Individualism

66 REPERTORIO AMERICANO.
El centenario de Bjørnson con su na hasta el crepuscular Cuando desc masia. No olvida Noruega a quien vi zado su paralelo entre los dos reyes pertemos. a través de todos los perío vió amorosamente consagrado a ella. No (1898. Jorge Brandes renunció a comdos de su carrera, primero en verso, lue olvida, asimismo, su deuda con Ibsen. pletarlo, puesto que la obra posterior de go en prosa, fué, exclusivamente, autor Pero éste fué el desterrado voluntario Ibsen elevaba a su creador a una altura teatral. Un solo volumen de poesías. que prefirió alejarse de sus costas y la inaccesible para cualquier otro Hoy volbreves y pocas páginas episódicas, se contempló desde larga distancia, duran vemos, sin embargo, a las conclusiones suman al conjunto dramático. Trabaja te muchos años, con un rencor inapa de su ensayo anterior, guiados por la ba lentamente; solía madurar el asunto gable para sus compatriotas; el eider justicia distributiva de un pueblo que largos meses; retocaba, pulía; dió veinti ensangrentado que voló a través de la honra en Sigurd al héroe local que cividós piezas en medio siglo de labor cons bruma, en dirección al Mediodía, ha lizó la patria, y en Eistein al que vagó tante. Vivía para su arte, solitario, hura cia una ribera soleada.
por el mundo dándole renombre con sus ño, soñando en la acción y alejado de ella. Tres lustros después de haber esbo hazañas.
Individualista, celoso siempre de su perRafael Alberto Arrieta sonalidad humana, tuvo horror a las muchedumbres, a la promiscuidad anuladora. Alimentó su arte con su yo profundo y absorbente; él mismo fué el protagonista múltiple de su escena.
Toda su obra presenta una asombrosa unidad De Luz. Madrid orgánica como si hubiese sido integralmente concebida desde el comienzo. Va agudizándose en nosotros el dra tres hombres señeros y el teatro se queBjørnson, cuentista, novelista, lírico, ma de presenciar centenarios de hom dó sin aquel empuje tonante que iniciadramaturgo, periodista, orador popular, bres que vimos vivir no hace mucho y ron ellos a últimos del siglo. La luz desfué un improvisador fogoso. Ser hom cuyas obras nos impacientaron como lumbradora del siglo XX, bre de letras en un país como el suyo obras vivas, recién salidas de las plumas encendido de inauguración, dejó sussignificaba, para él, ser hombre de acaun ringorrangueantes.
pensas las sombras, creó un deslumbranción. Comparaba a la literatura norueNos van volviendo centenarios a nos te entreacto, abandonó aquella siembra ga con una flota comercial: cada barco otros mismos. Vemos cómo nos repeti de inquietud humana, que de haber sido llevaba su carga útil de ideas y sentiremos a través de los siglos como públi más anchurosa quizás hubiese evitado la mientos; no había, no debía haber en co anónimo de estos tipos centenariados. gran guerra, ella naves de lujo para viajes de recreo.
Ya estamos metidos en el enlace conti El mundo, sorprendido de luz, inicuo Capitán infatigable y optimista, hizo a nuo de las conmemoraciones. Hemos vi de coraje sin control, se lanzó a un drala suya la más activa y grávida, y en ru vido en el tiempo de estos grandes hom ma brutal, inconsciente, sin el freno rátas diversas. Se han recordado, para bres y seremos repetidos en el dintorno pido que los hombres le debieron poner.
aplicárselas al escritor, palabras de uno público de sus nombres.
Los tres dramaturgos escandinavos de sus personajes: Somos algo más que Se acaba de celebrar en el hall de habían creído que llegaba la época de la continuación de nuestro yo primi mármol de la Universidad de Oslo el cenla conciencia del hombre y que se iba a tivo. Cada nuevo elemento que se agretenario de Bjørnson.
engrandecer su sensatez. Nosotros, enga a nuestra personalidad, nos transfor Bjørnson nos conmovió en nuestra conces niños, también nos lo creímos y ma.
Proteico sin versatilidad, en la adolescencia, que recibió la lección dra nos preparamos en estos dramaturgos nobleza del corazón y en su apostolamática de los noruegos y de los suecos para el dominio del alma, dispuestos a do social se le halla siempre el mismo. Bjørnson, Ibsen, Strindberg.
solucionar los problemas de la dignidad La preferencia transitoria por determi En aquel momento parecía que el munhumana y del anhelo del amor. Sospenado género literario, las oscilaciones do se iba a tornar más pronto cavernoso chamos que se iba a profundizar la vida, de su técnica y su estética, no le apar de dramatizaciones, que se iba a llevar el pero nos quedamos frustrados en nuestaron jamás de la masa; para ella escri alma a hondos y fecundos conflictos.
tras esperanzas, como al principio de un bió en todo tiempo; para la mayoría Pero después se paró la elocuente dracurso comenzado que no hubiese llegado que, en cualquier terreno, despreciara matización del hombre que iniciaron esos a su fin porque se murieron los maesIbsen. Perdió la fe recibida en el hogar tros y nadie continuó su doctrina.
paterno, mas no la austeridad religioAhora, después de muchos años, pasa. Renovábanse sus ideas sociales sin rece que se va a iniciar de nuevo la suafectar su optimismo, su amor al bien, peración del drama, que se van a plansu voluntad de servir al pueblo. Un cantear nuevos conflictos teatrales entre to, una novela, un drama, eran para el el hombre y el hombre y entre el homSe cura fácilmente usando acciones. tenían una finalidad práctibre y la mujer. Cuestiones sexuales y ca, iban destinados a remover, a semcuestiones espirituales preocupan en esbrar, a esclarecer, a orientar.
te momento a los que preparan los datos ha envejecido buena parte de su obra; que han de recoger los dramaturgos. Ya aquella, sobre todo, que por obedecer y están llamando a la puerta los nuevos en su dieta.
servir abnegadamente a una necesidad dramaturgos.
perentoria, fué sacrificada en los dones 4GRURAS. FLATULENCIA. MAL ¡Con tal de que cuando comiencen minación de un nijevo siglo y el aprovede la belleza que aseguran la juventud ALIENTO. DOLORES DE CABEZA inmarcesible.
char ese aturdiraiento para una nueva Noruega ha reconocido ampliamente Síntomas todos de que guerra!
su deuda y lleva en el corazón la ima.
Bjørnson era junto a Ibsen el dragen del gran poeta cuyos lieder son su digestión anda mal.
maturgo engolado, promulgador de los la oración nacional de su pueblo; del grandes temas sin esa mordedura de novelista que en luminosos idilios enjoyó Desaparecen RAPIDAMENTE con soledad, de humildad de incomprensión la gracia del paisaje familiar y de las alel uso de la y fracaso con que Ibsen humanizaba mas dominicales o en estudios densos definitivamente sus asuntos.
afrontó el análisis de los problemas ver Ibsen creía en las minorías, y llegó a náculos; del dramaturgo que vivificó decir: La minoría tiene siempre razón. la historia y la leyenda de su país y premientras Bjørnson dijo: La mayoría dicó en la escena su credo político y tiene siempre razón.
social; del tribuno, del conductor, del HERMANN ZELEDON Strindberg, pared por medio de ellos. apóstol. como se le llama por antonoBOTICA FRANCESA no decía ni una cosa ni otra, y desarroTiene Ud. Dispepsia?
Por eso SAL UVINA SAL UVINA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica