres que sólo entregó a la plutocracia norteamericana independencia de nuestra América.
obedezcan y representen a los banque.
ly a la inglesa, totalmente en algunas Así, pues, el programa que la juven.
ros que poseen y controlan la vida ecosecciones y, en gran parte en otras, el patud revolucionaria y el proletariado de nómica del Imperio; mientras la opinión trimonio económico y político de nues Cuba deben formular y seguir para su. pública en los Estados Unidos esté for tros pueblos, independencia, deberá ser de doble fin jada en el crisol de la vida y de las as La mutilación y fraccionamiento de. y naturaleza: nacional e internacional.
piraciones burguesas, y alimentada por los países latinoamericanos, la captura En otros términos: cubano y latinoame.
la ideología económica, política y social de las fuentes de vida económica e in ricano; local y continental Este prograde su avara, imperialista e insaciable plu. dustrial en todo el Continente, la en ma deberá ser, con las adaptaciones retocracia; mientras la América Anglosa mienda Platt, el establecimiento de ba queridas, el mismo programa de la jujona sa una nación capitalista, cuya bur ses navales. y. militares en Cuba y en ventud revolucionaria y del proletariado guesía mire a los pueblos de la América todo el Mar Caribe, los Tratados Perma de toda la América Latina, y el cual apaLatina apenas como sus feudos colonia nentes, la apertura de canales con fines recerá en varios capítulos subsiguientes.
les, como simples territorios para poseer imperialistas, las intervenciones polítiEste programa será formulado bajo y explotar, será la más rampante utopía cas, y militares, las Comisiones Econó principios económicos, políticos y sociay la más crasa insensatez creer, o siquie micas, los Consejos financieros y políti les, Marxistas. Tendrá por objeto dar ra abrigar la esperanza, de que los Escos para los dictadores, los empréstitos a nuestra América la nave y la brújula tados Unidos obrarán. con justicia para ruinosos a los déspotas venales latino requeridas para que se salve del naufracon Cuba y para con el resto de la americanos, las misiones científicas, la gio en que se agita, se ahoga y agoniza; América Latina.
intervención en las reformas nuestro y, al propio tiempo, ilustrar y dar impulCuando la Juventud Revolucionaria sistema económico fiscal y comercial, y so, en forma continental, al movimiento y el Proletariado de toda la América Laotra ramificaciones, no son otra cosa que revolucionario que encabeza Víctor Raúl tina hayan cristalizado y consolidado los hijos legítimos; la prole robusta y nu Haya de la Torre bajo el nombre de económica. política y socialmente el par.
merosa, de los tres factores ya enumera Alianza Popular. Revolucionaria Ameriamericanismo de Bolívar, basándolo en el dos y protagonistas de la gran tragedia. cana, y que está sintetizado en estas dos socialismo verdadero y científico de Karl palabras: El Aprismo.
Marx, entonces podremos creer El nacionalismo atómico ahogaría a nuestra América ha conquistado su inCuba. Es una verdad irrefutable que el Miguel Antonio Peña dependencia económica, y, como corolaBrasil y la Argentina son los países más fuertes de la América Latina; que estos dos países, con el Uruguay, son los que EN La Habana consigue cl Repertorio con «Cultural Libreria Cervantes. Av. poseen en ese Continente la mayor inde CON don Ernesto Latorre. Apdo. de Correos No. 18, en la ciudad de Panamá, puede de Italia 62. pendencia económica, y, por lo tanto, Ul. conseguir el Repertorio.
que. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica