216 REPERTORIO AMERICANO Elogio de Mutis héroe me mencia que a El espectáculo que hoy se más implacables enemigos no presenta a nuestros ojos. es os podrán arrebatar. Ah. tan interesante como nuevo. Discurso pronunciado en elogio del Doctor don José Celes señores, las ideas se atropeLa botánica, este ramo en tino Mutis, director de la Expedición Botánica de Santa Fe. llan en mi imaginación, y la cantador de la historia natural Del folleto José Celestino Muris. Homenaje del grandeza de este que hace el objeto de este acAyuntamiento de Bogotá. Imp. Municipal, 1932 oprime. Otros panegiristas to literario, derrama a mase fatigan en buscar méritos y nos llenas sus beneficios soen extender los pequeños del bre las artes, la medicina y el objeto de sus elogios; pero yo comercio. Si yo hablase deme ahogo con la inmensidad lante de un público menos del mío y hago los últimos esilustrado, me detendría en fuerzos por circunscribirlo a!
manifestar la intima relación alcance de mis ideas. Cuando que hay entre estas ciencias y arrojo una mirada rápida sola de los vegetales; pero por bre los últimos treinta años fortuna me hallo en presencia de su vida, quedo asombrado de un Cuerpo instruído que.
al ver tanto mérito y tantos conoce demasiado estas verservicios a las ciencias y a la dades. Si es notoria la necesipatria. Apenas desembarca dad de la botánica para la en Cartagena, conoce que se perfección de aquellas cienhalla en un país virgen y rico cias, no es menos cierto que en producciones naturales: su acabamos de establecer su esinclinación lo arrastraba a la tudio entre nosotros y que esbotánica con la misma veheta es la primera vez que se otro tiempo presenta en público la ciencia Tournefort. Recorre los alrede Tournefort y de Linneo.
dedores de esta ciudad, tala Sí, sabio preceptor: ninguno sus bosques con valor y con puede arrebataros esta glola simplicidad de un filósofo, ria: tú eres el primero que has y echa los fundamentos al herpresentado a la juventud cobario que hace la admiración mo objeto de sus tareas esta y la envidia de todos. En esta ciencia preciosa. Bien puede época ocupaba en la Europa la capital del Virreinato, esa el primer lugar entre los saciudad afortunada que eligió bios naturalistas, Linneo el para su residencia el hombre joven; toma un ejemplar de sabio que nos trajo las prime. José Celestino Mutis cada una de estas plantas, las ras nociones de botánica, gloacompaña con sus descripcioriarse de haberla cultivado en. soro de luces que poseéis, que ser absolutamente forastero nes y diseños, y del centro de su seno ha muchos años. Pe apreciados en todas partes, es en la república de las letras la zona tórrida remite a la glaro sólo a Quito pertenece el tablecidos en los mejores pues para ignorar el mérito colosal cial las producciones de la líhonor de haberla puesto tos del Estado, OS acordéis de ese hombre grande. Edu nea. Asombrado de tanta rimanos de su ilustre juventud, que todos esos bienes han si cado en Cádiz bajo la direc queza el mayor botánico de la y hecho de ella un ramo de la do dimanados de la educación ción de Jorge Juan, de Godin Europa tributa los honores educación pública. Todos los sabia que merecisteis en vues y de otros hombres de este debidos al español. Piensa en pueblos de la Nueva Granada tros primeros años. No lo du mérito, se formó astrónomo, suplemento al General oirán con asombro esta feliz déis: Mejía acaba de echar médico, botánico, físico. Una Plantarurn de su ilustre padre revolución, este noble atrevi los fundamentos de vuestra feliz casualidad, digamos me y difunde por toda la superfimiento del joven Mejía. Ah. felicidad; grabad esto en vues jor, las miras paternales de la cie del globo el nombre de señores. es preciso una alma (ra memoria. reconocedle y Providencia, le habían desti Mutis, cubierto de honor y de grande y emprendedora, un es tritutadle los elogios, la admi nado para ilustrar la más be gloria. Lo hace conocer a la píritu vasto y atrevido, para ración y el amor.
lla parte del Nuevo Continen. Academia de Estokolmo; ésta elevarse sobre sus compatrio Si el joven preceptor se mate, Prendado de su mérito y le abre sus puertas y le pone tas, para arruinar con una ma nifiesta grande por el plan de sus luces, le agrega un Vi en el número de sus socios; no las preocupaciones y subs de las materias, el discípulo rrey de Santa Fe a su familia, honra el nombre de su familia tituír en su lugar los conoci. muestra ser digno de su inaesy le confía su salud. Densas: con la más bella de las planmientos útiles que hacen el tro por la elección del Mece tinieblas reinaban sobre nos tas. La Mutisa, señores, es el apoyo y la esperanza de la so nas a quien consagra sus ta otros: la jerga escolástica, los monumento más glorioso que ciedad. Esto es lo que acaba Si el mismo Linneo hu delirios del peripato, delirios se ha erigido a la memoria de de verificar a nuestros ojos biera sido consultado por este capaces de degradar nuestra este sabio.
este joven digno de mejor for precioso niño, no hubiera ele razón, ocupaban el lugar de No imaginéis, señores, que tuna y acreedor a un eterno gido mejor. En efecto, seño. las ciencias y de las artes: esta dedicación se hizo por los reconocimiento. Ilustre ju res. Cuál es el hombre, cuál Mutis toca en nuestras costas, motivos comunes de amistad ventud que actualmente es el sabio naturalista que se la luz raya sobre nuestro hey de lisonja, ni creáis que se educáis bajo de tan sabio pre puede anteponer al ilustre misferio, levanta el grito y debe colocar en el número inceptor, felicitaos, dad gracias Mutis? No penséis que hablo despierta a este mundo alemenso de las que se han hea la Providencia por haber na solamentee de la Nueva Gra: targado. Ilustre sabio, yo os cho a hombres oscuros y las cido en tiempos tan felices. nada: incluyo también la cul veo en este momento cercado más veces ignorantes: abuso Recoged y conservad con cui ta Europa. ¡Ah! es preciso de una gloria que vuestros espantoso y sobre que han dedado las semillas preciosas de clamado tanto los verdaderos las ciencias que acabáis de re (1) Este discurso fué publicado por primera vez hace pocos días en el periódico cibir de su mano.
Tal vez Popayán (20 de julio de 1910. Lo hallo dor Santiago Arroyo en el archivo de su salios. La Mutisa apareció por ahora no conocéis toda la exnunciado probablemente en los primeros meses de 1805, últimos de las residencias la primera vez en un libro extención del beneficio que se lor del discurso, pero el motivo la materia, el estilo y Taleira do delan duda res tranjero formado por el hijo de aquel que había tratado de os acaba de hacer; día llegará clado por el en Quito, pero su fecha es junio de 1808. En carta de de Julio de dicho ono le habla Caldas a Mulls de este discurso el cual dice lo pronunció en en que asombrados con el te el Seminario de San Luis en aquella ciudad. Pasa a la página 221)
en un reas.
os. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica