166 REPERTORIO AMERICANO a se anuncia también, por increíble paralor común, fuente de todo progreso, que Dios que lloren los demás y que nadie doja, una vuelta de los pueblos a reple por ser tan esencial no se compra, co perturbe el sesteo de nuestro egoísmo.
garse en sí mismos, a renutrirse de su mo las cosas de lujo, con lo que nos so Pero esos hombres y mujeres que solera antigua, a henchirse hasta rebo bra, sino con nuestra sustancia misma, hacen de su política y de su actitud sar a la vez, de sabia del universo. con sangre y sudor del alma, que los social un subterfugio para eludir (a veY así tiene que ocurrir en España, que hombres de ciertas generaciones tienen ces bajo el amparo de símbolos respeaun conserva inédita la utilización de que ofrecer en holocausto a las gene tables) el cumplimiento de nuestro desus fuentes más genuinas de individua raciones venideras.
ber español y universal, que es aceptar lidad y de progreso.
Durante centenas de años los hom el dolor merecido y fecundo de los camPero este sentimiento, y por lo tanbres nernos de nutrir, pues, nuestro bios con alegría y voluntad desinteresato, este deber nacional, es compatible progreso del dolor de la desigualdad, da de preparar la patria de nuestros con el deber de la ciudadanía de la tie y sobre todo de ésta que comentamos, hijos, esos hombres y mujeres no conrra entera, de la fraternidad de todos la más punzante, no la de hombre tarán para nada en el futuro, porque los hombres. he aquí que en estos hombre, la de individuo a individuo, el automatismo de la selección los irá tiempos que vivimos se ha hecho o se sino la histórica, la de generación a ge eliminando de la corriente de la vida, ha querido hacer de la noble pasión de neración. Si yo soy pobre o infeliz me que cada vez es más impetuosa y sólo la patria una pasión exclusivista, sin dolerá no ser tan rico o tan dichoso co admite dentro de su cauce a los fuergenerosidad, una especie de seto pun. mo mi vecino; pero el sufrimiento hon tes. los fuertes no son los boxeadozante que aisla a cada pueblo de la ale do es el de sentirse uncido al triste es, ni los sabios, ni los millonarios, ni gría primitiva y eterna de la conviven sino de una generación entera que na los maquinistas, sino los que hacen del cia con todos los demás. se ha he ció, porque Dios lo quiso, en los años cumplimiento de su deber una verdadecho de ese nacionalismo una droga con de las vacas flacas, sin que nuestro es ra y rigurosa religión.
la que se ha envenenado el alma de fuerzo lo pueda modificar. Ahora bien: Las gentes que vivían y quieren selas juventudes, que, por estar aún muy el deber del hombre verdaderamente guir viviendo al socaire de los derechos cerca de su raíz maternal, son especial hombre, en su sentido nacional y uni sin deberes creen que las revoluciones mente sensibles a sus efectos delirantes. versal, es aceptar este dolor con el alma son obra intencionada de gentes diabóEl problema ha de considerarse del tensa de generosidad sabiendo, creyen licas que hacen saltar de su sesgo normodo opuesto. La raíz de las naciona. do con fe ciega, que compramos con el mal los Gobiernos, los regímenes y los lidades es sin duda más fuerte mientras la paz de las generaciones futuras. Los Estados, como los malhechores hacen más ahondamos en ella; pero a medida demás, los que gritan y patalean como saltar con unas traviesas el tren de su que la perseguimos por las honduras los niños, llevándose con cómico terror ruta de hierro. Pero la verdad es que del pasado, acaba uniéndose con las raí las manos al bolsillo, los que tienen los grandes cambios de la Humanidad ces de las otras nacionalidades, forman por barómetro de su felicidad el listín son siempre, siempre, el producto de la do un tallo único y común que se injer de cotizaciones de la Bolsa, hay que descomposición de lo que existía el ta en el principio universal de la espe dejarlos de lado porque no son dignos anillo que enlaza el pasado con lo porcie. Todos nos nutrimos, pues, de sa de la categoría humana.
venir. su inevitable incomodidad, via nacional, y a la vez de savia del uni He aquí el caso de los españoles de cuando no su dolor de tragedia, es en verso. es más que enfermizo, mons ahora. Los españoles sufrimos la con el fondo castigo de culpas colectivas, truoso, el pretender separarlas y hacer vulsión nacional. Son muy pocos los olvido de deberes que no encontraron de una de ellas un honor y de la otra que tienen el sentido de su deber, que su sanción adecuada en la frivolidad una vergüenza.
es aceptar serenamente las horas doloparalizante del ambiente.
El hombre actual ha perdido rosas, acaso menos dolorosas de lo que Nosotros no podemos ser así. Mirequeremos hacernos creer los unos a los mos con resolución a nuestra concienla noble y alta voluntad de otros. aceptarlas no con resignación, sufrir cia, y veremos que el hombre había olque es virtud de tontos y de impoten vidado el deber de su trabajo creador, El hombre actual ha pedido, no la tes, sino con voluntad de sufrir, con convirtiéndolo en una lucha de clases capacidad de sufrir, que ésta es insepa. alegría de sufrir, sabiendo que en nues llena cie acentos deportistas; que la murable a su condición animal, sino la no tras inquietudes se está gestando un jer habia derribado del altar de sus insLle y alta voluntad de sufrir, que es tí porvenir de gloria para España. tintos la obligación maternal; que el jopica de la jerarquía humana. Ha per Nuestro Séneca decía que la más gra ven pedía, con egolatría pedante, deredido la fe en todo aquello que puede ve ceguera para los humanos entendi.
chos y más derechos, escamoteando sus convertir el sufrimiento en un holomientos es la felicidad. lo han re deberes fundamentales, y lo mismo el causto necesario y fecundo. El hombre petido después todos los filósofos en toviejo, ensoberbecido de su responsabiactual, en su inmensa mayoría, no cree dos los tiempos, y todas las religiones lidad, que el profesional, miraban en Dios ni en sí mismo, que es otra han hecho de esta máxima una de sus quehacer como mina de provecho proforma de creer en Dios por carambola. divisas. Pero los hombres lo olvidan pio y no como cooperación al bien de por ello ha perdido esa aptitud ma indefectiblemente. Desde niños nos todos; que el ciudadano, en fin, se haravillosa, casi divina, de convertir el han enseñado, como me decía uno de bía emborrachado de egoísmo colecti.
sufrimiento en fuente de paz y de pro mis amigos dilectos, que el mundo es vista o de furor nacional, anestesiando greso interior, y a la larga también de un valle de lágrimas, y nos hemos dor su sensibilidad ante el dolor colectivo progreso material.
mido repitiéndolo cada noche de nues que nos rectifica y regenera.
El mundo entero atraviesa momen tros años de candor. Pero así que la Hay que echar sobre la espalda la tos de revolución, revolución total, en jaculatoria amenaza con convertirse en las calles y en las conciencias. propodredumbre del deber y seguir la viuna realidad, así que el dolor empieza duce dolor el espectáculo de que las da, pendiente adelante, con el fardo a a humedecer nuestros párpados, ponecuestas. Mussolini ha dicho esta senreacciones de la mayoría de los hombres mos el grito en el cielo y pedimos a tencia genial, la única que no han oído son tristes reacciones egoístas y nada los derechos de aquí: Se acabó por más. Unos. lloran por su renta dismimucho tiempo la vida cómoda, la vida nuída o acabada; otros, por sus negoDOCTOR que antes se llamaba fácil. Pero en la cios o clientela amenguados; hay incluotra, en la vida áspera y difícil, está so insensatos que se quejan de que les EDUARDO FOURNIER QUIROS escondido el tesoro de la felicidad, que han quitado la religión, como si fuera MEDICO CIRUJANO es lo cierto que no llegamos a conocer un objeto postizo, expuesto, como una nunca, cuando el mundo era una balsa cartera con billetes, a la audacia de los Despacha en la Clinica del Dr. Figueres de aceite y cuando todos, militares, y atracadores o a la confiscación de los CONSULTAS paisanos, creíamos que nos divertíamos Gobiernos. Pocos son los seres humatanto. nos que se hacen hoy cargo de que están De 10 a 12 y de a recibiendo la lección provechosa del doGregorio Marañón su Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica