BolshevismRosa LuxemburgSocialismSocialist PartyURSS

REPERTORIO AMERICANO 335 Una enfermedad del banano Por PICADO Envio del autor, Desde hace algún tiempo comenzamos a notar en los bananos de los alrededores de San José una enfermedad de la fruta que, posiblemente, por su poca frecuencia anterior ha pasado desapercibida. Hasta la hora actual no parece tener importancia económica ya que los bananos atacados son los que crecen en la altiplanicie del país y ser éstos, los de menor valor comercial. En algunos lugares, sin embargo, el porcentaje de racimos enfermos es grande y en estos racimos hemos encontrado, a veces, hasta treinta y tres por ciento de frutas echadas a perder. Como en algunos racimos de los que envía al interior la United Fruit Co. hemos encontrado el daño, ello nos hace creer, sea en un brote esporádico, sea en un comienzo de diseminación de la enfermedad. En cualquier caso, creemos que el hecho no debe pasar desapercibido y, sin perjuicio de ulteriores publicaciones, deseamos desde ahora hacerlo notar, tanto más, cuanto que los plátanos, a veces, son también atacados.
Cuando los bananos no están aún en sazón comienzan a morir pór desecamiento progresivo de la extremidad. El daño provoca la maturación precoz del fruto y entonces tenemos la apariencia de algo que no podemos comparar mejor, que a un puro a medio fumar cuya ceniza aun no ha caído. en efecto, al concluir la corteza sana se ve un ribete negro, como carbonizado, seguido inmediatamente de una banda color gris puro de ceniza, luego siguen bandas onduladas y concéntricas, apenas perceptibles, de color gris ocráceo, que se terminan en la punta renegrida en que cassiempre quedan, también renegridos, restos de la Aor. Esta apariencia de ceniza, sugiere algo de naturaleza ténue y deleznable como ella; pero no hay tal, parece hecha de barro desecado. veces las puntas de los bananos revientan, otras es la corteza. En otras ocasiones la parte desecada cae, quedando pendientes los bananos tronchados.
Daños parecidos en los bananos de la región Caribe han sido atribuidos a un hongo (Gloeosporium musarum. que produce: sea, puntas negras, rayas negras, o manchas negras.
De todos los casos examinados, aislamos siempre un hongo cuyas conidias hacen creer que es un Gloeosporium, pero veces Bananos enfermos (A la derecha racimo con 30 o a de frutos dañados. la izquierda fruto con extremidad desecada y corteza reventada. cuyos conidióforos rai dos, lo apartarían del género. Hemos enviado muestras a Europa con el fin de obtener la correcta determinación. Trabalo del Laboratorio del Hospital de San José, mayo de 1930. INDICE 00 ENTERESE ESCOJA: 50 Ernesto Morales: Sarmiento de Gamboa, un navegante español del siglo XVI. 00 Gerardo Hauptmann: La prodigiosa Isla de las Damas. Historia de un archipiélago imaginario.
José Martí: La edad de Oro. Pasta. 00 Ramón Gómez de la Serna: El doctor inverosimil. Novela. Pasta) 00 Sergio de Markow: Cómo intenté salvar.
a la Zarina 00 Hermann Sudermann: El camino de los gatos.
Carlos Vega López: La fonda de Mada ma Clara. 50 Jesús Castorena: Manual de Derecho Obrero. 00 Gracian: Páginas escogidas. Pasta. 00 Waldo Frank: Redescubrimiento de América. 00 Frasmo: El Enquiridion o Manual del Caballero Cristiano y la Paraclesis o exhortación al estudio de las lefras divinas.
15. 00 Jesús Silva Herzog: Aspectos económicos de la Unión Soviética.
Sir Paul Dukes: En la hoguera bolchevique. 00 Joseph Roth: diestra y siniestra. 00 Panferof: Brusski. 00 Gorkin: Días de bohemia. 00 Hermann Kesten: José busca la libertad. 3. 50 Rosa Luxemburgo: Cartas de la prisión. 75 Ezequiel Martinez Estradı: Títeres de pies ligeros. 00 Gabriel Moron: El Partido Socialista ante la realidad política española. 25 Navarro Tomás: Compendio de Ortologia Española para la enseñanza de la pronunciación normal en relación con las diferencias dialectales. 00 Ramón Méndez Pidal: Discurso acerca de la Primitiva Poesía Lírica Española. 25 Dimitri Merejkosky: El fin de Alejandro 75 Juan de Mariana: Tratado de las cosas intimas de la Compañía de Jesús. 00 Jorge Mañach: Indagación del chofeo. 00 Salvador de Madariaga: Arceval y los ingleses. Juicios póstumos sobre Inglaterra que escribió Julio Arceval. 50 Juan José Morato: Pablo Iglesias, educador de muchedumbres. 50 Miquelarena:. Pero ellos no tienen bananas. 25 Gabriela Mistral: Desolación. 00 Rafael Maluenda: La cantinera de las frenzas rubias. 00 Alfredo Mendizábal Villalba: Los tratados de paz, su naturaleza, fundamento jurídico y eficacia. 00 Ortiz Montellano: Analogías de Cuentos Mexicanos. Pasta. 50 Ernest Johannisen: Cuatro de infanteria. 00 Bonch Bruevich; En los puestos de combate de la revolución. 50 Joaquin Maurin: Los hombres de la dictadura. 00 Solicitelos al Adr. del Rep. Am. 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica