268 REPERTORIO AMERICANO Ta blero la humanidad nos dice Jinesta. Es esta santidad cívica en la que insiste el 1933 ensayista al relatarnos el paso de Martí por Costa Rica: no se pueden abordar JOSÉ MARTÍ EN COSTA RICA austeridad política lo han traicionado, temas de contextura tan humana como el de la Vida de este hombre sin insis Envio del autor vería que existen otras generacionesAmérica necesita hombres de. las más jóvenes por cierto. que tir sobre esa economía psicológica que la contextura ética de Marti.
avanzan hacia el futuro en un gesto que es el eje de toda acción, política. La Carlos Jinesta existencia de Martí fué un curso de cile hubiera traído las lágrimas a los ojos, vismo; ética cívica, sacrificio cívico, La historia americana confirma, cada conmovido por la emoción humana. Por exaltación cívica.
eso se ha salvado su patria; porque hay vez más, la aseveración de este noble Culto de lo cívico; pensamiento del joven ensayista costa en ella jóvenes martinianos que, en sínprograma de todo constructor de homº rricense Carlos Jinesta, que espigamos tesis, son hombres. La historia de los bres y de pueblos. Cultura y civilización.
en su último libro, José Martí en Costa últimos meses de la vida política de CuLo que es decir: espíritu despierto a la Rica. En efecto, Martí, con su genio viba es obra martiniana, es fruto de su conciencia y efecto de decencia y dignidad ciudadana. No civilización constitu tal que alumbra la entraña misma de la enseñanza, esa enseñanza que el descasraza en que padecemos, es el más noble tado y el entreguista no han podido comº cional: esa es de pillos. Civilización ciu dadana. Martí quiso demostrar y su viejemplo de lo que debe ser el hombre prender ni comprenderán. La dinámida fué el tributo que ofrendó a la historia que urge en nuestras tierras. Por eso es. ca del espíritu martiniano está sobre cribir sobre el Libertador Cubano imlas combinaciones de la diplomacia de que la ley no debe ser una institución plica un deber piadoso, militante, en el Washington y de las infelices cancillemuerta sino un arma de cólera, dogmá.
cual se exalta no sólo el nombre heroico rías de los negroides que gobiernan ciertica y severa. Como el personaje de sino su obra extendida sobre el tiempo, tos países.
Dostoiesqui demostró que era libre desafiando la muerte en un acto suicida.
como una promesa viviente que cobra No huyó la obra, no escatimó por ella Ved a Martí intervenir en tal sentirealidad de tragedia conforme el senti su sangre; y, milagro inaudito, aun sido, aun en la vida íntima de sus comdo de la libertad va adquiriendo sus vergue en la brecha, aun sigue dando la pañeros de destino. Jinesta nos cuenta daderos relieves humanos, Martí, forma.
sangre de sus hijos espirituales para hador de hombres, como fué Tucídides de cer un llamamiento hacia la honradez que evitó un duelo entre Maceo, por ese entonces, exilado en Costa Rica, y Flor responsabilidades históricas. Martí, ene política virtud, decía Montesquieu. Crombet. Era un asunto de faldas. Marmigo de la mentira a que han llevado que debe limitar a los que se sientan nuestro continente gobernantes descas con derecho al gobierno de los pueblos tí intervino para evitar el tance entre estos dos valientes. La entrevista tuvo tados que no han visto en el héroe sino americanos Martí, el americano univermotivos de condecoraciones. Tal es el sal, se transforma, en el bello y viril lugar en Puntarenas en 1894. De los señoríos nicoyanos nos cuenta Jinesta hombre que resplandece en estas págiestilo de Jinesta, en un americano costa vinieron Crombet y José Maceo. Marnas llenas de emoción, sinceras e indig.
rricense. Qué suerte la nuestra! Este nadas en que un joven martiniano recolibro, que sale a la calle sin aspavientos, tí, con frase amorosa, provocó recon humilde en su forma de cuaderno de com ciliación y armonizó a los duelistas, ge una de las aventuras del último de santos de la libertad. que decía Ventulegial, debería de rodar de mano en maquienes, después de hacer un juramento ante la bandera cubana, en un abrazo. ra García Calderón.
no para que su fuerza emotiva nos hireanudaron su cariño al unir sus corazo Para los costarricenses la historia del ciera pensar que por nuestra tierra, tan nes, al ruego martiniano. Sabe el valor cubano tiene una importancia grande, entregada a la mano de Dios, de los de la vida humana; tiene el sentido, adepues, como lo vemos en el libro de Ji yanquis y de los descastados, pasó el más, de la economía de todo hombre nesta, vivió en nuestra patria purificánmaestro.
en los afanes de la libertad. Tiene, en dola con su palabra mesiánica, con su vi Hay palabras que están saturadas de fin, santidad cívica. Por eso civiliza da ejemplar, con sus ideas dinámicas.
santidad cívica; Martí, Sarmiento, que aún cntre sus mismos correligionarios.
Porque no sólo su verbo llenó el para se incautan de las fuerzas virtuosas de Lo mismo hará en todas las circunstan ninfo de la Escuela de Derecho, sino cias de la vida; pidiendo dinero para la sus enseñanzas se hicieron reales en los causa, escribiendo, pronunciando discurcubanos elegidos que escogieron nues Quien tome KINOCOLA, sos en reuniones, combatiendo al enemitros campos para establecer su campamento de espera antes de entregarse a debe estar seguro que va a recibir una acción salu go en todas sus posesiones. Civiliza, cidable sobre el cerebro, el Sistema Nervioso, el viliza, civiliza. lo hace con ternura, la obra de libertar la última tierra ameCorazón y los Riñones. Porque compuesta de: con emoción, pues bien sabe que no hay ricana sometida al español.
Rojo de Kola con Glicerofosfatos de Calcio política sin emoción, Podemos decir los costarricenses que y Sodio y Gluconato de Calcio, El libro de mi compatriota Carlos. Jia partir de la influencia de los cubanos Núcleo de Kola con Cafeina y Teobromina nesta engrosará la bibliografía martiniade la emigración, nacemos a la concienna con documentos inéditos que desper cia de la vida intelectual. Fueron ellos Núcleo Quinado con los Alcaloides Naturales tarán interés en todos cuantos siguen y el mismo Martí y el doctor Zambrana. y otros principios de la Quina Succirrubra, viven las ambiciones del maestro y apósSin enibargo, poco han aprovechado su tales centros se benefician prontamente con la energia curativa de esas sustancias en la siguiente forma: tol. Sólo quisiéramos pedirle que invesmensaje los que tuvieron la dicha de tigara y nos diera una vida de Maceo oírles, pero no en vano pasan los cons EL ROJO DE KOLA, unido al GLUCONATO en Costa Rica. Sería muy útil y edifitructores de pueblos sobre la tierra. La y al GLICEROFOSFATO DE CALCIO SODIO, cante.
constituye la asociación por excelencia buena, resemilla que sembraron queda aunque los constituyente del cerebro y del sistema nervioso, León Pacheco San José, octubre 1933.
discípulos que se comprometieron a hasegún comprobaciones ampliamente conocidas en el cerla germinar desconozcan el elemento mundo médico.
EL NUCLEO DE KOLA CON CAFEINA en que la virtud florece. Basta la sanTEOBROMINA, rico además en MATERIAS NULOS PRIMEROS VERSOS gre del maestro, regada con generosiTRITIVAS, es el gran tónico del corazón y de los Envío de la autora dad, para que el viento sople, tarde o riñones: es el foco dinámico que da a la Kinocola temprano, sobre la generación inevita su peculiar valor cardiotónico y diurético. Agréguese ANATOMIA ble de sus cosechas futuros. Qué hu además, que esta asociación natural cafeinada, en cooperación del grupo anterior, se comporta como Era ura masa roja y sangrienta biera dicho el gran Martí si treinta años el Agente casi especifico, excitador de los centros que de dolor la viscera partia, más tarde hubiera visto el panorama nerviosos y tendremos que la Kinocola es positivaera gigante altivo y en su loca moral de las repúblicas del Caribe! Pero mente un ALIMENTO DE RESERVA, PREVENvisión abrasadora se moria.
TIVO DE LA FATIGA MUSCULAR y de la DEquizás las perdonaría, porque si aquellos Soñaba con los ojos de un extraño BILIDAD.
sobre quienes ejerció el ministerio de su que su hermano cerebro le fingia. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica