DemocracyIndividualismSocialism

136 REPERTORIO AMERICANO Conversando con con Gabriela Mistral MANDATITUDE Gabriela Mistral acaba de llegar a Madril. El Gobierno de su país la ha designado para que desempeñe el cargo de cónsul de Chile en esta ciudad y la gran poetisa viene ahora a incorporarse a su destino.
La obra de Gabriela Mistral ha tenido en España una gran difusión.
La vida de Gabriela Mistral interesa en España. Acaso por atormentada na encontrado un eco tan amplio aquí, donde las vidas duras y difíciles son una mayoría inmensa.
Nos interesa conocer la opinión de esta mujer acerca de muchas cosas que se debaten en la actualidad. sobre el esquema de unas preguntas académicas que no van a ser contestadas, porque para eso se hacen, la maestra chilena toda pasión. como ella misma advierte habla en términos generales acerca de la cultura. No quiero referirme a la cultura científica, por la sencilla razón de que yo no la poseo.
Me interesan, en cambio, la cultura rural y la urbana elemental y superior. Quisiera que el campesino trabajase con poco cnvilecimiento físico; que adquiriese una cultura agraria muy en armonía con el trabajo que realiza: un conocimiento superior de cuanto se relaciona con la labranza, con el arte del campo: que aprendiese una manera limpia de vivir; que se crease una industria propia. Escuela, en fin, de especialización y perfeccionamiento agrario.
Respecto a la enseñanza primaria en las ciudades. Gabriela Mistral hace una pausa que subraya, con una sonrisa. manera de prólogo de lo que va a decir. Yo soy una enamorada de las artesanías, hacia las que siento un cariño muy vehemente, no obstante ha! larse éstas en franca decadencia.
Esas artesanías que permanecen en torno a Nápoles la marquetería de Sorrento, el coral de Capri, las cerámicas características de cada región italiana. el antiguo telar donde se fabrica el ter: ciopelo en la Liguria, la forja fina del acero de Toledo y Florencia. esas artesanías dejan en el niño una finura, una delicadeza especiales, derivadas dcl aprendizaje. Gabriela Mistral, atenta a sus escapatorias, a sus silenciosas digresiones regresa un poco en el tiempo y en el espacio. También me interesa cierta parte del trabajo industrial concede en el que se deja al obrero un margen de creación. Por ejemplo, la industria textil. no es que odie la máquina cuando evita el csfuerzo del trabajador, Pero aun cuando el niño haya de ocuparse después en trabajos mecánicos, creo que le hace bien una preparación de la indole a que me refería.
En cuanto a la enseñanza superior afirma. soy partidaria de la jerarquización. Creo que el Instituto y la Universidad no deben ser invadidos por la De La Libertad. Madrid.
Tratará de entender lo español y de quererlo, como ha hecho antes en los demás países en que ha vivido. Ncto la diferencia de raza diceSiento el indio que llevo dentro. No es la sangre la amarra que nos une, es la lengua. Pero la lengua es un vínculo fuerte. Yo pienso que más que el amor.
Me parece difícil querer en un idioma extraño.
La única pregunta que Gabriela Mistral debe contestarnos es ésta. Hispanoamericanismo o universalismo?
La endecha sentimental de los suramericanos no me parece eficaz responde. Universalismo. Pero junto a este deseo, la inquietud de pensar que las razas no se funden. Ahora Gabriela Mistral tiene la voz atormentada, No obstante, sonríe. Toda ella, olvidada del humanismo, es una vibración humana. Sus grandes contra. dicciones le impulsan en este momentc. Si declara Soy rabiosamente individualista. Necesito el aislamiento; pero a veces la masa tira de mí y siento la necesidad angustiosa de mezclarme con ella, de fundirme en ella. LueGabriela Mistral jo, ura nueva crisis me aparta otra vez.
Madera de Laporte. 1931)
Es mi temperamento. Solo. Acaso el prejuicio. Pero no, no.
democracia; que es preciso un sentido También la religión, la no representade los valores y un sentido suntuario, no da, la de oración sin palabras, me hace utilitario.
falta. Es mi escapada. El complemenDetesto ese criterio norteamericano to de mi poesía. la poesía, en ocasioque hace del estudio sólo un medio de nes, de tanto como se aleja uno, es casi un suicidio. Esto me aparta de tanganarse la vida.
Creo que el Liceo francés, con su antas cosas nuevas. señanza de tipo humanístico, con su in. Lo siente usted?
posición de las lenguas clásicas, es un Quizá no.
buen modelo.
Sonríe al hacer su incrédula nega.
ción.
En lo que se refiere a la enseñanza Gabriela Mistral, tan comprensiindustrial, reconozco que es una rama va, tan humana, con el recuerdo de mumuy iraportante del saber; pero la michos dolores en su vida, prefiere la evasión sentimental a creer en lo que no ro como una cosa inaccesible para mí, como si se tratase de algo de otro plaquicre creer. Pero discute siempre dulneta. desde luego insisto en que la cemente, para no sentir en sí misma lo enseñanza, especialmente la superior, no agudo de sus contradicciones. En la edic ón del 12 de Julio de 1933. debe ic. czclarse a la política, sino limitarse a su función específica. Hacer ciencia y pensamiento puro.
Sorpresa. En qué sandalias de un (Otra pausa de Gabriela Mistral es viento invisible aureolado de nieve de acompañada de una nueva sonrisa. Su los Andes vino hasta aquí Gabriela voz suave, su palabra fácil vuelven a so Mistral. Qué estrellas animaron este nar. deseo de arribar a puerto español a la Yo soy una mujer que nunca ha luz viajera, por quien vive ;con qué hecho política, aunque otra cosa se dinombrc! toda la América latina. S2. 11ga por ahí. Soy socialista, un socialis dades del viejo amor, milagrosameste mo particular, es cierto, que consiste ex despierto al efectuarse el bello alumclusivamente en ganar lo que se come y bramiento que nos dió la República o en sentirse prójimo de los explotados: acaso juvenil anhelo de tender puentes Pero política no hice nunca. ahora, cordiales entre la madre y las hijas, secuando regrese a Chile y se celebren. paradas por lastimosa ausencia?
elecciones, es posible que no haga uso Pero he aquí que a flor de labio, en del voto, porque creo en los gremi: S, el corazón, en los ojos, hasta en la luz pero no en el voto, que en saetas auriazuladas se filtra ale(Poco a poco, Gabriela Mistral acce. gremente por las ventanas, una realidad. ensueño, maravilla. de. carne viva de a situarse en el plano de lo real inmediato. Su voz se va afirmando y su y bella nos conmueve. Qué goce súbito de pájaro extasiado con sus armogesto pierde el aire lejano que iba tan bien a un ensueño renacentista. nías se nos entra aquí en el alma atóni.
Hace propósitos respecto de España. Pasa a la página 141. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica