REPERTORIO AMERICANO.
329 Novelas del novecientos en la América Hispana Conferencia dictada ante la Asamblea de Maestros de Español de Puerto Rico, en mayo de 1933 Envío de la autora La novela de hoy, por sus condicioEl hombre que por misterioso modo nes tan diferentes a las tradicionales del parecía un caballo, en la novela se nom género. desconcierta a los lectores de rebra el señor de Aretal. Era un poeta.
zagada sensibilidad. La novela en que dominador del ritmo, que escribía versos narración e intriga eran lo fundamental, como piedras preciosas. La novela toda ha muerto para las avanzadas literarias.
se resume en la descripción de las re El tema, convertido a veces en una arsonancias que el alma del señor de Are.
mazón sutil como telaraña, deja el prital hacía nacer en el alma del autor. El mer término a los caracteres, cuyas alalma del señor de Aretal se achataba y mas se analizan hasta la quintaesencia.
envilecía según la calidad de sus acom Lo subconsciente, los estados de suepañantes. Su mentalidad elevadísima no ño y duermevela, se aprovechan aquí tenía sostenes éticos. No era todavía un tanto como en la poesía y la pintura hombre. Su secreto era el mismo del Cen: actual. La naturaleza pierde el dominio tauro, síntesis del dios, del hombre y avasallante que tuvo en la época románde la bestia. El señor de Aretal era un tica, y vuelve a ser uno entre los elecentauro evolucionado hasta perder la mentos creadores de atmósfera. El hu.
forma material de la bestia y sólo con morismo, la ironía, la imagen y la meservar de ella las actitudes, los movitáfora, enriquecen el estilo con toques mientos, la indelicadeza en el amor, la imprevistos. Nunca pues, como en este ausencia total de dominio de sí, momento, ha sido más difícil escribir Cuando recitaba sus versos, se volvía novelas. La novela hispanoamericana, deslumbrante como el caballo de un empero, nunca había alcanzado mayor emperador en una parada militar. Su altura que hoy. Lo cual debe afianzaralma, ante los ojos videntes del poeta, era nos en un optimismo bien justificado: de cristal. Un día se formó en ella una La época finisecular que apellidamos nubecilla oscura: era el caballo que se modernismo, fué ante todo, de predorniacercaba. Fué evocado por la compañía nio poético. Imitación y asimilación de de un hombre de alma chata e impueuropeísmos y muy escasos matices amera. En otra ocasión, se volvió meloso y ricanos. La novela seguía entonces los servil como la mujer de bajo espíritu que procedimientos simplificados del naturaConcha Meléndez lo visitó.
lismo (Carlos Reyles) con alguna que Continúa, alucinadora la sugestión; el otra excepción como la del argentino señor de Aretal veía como un caballo, Enrique Larreta en su acabada y bella estiraba el cuello, caía, como un cabaGloria de don Ramiro.
lación de técnica novísima unida a ele llo. El poeta amo a este personaje con La superación del rubendarismo se mentos esencialmente americanos.
interés de hechizado. termina dicién: inicia con el grupo de poetisas soº donos como la nobleza de corcel del se bradamente conocido ya: Delmira Agus Iniciación de la novela nueva: Rafael ñor de Aretal adivinándolo cobarde, se tini, Gabriela Mistral, Juana de Ibar Arévalo Martínez. La vida literaria de sublevó. Huyó para siempre en rítmico: bourou, Alfonsina Storni. Pero esta Centro América se mantiene al margen de galiope, después de revelarle su enigma.
superación de gastadas normas, se acen nuestro interés, solicitado por focos más Se ve en este libro, al iniciado en estúa mucho más en la novela. La épo intensos: México, Buenos Aires, Monte tudios indostánicos. un anticipado ca post rubeniana no ha producido to video. El nicaragüense Rubén Darío se lector de Proust también. Sabido es que davía un poeta que se aproxime en enmarcó en muchas partes menos en su Proust gustaba de buscar parecidos 200grandeza a Darío. Nos ha dado, en cam tierra. Gómez Carrillo, guatemalteco de lógicos en las personas. Pero la novela bio, una serie de excelentes novelas. Las nacimiento, tampoco vivió en su país de Arévalo Martínez es única en su samejores, indudablemente, han aportado más allá de la adolescencia, Mas Ra turación ocultista, en la dolorosa fiebre algo nuevo a la cultura occidental. fael Arévalo Martínez dirige la Bibliote con que el autor trata de asomarse a más que la poesía modernista en que ca Nacional de su Guatemala, y desde zonas extrahumanas. Describe sus deEuropa se encontró a sí misma, son ya allí atrae la curiosa admiración de sus dos como raíces aéreas, que se extien aspectos de nuestra vida y de nuestra psi lectores. Curiosidad justificada por la den vibrantes para recibir el conocimiencologia, que por originales, han logrado turbadora inquietud de esta alma, en to. Sahe interpretar las invisibles formas la atención europea tan largamente esa cendida por sutiles revelaciones de su de pensamiento. ve los colores astraperada, la atención de Francia sobre propia subconciencia, del orden zoológi les de cada ser. Pregunté al autor el todo.
co, de los cuatro elementos. Hoy sólo he origen de su libro. Su contestación es de ocuparme de una de sus novelas aun tan interesante, que vale la pena transRuralismo y vanguardismo. Dos ca que su libro en verso Las rosas de Enº cribrla: Nunca he sentido atracción seminos sigue nuestra novelistica actual. gaddi, posee méritos muy estimables. mejante a la que me inspiró este hom.
El primero es un ruralismo poderoso Con Arévalo Martínez comienza, a mi bre prodigioso. Todavía hoy, después de reacción contra la exquisita literatura. juicio, la floración de novelas originales veinte años, no he encontrado a nadie modernista la selva, la pampa, los ríos, que dan carácter a nuestra literatura. que me dé un don semejante al que me condicionando la vida de los caracteres. En primer término se imponen dos no proporcionaba el cálido espíritu del seEl otro camino adapta los procedimien velas breves que intentan anudar sutiles ñor de Aretal. al mismo tiempo, éstos de Proust, Giraudoux, Paul Morand correspondencias entre la psicología hu te, en otro de sus aspectos, en la necey André Gide, Son los novelistas de la mana y la zoología. La más famosa de saria sombra de su luz, me producía provanguardia, los más jóvenes, que apro ellas, El hombre que parecía un caballo funda repulsión. Así nació El hombre chan las sugestiones de la nueva estéti fué compuesta en 1914. Breves páginas que parecia un caballo. Fluctuaba, cuan: ca. Ambas tendencias no van siempre de observaciones psíquicas, escritas en do lo escribí, entre el amor de un ángel paralelas. En ciertos momentos se en una prosa admirable, embellecida aquí y y el odio de un demonio, que coincidian trecruzan, y vemos entonces una asimi allá por la luciérnaga de una imagen. en la misma persona. Nadie, nadie, ni el Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica