322 REPERTORIO AMERICANO tenido a mí jamás para cumplir mis: barra se preparó a silbarme, y debo deberes. Ob. comp. tomo XX, pág: hacerle esta justicia, jamás lo consiguió 380. agrega en otra parte: Una en tres años, pues le impuse silencio, y vez en el senado de Buenos Aires la pueden verse las sesiones de la conven.
Del testimonio de Sarmiento.
De los Estados Unidos, de octubre de 1865. Viene de la página anterior)
juncos mujeres y hombres. Para qué separarlos dos años en setenta que han de vivir reunidos. Qué es en resumen estha República? Un sistema de educación universal, establecido hace cólo treinta años, y que ya empieza a dar su fruto.
Enfrente a mi hotel está la escuela, her.
moso edificio, de donde veo salir las niñas y los niños mezclados, apartándose éstos luego para trabar en la plaza Juegos de crikec. Preguntándole un inglés a un bostoniano. Por qué tienen ustedes los sexos confundidos en las escuelas. Qué no temen!
Este le contestó: No nos hemos atrevido a enseñarle a Dios a hacer mejor las cosas: El ha creado en la familia y en la sociedad (1) Pigura en el tomo Il y ultimo de Discursos Par lamentarios.
Del vielo Emerson (Waldo no. en diciembre de 1866: Entre los hombres notables en la educación pública, aquí. está el viejo Emerson, que fué uno de los cinco que emprendieron hace treinta años mejorar las escuelas, y ele varlas al rango a que han llegado hoy. Es ahora un monumento público, este hombre a quien rodea como una aureola la veneración pública. En larguísimas conferencias que hemos tenido sobre materias que tanto nos interesa a ambos, me ha hecho una observación que quiero trasmitir aquí, para que la tengan presente. En cuarenta años de tra bajos en la difusión de la enseñanza, me dijo, en ocho que formé parte del Consejo de Educación de Massachussets, un hecho se ha presentado constante en todas partes; y es que es inútil rentar las escuelas, organizarlas, inspeccionarlas, si en cada villa, población o ciudad, no hay un vecino que por puro amor a la enseñanza no las cuide y visite.
Donde quiera que las escuelas van bier, estamos seguros que hay un buen filántropo que no las pierde de vista; donde van mal, es porque falta. y como absorbidos por la con.
versación. hubiese casi: apagadose la chimenea, al atizarla me dijo mostrándome el casi extinguido fuego: Así son las escuelas; si no las atienden, se apagan.
El traje hace al caballero y lo caracteriza y LA COLOMBIANA De la república que juez de paz de una aldea. Lo que él quiere a toda costa es ser Sarmiento. Ejemplar nobleza humana, que de un tirón se desprende de todos los entorchados y distinciones con que las gentes deliran por engalanarse, para ostentar, con orgullo, su sola hombría. esta personalidad tan integra no es la de un ascético despreciador de los títulos y honores. Al contrario, los acepta y los exhibe como para evidenciar así que se siente superior a ellos. Ni la blusa de minero en Chile, ni la banda presiden cial en su país, lograrán reducir, en lo más mínimo, la altivez inquebrantable de su indole, ni la integridad de su ca rácter, o el claro resplandor de su talento. No desdeña, ni rehuye, los honores y la gloria o los atractivos sensuales de la vida; pero tampoco los confunde, o los iguala, con los valores humanos permanentes, sino que, ateniéndose a las circunstancias, los adopta o los rechaza como quien cambia de traje, NO LE INTIMIDAN LOS PODEROSOS Por eso, no le intimidan los poderosos cuando pretenden vejarle con su prepotencia injusta, ya se trate de Rosas el tirano; del gobernador de su provincia, don Manuel Quiroga, a quien, retador, afronº ta en su borrascosa juventud, o de la barra tumultuosa del senado, de las turbas ensoberbecidas, que, en su senectud gloriosa, un día lo aguardan a la salida del Congreso, para cubrirlo de injurias y denuestos que él ya no puede oír por su sordera; y a quienes en la sesión siguiente increpa con el orgullo del gladiador y alecciona con la superioridad de un patriarca: He querido, señor presidente dice que la barra me oiga una vez más, que, vea toda la libertad de que soy capaz. es una pérdida para el país, que ustedes encadenen y humillen y vejen este espíritu que ha vivido sesenta años, duro contra todas las dificultades de la vida, que ha sufrido la tiranía, que ha sufrido la pobreza que ustedes no conocen, y las aflicciones que puede pasar un hombre que no sabía en la escuela sino leer, y que desde entonº ces viene abriéndose camino con el traº. bajo, la honradez y el coraje de desafiar las dificultades. Hablo así, para que vean que es inútil silbarme ni aplaudirme. Ob. comp. tomo XIX, páginas 264 y 108 del presente volumen. VALENTIA CIVIL Adviertase la lección patriótica que ofrecen tales palabras. Este don yo. como dicen. tan orgulloso y altanero, se duele del ultraje, más que por la injusticia que soporta, porque es una pérdida para el país. esto no es una argucia, ni un recurs so; es que él no siente la ofensa en carne propia, sino en la buena reputación de la república. Ya lo ha dicho y demostrado en muchas ocasiones. No le arredra el extravío o el encrespamiento de la masa en contra suya. No es la opinión pública el freno. que me ha con Fco. GOMEZ San Juan se habitúa ya a hallar posible y a su alcance el progreso; y pueblo rodeado de imposibles debe tener por divida. ABAJO EL IMPOSIBLE!
Continúe Ud. su tarea con abnegación y consiancia y hallará al fin lo que hace sobrellevar aún el desconsuelo de ver que tanta fuerza se malgasta. Quejándose un cara.
pacho de que los pájaros le comían toda la uva: Es que es poca. le repliqué: cuando hayan muchos viñedos, tomarán los pájaros su parte y mucho quedará.
Necesitamos, pues, plantar mucho más.
En los Estados Unidos, abril de 1896. La cosecha de algodón será grande; el comercio es activo; los arados y las má.
quinas invaden el Sur, y dentro de poco, borradas las divisiones de Sur y Norte, los antiguos amos recuperarán la buena voluntad de los esclavos, y ellos mismos pedirán el voto de los negros, como nosotros lo darnos a los peones, a fin de engrosar nuesiras filas. Cómo equivocan los del Norte al creer que pueden contar con éstos en favor de las buenas ideas! Nosotros somos jueces competentes en la materia. Nuestros blancos pobres, se han mostrado los capitales cnemigos de las ideas liberales.
le hace el traje en abonos semanales, mensuales o al contado. Cuenta con un surtido completo en casimires y operarios competentes para la confección de sus trajes.
Teléfono 3283 Frente «Al Siglo Nuevo»
Contiguo a la Iglesia del Carmen. Boston. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica