Guerrilleros

82 REPERTORIO AMERICANO una de su realidad histórica como. los héroes de la Independen tro, vencido, alcanzaba ese toria sigue su curso, ya con ritsi estuvieran ocurriendo en la cia, a los guerrilleros carlistas grado de trascendencia resu mo lento, ya precipitado en luna.
o a los vecinos del Madrid de mida en el pensar y esa apti revueltas cascadas y remoliHe aquí entonces una de las la Fontana de Oro. Allí es tud adivinatoria que ilumina nos. Caen y se renuevan los misiones trascendentales del tán recogidas, con sencillez. la vida de los grandes hom Gobiernos y los tronos. Unos poeta. El poeta nos refiere la que acrecienta su ejemplari bres cuando están próximos a culpan a otros del cambio.
historia sin la muerta objeti dad, las inquietudes de una perderla, me dijo un día a la Otros se enorgullecen de havidad del historiador. El mila época, lejana medio siglo de hora de atardecer, que a falta berlo realizado. todos son, gro de su visión, de su poesía, la nuestra, con los mismos pro de los ojos, ciegos, le pene sin darse cuenta, actores del no estriba, como suele creer blemas de la actual: el cam traba de tristeza por cada po eterno drama, movidos a tra.
se, en deformar la verdad ni po turbulento, las aspiraciones ro de su cuerpo de gigante, vés de hilos invisibles por la en crear ficciones con mate obreras, las pugnas militares y me dijo estas palabras: mano de un Supremo autor riales de su fantasía. Sino, por civiles, la derecha y la izquier En tres ocasiones he creí que se sonríe desde lo alto de milagro de la imaginación, en da, el personalismo que todo lo do terminar mi Historia de nuestra petulancia. Lo que era dar carácter de vivencia actual frustra, el pavor ante el por España. La última, cuando hace unos años avanzado está a lo ya fenecido. Y, por lo venir.
mi vida no daba más de sí. ya en la retaguardia. Nuevos tanto, en dar categoría de lec La vida de los pueblos tie Creyendo siempre que había hombres con ideas nuevas ocución inmediata, para hoy, a la ne etapas muertas, de paz, y cerrado una etapa del vivir es pan las primeras filas, y ante lección, un tanto fría y aca otras de súbita marea, violen pañol. obligado siempre a su ímpetu se repiten las adhedémica, de las cosas que fue ta y encrespada. Ahora vivi reanudarla. Porque en la his siones y los anatemas, el mieron. Los héroes de la Ilíada, mos de estas últimas.
toria, la flor de hoy es la raíz do de unos, las utópicas espeinfundidos de existencia su Etapa llena de sucesos áspe del futuro. Porque la vida de ranzas de los demás. Los eneprarreal y por ello eterna, gra ros, tal vez de aspecto teme. hoy es la misma que se fué y migos de antaño viven hoy en cias al genio poético de un roso y deforme, como siempre la misma de siempre. Vivir plenitud cordial. cuando cantor errante, han dado a los que una civilización se agota con la conciencia de que se nadie ve el camino racional hombres de muchas generą. y se inicia otra nueva. Por vive no es más que repetir el para superar la crisis, la lógiciones una lección de reali que las grandes transforma ayer y soñar el mañana. ca inmutable que a todos nos dad superior a la de los ana ciones de los pueblos no sue ¡Con cuánta emoción he re. gobierna y a todos se nos esles más escrupulosos. Porque. len revestirse nunca de formas leído esta nota entre las que capa encuentra siempre, ya por lo que el poeta añade a la armoniosas y gratas. La for guardo de los tiempos de su mágica transición, ya por muverdad desnuda es también ma, lo que se llama la buena ancianidad, cuando a veces su tación lenta e insensible, el.
verdad, y verdad esencial, lim forma. es lo que más nos habitual hermetismo desapa modo de seguir hacia adelanpia de las verdades circuns cuesta aprender, y cuando em recía, sobre todo cuando ha te: adelante con la misma intanciales y perecederas. Rea pezamos a aprenderlo, cuando blaba con aquellos a quienes quietud y el mismo olvido de lidad, por lo tanto, de sentido sabemos trabajar y calar con había conocido de niños, que la lección pasada.
perdurable y dotada además pulcritud, cuando alcanzamos fueron siempre sus mejores Leamos las historias del de capacidad de adivinación, el arte de hacer todo lo pre amigos y confidentes! gran poeta, que por serlo fué de génesis de lo futuro. Los ciso, lo grato y lo molesto sin En este pensamiento vivir también el gran profeta de hombres de ahora, los de esta herir a los demás, es justa es repetir el ayer y soñar el nuestra España, para enconedad que llamamos práctica. mente cuando empezamos a mañana está toda la obra de ellas el sentido de hemos perdido mucho con no dejar de ser eficaces. La efi Galdós. Ahora vivimos nue nuestro fervor de hoy y la seleer a Homero y a los que co cacia está siempre erizada de vos episodios nacionales, que milla que fecundamos para que mo él han visto la historia púas; la corteza suave envuel continían todavía y eterna florezca mañana. hagamos través de sus sueños. No hay ve, por lo común, el principio mente aquellos que empezó a también historia nosotros, remal ni crisis de las humanas co de la decadencia. No hay, relatar su pluma juvenil y ter sucitando el pasado y soñando lectividades que no tenga la pues, por qué alarmarse y re minó obligado por las mise el porvenir.
pauta de su remedio en un su. negar de! exterior rudo de las rias de la vejez. Los persona Soñemos, alma. gustaba ceso anterior. esta medici cosas, ni tampoco alegrarse jes viven, no la existencia fic repetir el maestro. Soñemos, na de la historia por la histo demasiado cuando la vida se ticia de lo escrito, sino una vi pues, porque soñar es más que ria misma son los poetas los nos presenta llena de facilidad. da real, y a la cubierta bico vivir: es comprender y, por lo encargados de recetar! a y de. El mundo es así. No pode lor de cada suceso se ha aña tanto, es saber esperar y sarepartirla a tiempo.
mos cambiarle. Pero tenemos dido una franja morada. Lo ber perdonar.
Galdós fué, ante todo, el el deber de aplicar a nuestra demás es igual, siempre igual.
gran juglar de la historia de actualidad la experiencia de La vena caudalosa de la his Gregorio Marañón un siglo español. Historia que las actualidades muertas y aprendió hojeando de pasada eternamente renovadas.
los archivos, pero sobre todo Leamos, para no olvidar esPara una nueva edición. viviendo por el ámbito de Es. to, a Galdós. Galdós escribió paña con plenitud apenas igua casi cien años de nuestra his(Viene de la página anterior)
lada por ningún otro español toria. cuando estaba próxites le cuelgan el sambenito de ese monumento que todos saben; a y soñando además sus quime mo a inorir, en esa misma acIsabel la Católica se le deforma la espiritual figura con una retóras proféticas sobre las reali titud como estática que Macho rica seudotradicionalista y una ideologia seudotradicionalista como dades de cada día. Por ello ha inmortalizado en su escul.
para La hormiga de oro. Galdós se le condena a circular es necesario que releamos hoy, tura; cuando su cerebro, ce en una especie de coche de tercera de la tipografia; se le obliga para enseñanza nuestra, sus rradas ya casi todas las ven vivir lustros y lustros en una especie de sucia casa de patrona libros. No sólo los Episo. tanas que le comunicaban con del arte de imprimír. Sin duda. cuánto han contribuído a ese condios. sino sus novelas, que el mundo, exploraba ese otro cepto de lo galdusiano. a ese caldo gordo de la critica mediocre, de la crítica de la peor clase media intelectual, estas ediciones de tienen a veces, sin figurones mundo infinito de nuestro yo pacotilla, para pacotilleros y cotilleros de la crítica literaria! La históricos, una realidad más que todos llevamos sin dar.
edición de Galdós es galdosiana en el peor sentido, en el más trascendente que aquéllos, y cuenta y sin asomarnos castizo y pobre sentido de la palabra. Equivale a excluir a Galdós además sus apuntes de cro nunca o muy tarde, demasia.
de muchas relaciones espirituales delicadas. Son libros impresennista, injustamente desdeña do tarde, a él, universo hecho tables, libros que no pueden ser a nadie regalados.
dos, en los que hacía la histo de experiencia propia y de ria de lo que estaba viendo una hondísima experiencia he El es, con todo, el mayor novelista español, no ya del siglo xix, con el mismo sentido de eter redada, especie de subconcien sino de varios siglos, porque es el mayor novelista español desnidad con que hacía revivir a cia histórica; cuando el maes pués de Cervantes. De haber sido inglés o francés, estaria en el trar en nos Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica