Anarchism

REPERTORIO AMERICANO Fonitura barojiana. como vive en una época futurísima, hemos imaginado nosotros, para hablar (Viene de la página 88)
de él, que también vivíamos en esos tiempos venideros.
arrojó de España. Doscientos mil judíos poráneos de Baroja, por el benemérito En este gustoso y sustancioso libro fueron lanzados de la patria. Los mismos Centro de Estudios Históricos, que tam Intermedios. un personaje dice: C3banqueros judíos que habían prestado el bién impresionó uno del primer presidinero se vieron perseguidos y arruinadente de la segunda República españ. la ciudadanía y del derecho me parecen da uno vive en su tiempo. Todo eso de dos. No sólo esto, las cláusulas del tra la. La voz de Baroja es simpática, grave, cosas de abogados. Pero no es Baroja tado de capitulación de Granada no se sin afectación, de hombre sincero y sin quien habla dirá el lector, sino un percumplieron; los moradores de la ciudad, énfasis.
sonaje creado por él. Es verdad; però que no eran católicos, fueron vejados y al propio autor. Dice así en despojados de sus haciendas. si los hombres de la segunda República condeAhora, lectores, volvamos del año 3204 este libro: Quizá con un espíritu polinaban, en el monarca que el pueblo desal año en que vivimos. Pío Baroja aca tico claro y aséptico, esas cuestiones doc.
tronó, el haber faltado a la Constitución ba de publicar un libro de ensayos y trinarias, teóricas, como la de la supenarraciones. Se titula Intermedios. rioridad de una iorma de gobierno sobre.
del Estado, ahora, al revalidar la condecoración de Isabel la Católica, patroNo sabemos que nos place más en Ba.
otra, el derecho o no derecho a la pen?
roja: si las novelas o estos otros libros de muerte, todos esos tópicos, ya tai cinaban, o por lo menos disculpaban, un perjurio mayor, más horrendo y sanen que Baroja habla con entera sinceri manoseados, no tendrían valor. en.
griento. Pero no fué sólo lo que acabadad, con una libertad de espíritu que lo la página de enfrente: Todos los parlamos de apuntar; Isabel la Católica desccloca por encima del tiempo y le hace mentarios, a mí al menos, me han dac pobló Málaga; saqueo la hacienda de sus vivir en épocas en que no habrá ni Eco la impresión de histriones.
moradores; no cumplió tampoco, respecnomía Política ni Gobiernos. Pío Baroja. Manjar fuerte este de los libros de to de ellos, su palabra. no sólo esto; es acaso el único español, entre los que Baroja! Los estómagos débiles lo deIsabel la Católica ſué la que sistematizó escriben, que está, como decía Nietzs vuelven; pero a los resistentes les sirve en España la Inquisición. Con esta reiche, por encima del bien y del mal. Por de alimento extremadamente nutritivo.
Azorín na tomó la antigua Inquisición un caencima de Monarquías y de Repúblicas.
rácter feroz, terrible. Contra lo dispuesto por el Pontífice romano, Isabel hizo que los juicios de la Inquisición fueran, Pio Baroja y su mundo.
en vez de públicos, secretos. eso fué lo que dió su marca de ferocidad al fa(Viene de la página 88)
moso Tribunal. Pocas veces, en el curso mento vivo, por lo común despreciado. cuando habla por su cuenta, da la imde la historia, se han amontonado en Es enorme, en nuestro concepto, el vopresión de un barojiano más. De vitorno a una figura tantas patrañas, tan lumen histórico que acaso sin pretensión artística muy lírica, Baroja presitas, mentiras como se han amontonado derio modela Baroja en sus novelas. Mude sus novelas. Cómo no ha de estar en torno de la mujer cuyo nombre sircha observación, muchas experiencias, presente, con exclusión de casi todos, vió para honrar el mérito durante la ser mucho detalle del natural, mucha vibra. en sus trabajos de otra índole. gunda República española. El afán de ción de las preocupaciones actuales, muFrecisamente pertenece a este grupo de chas señales del tiempo que pasa con obras ajenas a la novela el último libro las baratijas honoríficas obró la singu. nosotros, y de nuestra tierra que pasa de Baroja: Intermedios. razón inmelar y extraña paradoja de que una tai también, mudando de fisonomía, o altediata de estas líneas. Cierto es que infigura sirviera para una condecorción rando cuando menos la expresión de sus cluye dos narraciones. Pero predomirepublicana.
facciones esenciales.
na el artículo, ensayo menor: la diser¿Dónde íbamos, queridos escuchantación sin pretensiones, el soliloquio.
tes? Sabemos que desde el siglo xxv Desde El tablado de Arlequín hasta El gesto vivaz de la España de hoy desaparecieron las bibliotecas; no hay li Intermedios corre toda una línea de y de un ayer muy próximo aún está este carácter, subjetivo: interesante en bros desde esa época en la Humanidad; recogido en las novelas de Baroja coel doble aspecto de ilustrar temas muy los libros eran ya cosa rara; las biblio mo en muy pocos textos literarios. vivos en el alma española contemporátecas que quedaban fueron destruídas. también en sus ensayos, artículos brenea y de esclarecer auténticamente, la De los antiguos escritores se conservan ves y originales conferencias.
obra misma de Baroja.
Quien lea un autor con el interesado algunos; uno de ellos es de Pío Baroja.
propósito de darlo o quitarle la razón La literatura, es decir, las obras de esno puede leer a Baroja sin entablar vecritura, fué convertida en fonitura, o La mayoría de los retratos o, si se hemente polémica Como al cabo discusea en obras habladas. Ya no existen quiere, caricaturas que Baroja traza en te con ese tipo arbitrario y divertido obras literarias; todas, como saben los su libro más reciente muy abundante en en medio de todo que nos encontramos escuchantes, son fonitarias. Pío Baroja por ahí, y al que nos referíamos en un páginas de posibles memorias tiene un interés extraordinario para los aficionaera un escritor sencillo; si nos intere principio. es que el propio Baroja, dos a estudios de embriología literaria, sa ahora es porque sus obras son las Los gérmenes que al desarrollarse ha más parlantes de todas las antiguas. Los INDICE producido la abigarrada y pintoresca hutaraceas y arabescos de los demás escrimanidad barojiana en una de sus más tores de la época de Baroja nos intereCUADERNOS DE AHORA: significativas líneas están sin duda en sus recuerdos personales: en los apuntes san muy poco. Baroja no tiene estilo; Diego Abad Santillan: La bancarrota del de su cuaderno de médico rural, de viaél no sabe, ni quiere saber, lo que es sistema económico y político del caestilo. Al presente nosotros no sabemos pitalismo.
jero curioso, de frecuentador inquieto de Juan Lazarte: Revolución sexual de nuestertulias, de coleccionista insaciable de tampoco lo que es eso. Estilo sería tratro tiempo 50 tipos. Notorios o no, evoca a muchos.
zar curvas y más curvas, que se enre Francisco Bendicente: Apuntes geográSon bohemios de toda laya: anarquistas, daban unas a otras y que acababan por ficos para una economía nacional intrigantes, mislicos a su manera, imargentina. 50 marear al lector. Las obras de Baroja Juan Lazarte: La locura de la guerra en postores, chiflados de aldea. Casi estaque han llegado hasta nosotros nos dan América.
mos copiando el indice del libro. No lo la idea de una conversación entre per Rainiundo Lulio: Filosofia moral.
hemos de reproducir integro ni hay por 00 sonas bien educadas, que no tienen preProf. Dr. Grabamann: Santo Tomás de qué. Pero, en realidad, la mejor recojuicios. Directamente de Baroja no nos Aquino. Pasta. 50 mendación de esta lectura podría cifrarMariano Latorre: Sus mejores cuentos. 00 se en la relación de su contenido, rico queda más que un disco; en él podemos Gregorio López y Fuentes: Campamento.
de amenidad y cocumentos humanos.
apreciar la voz del escritor; ese disco. Novela mexicana. 50 fué impresionado, con otros de contemSolicitelos al Adr. del Rep. Am. Fernández Almagro. 0. 50 50 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica