CommunismDemocracyFeminism

REPERTORIO AMERICANO 141 y Lope admirables, y tan poco Gracián? Yo, que sé cómo se ha rehabilitado la memoria de los grandes poetas aludidos fundando Sociedades de amigos de su obra, me pregunto. Por qué no se rinde el mismo honor a Gracián. Dernocracia sin alta espiritualidad es inadmisible.
cosa Conversando con Gabriela Mistral. Viene de la página 136)
ta! en ir y venir de pensamientos me cita me son muy conocidos y csmatizados de dulzura extraña, choca con timados. Concha Espina, cuyas novelas preguntas del periodista, rápidas y las encierran mucha belleza, sobre todo austeras, y al que le valièra más dejar las que guardan mayor sabor regional.
que hablase la pasada y mucha emoción Maria de Maeztu, admirable en toc! os de sus ojos!
los sentidos, de mente despejada y vida disciplinada, en América dejó muy honCuatro horas de conversación es mu da huella. María Martínez Sierra, cumcha paiabra para el sentido puro de la pañera mía en el Instituto del Cine Eduinterviú, que se limita, por costumbre cacional de la de es una mujer, periodística, a ofrecer aquello que encar de gran sagesse. que dirían en Franna y se cuaja en la realidad visible de la cia, y muy preparada en las cuestiones vida. Teorizar, remontar el vuelo, es sociaies de más difícil alcance. Terepoco apetecida en este tiempo, sa de Díez Canedo, íntima y devota amipues estamos acostumbrados a animar ga, de sensibilidad exquisita y generolos ojos con emoción. de a ras de suelo. sidad sin límites. Blanca de los Ríos, Pero en esta charla que la incompara sobre la cual escribí recientemente un blc artista y pensadora nos ofrece para largo artículo ponderando sus dotes exLa Libertad hay cosas altas que por su traordinarias. tantas y tantas proyección nos roza aquello que hemos más. Evidentemente, en España la dado en llamar actualidad. Feminismo, mujer se prepara con especial devoción turismo, nacionalismo, guerra. Así a para la lucha política, y yo, que estoy puñados de emoción cristalina manarla distancia da prácticamente de esos quepor la augusta sensibilidad de Gabriela haceres, veo con simpatía tales veheMistral, recogimos lo que vulgarmente mencias se dice ameno, y lo servimos en precisa letra de imprenta.
La poesía. Impurezas del viejo estilo. Celebro esa coincidencia con las. los periodistas advierte la gran declaraciones de Julio Dantas que me refiere. Los esfuerzos juveniles y Ja pedagoga americana no se les puede contestar muchas preguntas. Tienen nueva estética me son gratos. Estimo.
ustedes un gran interés por sorprendermucho la labor de Juan Ramón Jinénos, y en otras ocasiones, como nez, y la de Alberti, Salinas, García Lorca, Altolaguirre. Esto no signifipuesta a lo que yo llamaría nuestra prevencióra, dicen más de aquello que dicca olvido de los grandes poetas como los hermanos Machado y tantos otros, cutamos por reflexiva confidencia. Sin ya personalidad dejó surcos profundos embargo, el paisaje de Castilla, trágica, en la lírica moderna. Pero me siento imponente, me ha producido cierto desen más puro acuerdo con estos pocłas corazonamiento, que irá en beneficio de renovadores que con los que lagrimeasus notas.
ron tanto romanticismo llorón en sus liEl tema del feminismo no deseo discubros. Estimo en especial de las nuevas tirlo. En América se debate con inteescuelas la renovación de la metáfora rés: en España, con éxito. La primera de la imagen. Yo misma comprobé que mujer diputado en Aniérica, María Luilos niños entienden y gustan de las imása Arcelay, es una amiga con quien he charlado de estas cosas.
genes y metáforas que algunos escritoEs admirable res llaman absurdas. Tiene, sin embarsu en rendimiento y voluntad en torno go, el poeta de hoy excesivo gozo en su a estos problemas; pero yo estoy al marcreación, y esto atolondra con borrachegen de ello. Creo, sí, que las organizaciones feministas son necesarias, ante ra de alegría, como a los viejos atolondraba la borrachera de amargura.
EI todo, para defensa del niño, e interpreto el sentido del sufragio universal roconcepto de la vida interior es ahora mo entrañado en el derecho de la mumás noble que el de los poetas romántijer al voto. No obstante, en la mayo png qiie lloraron con emociones falsas.
Como detalle pintoresco le revelaré que ría de los países de nuestro continente en la Universidad de Puerto Rico, en no ejercen ese derecho, y tal vez en conferencia aconsejé reaccionar muchos años no lo ejercerán. Quién es contra el sentimentalismo romántico.
causante de que la mujer forme. corroHahlé con verdadera fobia, quizás porque raciones ciudadanas? El gran vacío que el hombre creó alrededor de nursva he padecido esa enfermedad ultralírica.
tros derechos. Por eso, aunque yo no milite en tales agrupaciones, com La Jemocracia. Gracián. Por haber.
prendo su existencia. En nuestros pueme preocupado toda la vida de los obreblos, il padre es muy poco padre, y la ros y campesinos he deseado con fervor mujer ha de erigirse en defensora del una e! evación de nivel espiritual en la niño a toda costa. y de los deberes democracia. Pero los defensores de espara con el sexo débil.
ta doctrina se olvidan de elevar el pensamiento del pueblo, organizado como Mujeres españolas. He aquí su indis Poder social. Esto me entristece y preocreción al descubierto al buscar la mía. cupa. Por eso me digo. Cómo se lee ¿Y las omisiones? Sin embargo, respon tan poco a Gracián en los países demodiendo directamente a su pregunta, cráticos? Gracián es un estímulo forcreo que las hay muy destacadas en to midable, una necesidad con magnífico das las disciplinas. Los nombres que punto de mira. Por qué tanto Góngora Rusia. Consideraciones. Sí que me gustaria visitar Rusia. Pero para hacer el viaje necesito libertad, para verlo todo y no sólo lo que me quieran enseñar, Creo que el ensayo del comunismo es útil a la Humanidad. Nivelar los derechos y abolir muchos privilegios es ne.
cesario, muy necesario. Producir y suprimir lo superfluo es un deber social.
Ahora bien: encuentro el gran obstáculo del comunismo en su atentado a la individualidad, a la intimidad, sin las que yo no sé, no puedo vivir. Creo en la intimidad, y la interrupción de este vivir intimo me haría odiosa la vida. Además, el arrebatar los estímulos individuales implica la muerte de la Libertad. yo amo esa Libertad, aunque en el fondo me diga muchas veces que la Liberta es una idea romántica. Claro que esto es una consideración personol. pese a ella, comprendo que el bien de los más es antes que el mío. En cuanto a sii pregunta de la religión cn Roisia y en el mundo que se revoluciona, le diré que vamos camino de una creación nueva del paganismo. El desnudismn. el culto al sol, al agua, al campo es un regreso histórico al paganismo, no sé si más hermoso que el antiguo. Paganismo di formas dionisíacas, sin duda. Desde luego, ningún pueblo puede vivir sin religión, y la lleva consigo aun sin querer. Extraerle a un país la religión me parece un tormento igual al de la campana neumática cuando se hace el vacío. En esas circunstancias, el vivir no es posible.
res.
lina Pedagogía. Este es mi fuerte. mío. Todavía no he podido. estudiar bien las reformas introducidas en España. En América ésa es una de nuestras grandes victorias. En muchas naciones por cjemplo, Chile no existe el analfabetismo. y ahora intentamos, tras el éxito de la enseñanza primaria obligatoria, una enseñanza post escolar igual.
mente obligatoria. Los tres puntos generales de mis proyectos de reforma son los siguientes: Primero, en los estudios de Universidad Liceo, exigir una formación clásica rigurosa. De los estudios primarios sus complementarios, en la sección urbana, volver a la dignificación artesana, obligando al trabajo manual.
En la sección rural, exigir los estudios agrarios y su derivación industriai. De otra parte, entiendo nece.
saria la selección de los estudiantes y 13 eliminación de los mediocres en los estudios superiores. Hay países en Amé.
rica, como Méjico, donde se han realizado reformas pedagógicas muy notables y se ensayan otras superiores. El culto cecncial es al niño. En él debercos poner nuestra esperanza.
Otro ejemplo maravilloso lo da Puerto Rico, lo más bella de las Repúblicas hispanoame. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica