IndividualismSocialism

358 REPERTORIO AMERICANO. 3. 50 Curtis y el peligro de la inteligencia.
ta y se incorpora con las manos limpias que sabían leer códigos y trataron de turero blanco y al negro infeliz, funy el pecho desnudo. en dónde está la establecer repúblicas democráticas y no diéndose en la raza autóctona. No es ideologia placentaria de las Américas? bajalatos y tuchunerías tártaras, y ci navegar a riberas de otras luchas y de ¿Secose con un siglo de partos republi ñeron la espada del redentor tras ma otros aspectos gratos y sedantes en canos rudimentarios la matriz de 1810 nejar el arado del productor, contra to países donde no nos duela la injusticia y de 1896? Es necesario que las juvendo eso formar un solo frente y oponer del prójimo, no; es afrontar nuestra hotudes del caserío, del cortijo, de la granuna sola doctrina: América para la ci ra en la batalla y de esta fusión apreja y del aula revaliden un título a la vilización. Hasta ahora lo ha sido para surada e improvisada ir acuñando el ticonsideración y al respeto de las demo la humanidad. la humanidad volcó po de la mejor selección; mejorando la cracias decrépitas; se impone que una en este Continente y sus islas al aven inferioridad por el contacto y no rehurenovación surja, más preparada, más yéndola; y vertiendo en el crisol de los.
comprensiva más fuerte en la era trópicos elementos raciales que restadel acero, del asbestos y del aluminioINDICE blezcan un equilibrio social compatible que aquella otra dormida de un liberacon las vastas posibilidades de esta porlismo senil a la sombra de los mirtos ción del mundo.
jacobinos y que llevó con sus mostachos Pero si el ideal de los señoritos comelodramáticos el traje de los republimunistas o de los reaccionarios de la canos de guardarropía hasta que la reENTERESE ESCOJA: bodega, de la casa de empeño y de la presión les hizo agresivos y bajo el dis encomienda de indiadas es esto de infraz romántico de 1830 apareció el in Fedor Rechetnikof: Los aldeanos de Podconforme de 1846 lipnaia (la vida cruel de los sirgadores dohispanización o de indoafricanización rusos. Novela ¿qué otra cosa pueden pretender en En la Habana y en Buenos Aires, en Alfonso Reyes: Calendario. 00 México o en Santo Domingo, o en la México y en Caracas, donde haya una Manuel Ribeiro: El desierto. Novela. 50 juventud estacionaria y una madurez reLuis López de Mesa: Introducción a la Habana que lo que tienen o lo que han historia de la cultura en Colombia. 00 tenido gamonales de sable o de manhacia a las caducidades del renunciaConde de Keyserling: Norteamérica liber dador, encomenderos y frailes, cacimiento, debe asumirse sin adaptaciones tada 12. 50 adelantados Luis López de Mesa: La tragedia de Nilse.
ques criollos o falsas ni actitudes exageradas, esa acti6. 00 sajoCarlos Liebknecht: Carlas del frente y de nes. vidad de la obra y del acto con la voprisión. 50 luntad de acertar.
La España de 1931 no se improvisó.
Sinclair Lewis: Calle mayor. 50 Una joven América antes de que en. Baldoinero Lillo: Sub terra. Cuadros miAunque la ignoraban muchos españoles, neros) 00 esos que no veían el bosque porque cuavejezca la ya madura. La América hisSolicitelos al Admor. del Rep. Am. tro arbolillos eran toda su perspectiva.
pana, la mestiza, la afro europea, no son más heterogéneas en el plano experimental que el conglomerado peninsular hispánico que forma el hombre español europeo, totalizado en la Mancha o en Algeciras. Les une sí a ellos el cemen(Viene de la página anterior)
to de la españolidad histórica, la hispalímites de Estado, ni fronteras económicas. Grecia posee un humanismo sin intermenidad latina, el individualismo ibérico, En una tal sociedad, el socialismo ha per diario.
10 que querráis; pero ¿notiene acaso dido su razón de ser, como también la doc Si se reconoce escribe Curtius que la América el fondo común, el panorama trina de la autoridad que nacionalistas e im situación histórica de la cultura europea demismo de un proceso breve y decisivo.
perialistas propugnan.
be su valor insigne a la compenetración indesde el Caribe hasta las soledades pa El pacifismo carece de justificación igual tima de nuestro mundo moderno y del munmente. Pero quedan seres humanos que per do antiguo, y si por otra parte se admite tagónicas? El hispano indígena y no sisten en nacer, vivir y morir. Las cuestio como consecuencia la de que el mundo eu.
ese indo hispano que están empeñados nes técnicas han sido resueltas. Algo, em ropeo tiende a conformarse a sí mismo, penen ceñirnos a las sienes como un toca pero, falta, y es hallar el sentido de la exis sando históricamente se declara que nunca se do de ópera cómica el criollo, el ente tencia humana. Cómo debo vivir. Cómo renovarán suficientemente los vínculos y las vernacular de América, sintióse capaz debo debo morir? Estas preguntas se segui. raíces con la antigüedad. Cuando un hijo del de afrontar una vida americana y como rán formulando entonces, y nunca, quizá, tan Occidente actual entra en conexión con el verdaderamente como entonces. Esa huma mundo antiguo en una zona cualquiera, pebase de esa americanidad, por derecho nidad utópica, que vive en el mejor de los ro de modo constante, emprende una expeposesorio del suelo, o conquistado o lamundos posibles, inquirirá, torturada de an. riencia que le procura más cosas, y además brado o compartido, echó el ancla en la gustia. Qué es el hombre. Qué es la huotras cosas que un simple estudio histórico: rada, cercó el rancho en la pampa y le manidad. Cómo la vida puede alcanzar la retorna a sus orígenes y se baña en los mavantó la tapia de su escuela y la torre plenitud de su riqueza y la hermosura total nantiales que curan y fortalecen, en las de su iglesia.
en sus formas. La humanidad reconocerá en fuentes de nuestra propia vida.
Pero a fin de que ello no sea un metonces que aun satisfechas del todo sus ne Europa ha conocido centurias de tinieblas cesidades, los enigmas que la angustian o la entre las grandes invasiones y las cruzadas, ro postulado de americanidad literaria, ensambrecen siguen sin respuesta. Se vol Es en el Vivarium de Casiodoro donde la es principio arduo e imperativo: restaverá anhelante hacia los arquetipos y pro cordura antigua continuó viviendo modestablecer la respetabilidad de estas repútotipos de la humanidad más rica y más pu mente para cobrar impulso en tiempos meblicas; pagar lo que imprudente o crira; pedirá un maestro que le dé lo que Dan jores. Cree Curtius que la historia no vuelminalmente debamos; cobrar lo que nos te recibió de Brunetto Latini: los medios de ve, y que cada época, aunque imite a otra es debido; y contra el bárbaro rubio que nutrir la vida humana con un contenido de precedente, trae su destino.
venga en nave pirata desde brumas bo eternidad insegnavate como on eterna. El humanismo de hoy debe enlazarse más sea: habrá que redescubrir el humanismo. que con la antigüedad con el Renacimiento reales y antes y siempre contra el bárLos griegos no tienen humanismo porque de la Edad Media. No son ni Pindaro ni S6baro criollo que pretende en un impulse han arrogado la misión de fundar el mun focles. Son las grandes figuras de los que SO de reacción aborigen asaltar la do de la inteligencia. Para ellos, como para han fundado nuestro Occidente, de San Agusestancia y pillar el ganado porque ya sa todos, la sentencia que nos exhorta a expiar tín, de Dante, las que han de otorgarnog las fuerzas de que tenemos necesidad tan urbe vivir en la ciudad y acuartelar hor en nuestros hijos el pecado de ser hijos de gente. Que sea en esta forma en la que das y comprar armas y vituallas, y tie nuestros padres, es impía. Grecia ha heredado no pocos de los bienes espirituales que encarne el humanismo de nuestros días, si ne al doctor nuevo karma del brujo, lega. Allega valores humanos y los trasmite quiere renacer en un verdadero encuentro de del piache de antaño en la tribu para después de someterlos a forma y a medida. si consigo y en un retorno de sí sobre si.
la componenda y para el despojo, e inDebemos a Homero toda nuestra poesía. Mientras Alemania no haga suya ardienvoca como una irrisión la memoria de los Platón, nuestra cordura: a Aristóteles, nues temente esta certidumbre, expondrá su espipatricios que fundaron la nacionalidad y tra ciencia, y a Plotino, nuestra mistica. Pe. ritu a la corrupción o a la decadencia. Uno que ciñeron la banda presidencial por ro es Roma la que por su contacto directo con de sus mejores hijos da la voz de alarma. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica