Víctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO 157 Primero hagamos patrias Ojos, con niebla de los lagos y negros cortinones, que caen sobre el cansancio de todos los pecados que oculta el infnito. Envio del autor ORO si recogido, sabiendo yo solo lo que levo dentro.
Como un viejo avaro que guarda el tesoro porque es su contento.
Sin nadie, yo solo, hundiendo las manos en mis onzas de oro.
VENTANILA DEL TREN Del mundo el atropello mi pupila no siente, mis ojos son de Oriente con gesto de camcllo. En dónde yo dejara mi eterno descontento?
Viajero de Sahara sin un oasis de aliento.
Mi mundo fué gastado.
Yo estoy siempre recluido como un niño asombrado. El globo se me ha ido!
VIAJES Abandonan el campo llevando aún en el pico la semilla que el hombre no les pudo quitar; los avienta la siega, los recoge el capricho, y carrillos de viento les sopla bajo el ala bocanadas de ausencia que a mejores simientes los ha de transportar.
Son puntos suspensivos en un gris sin palabras 03 pajarillos negros.
Repertorio Americano es la más ele tariamente de las angustias de la patria vada tribuna ideológica de América. El de sus antepasados, incapaces de poseer generoso apostolado de don Joaquín Gar una conciencia continental toda vez que cía Monge ha hecho de esa publicación demuestran no tener siquiera una conun faro luminoso, que enclavado en la ciencia patriótica, la cual es preciso admás alta cumbre moral la nobleza de quirir primero; pues entendemos que don Joaquín. sirve de guía a las inquie aquélla se obtiene sólo como consecuentudes desordenadas del Continente. Es cia de ésta.
un oasis, en donde los expatriados o in Decíamos que no podíamos aceptar el conformes con los pequeños tiranuelos paralelo entre los gobiernos de Colombia criollos, encuentran agua fresca y calor y el Perú, y vamos a tratar de demos de hogar; y es una fortaleza, desde la trar el por qué. Lo que caracteriza a las cual se combate, con las más nobles ar verdaderas democracias es la libertad de mas del espíritu, a pecho descubierto. Es que disfruten los ciudadanos para elegir el lugar de cita de los caballeros del sus gobernantes y la forma como éstos ideal. Se congregan allí todos cuantos garanticen esa libertad y como correstienen algo para decir. Los mejores va pondan a la confianza de aquéllos. Mienlores mentales de América hacen de Re. tras el Presidente del Perú fué elegido pertorio la única publicación del Conti en forma ilegal, por medio del fraude nente que es necesario leer despacio. electoral y presionando la voluntad de Entre los colaboradores de la hoja pe los electores, el de Colombia llegó a la riódica que en San José de Costa Rica Presidencia por caminos de absoluta ledirige don Joaquín, el más constante y galidad, por el voto espontáneo de la mael que más nos seduce por su espíritu yoría del pueblo, y con el beneplacito del apostólico, por su entereza y por su ma partido contrario y de sus hombres menera de decir, es Juan del Camino. Sin jores, muchos de los cuales colaboran en temores de equívoca varonía, fustiga en el gobierno. Mientras el gobierno pecada entrega a los tiranos, a los traidores ruano tiene en las cárceles a seis mil y a los negociantes internacionales de presos políticos y otros tantos exilados, alto bordo. Con desenfado ciceroniano por el mero hecho de no ser partidarios vapula a los mercaderes de conciencias de la dictadura, el gobierno de Colomy su verbo airado restalla como un láti bia rodea de garantías a sus opositores, tigo en las espaldas de los falsos após y en la prensa y en la plaza pública pertoles. Siente en su propia carne los do mite la crítica a sus actuaciones. Mienlores de América y hace vanos esfuerzos tras el Congreso del Perú está compuesto por ocultar la angustia que le produce de incondicionales, que obedecen sin vala ignorancia ajena. Juan del Camino. cilar la voluntad inapelable del dictador, es el abanderado en la fortaleza cultural en el Parlamento de Colombia ha tenido de don Joaquín.
el gobierno sus más violentos opositores.
El carácter y la nobleza mental de es Mientras en el Perú se fusila a los indete escritor, y la altura espiritual que pendientes y quienes no se someten a acostumbra para tratar todos los proble pensar en manada, en Colombia se les mas de América, es lo que nos autori acepta como colaboradores en la direcza a hacer algunos reparos a su comen ción de los destinos públicos. Mientratario, que corre publicado en el número en el Perú se encierra en un calabozo a del 28 de enero último de Repertorio, y Víctor Raúl Haya de la Torre, por el deen el cual el generoso escritor aparece lito de haber sido candidato a la Presimal informado respecto de la aprecia dencia de la República, en Colombia, los ción de nuestro actual conflicto con el dos ex candidatos, Guillermo Valencia y Perú. Comentando el manifiesto firma Alfredo Vásquez Cobo, ocupan las más do en Nueva York, por algunos colom altas posiciones en el gobierno, cuales bianos y peruanos residentes en aquella son, la de Asesor del Ministerio de Reciudad, hace el escritor un paralelo en laciones Exteriores, el priinero, y Jefe tre Colombia y el Perú, entre sus pue Supremo de las tropas que actúan en el blos y entre sus gobiernos, paralelo que Amazonas, el segundo, con atribuciones no podemos aceptar porque lo estima presidenciales. Mientras el pueblo pemos injusto.
ruano se revoluciona como pretexto para Empezamos por declarar que no reco obtener la libertad de los presos políti.
nocemos en los firmantes del manifiesto cos y para evitar una guerra que ese un solo nombre que se haya distinguido mismo pueblo considera injusta, el puecomo defensor apostólico de los ideales blo colombiano se congrega alrededor de de América. Los peruanos que lo fir su primer mandatario, le entrega su haman, son refugiados que huyen de la dic cienda sin miramientos de orden politadura en lugar de ofrecer la cara al pe tico, y lo respalda incondicionalmente en ligro; sin embargo, aceptamos su firma sus actuaciones internacionales. Mienal pie de ese manifiesto como una jus tras el puehlo peruano se resiste a hacer tificación a su situación. Pero por lo una guerra que considera injusta, toda que hace a los colombianos, no podemos vez que obedece sólo a las ambiciones de aceptar sus firmas como de valor efec su gobernante, como única forma para tivo, pues aparte de que andan también sostenerse en el poder, el pueblo colompoco informados, son ellos ciudadanos biano exige a su mandatario la realizaopacos, desconocidos en los campos ric ción de esa guerra que estima justa, y las luchas espirituales, que laboran en que el gobierno no podría esquivar ni actividades personales, alejados volun esquiva, porque dejaría de ser colombiaEmpaña la neblina la rápida esperanza que abre todo camino, entre árboles de musgo oxidados de invierno, entre un fiel sucederse de postes con sus hilos que estiran las palabras hasta la gran distancia de esclavizado eco.
Una luz en villorrio me sacude a la vida; una luz que parece el mirar de la virgen de los Siete Puñales; caserio tan, triste que parece dormido en el sueño, que al fin nos produce la pena de ausencia.
Un ir entre ruedas que deja perdida 19 cuenta del tiempo, con alma de máquina que arrolla la cinta del largo camino.
Max Jiménez Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica