AnarchismCommunismKidnapping

31 REPERTORIO AMERICANO Sobre las márgenes y rocas áridas Vuela el enjambre de las cantáridas Con su bruñido verde metálico, Siempre propicias al culto fálico.
Amplias caderas, pie fino y breve; Las dos colinas de rosa y nieve.
Cuadro soberbio de tentación!
Ay del cuitado que a ver se atreve Lo que fué espanto para Acteon!
Cabellos rubios, mejillas tiernas, Marmoreos cuellos, rosadas piernas, Gracias ocultas del lindo coro, En el herido cristal sonoro; Seno en que hiciérase sagrada copa: Tal ve en silencio la ardiente tropa.
no magistralmente y doña Teodorita can cariño por Cartago, por el Cartago, de taba con voz dulce y suave sentimiento. ellas, que es también el mío. ConversaHace poco cayó en mis manos la foto mos del pasado, de cosas y personas desgrafía en que aparecen ellas dos en el aparecidas. media conversación doña jardin acompañadas de doña Chepita Mercedes se levanta (doña Teodorita esMestre, hija del comerciante don Ramón tá desde hace un tiempo inválida de re Mestre y de doña Calixta Peralta, y her. sultas de una caída) a enseñarme el remana de la que luego fué Baronesa de trato de doña Mercedes, su madre, y de Bonnet. El lector de estos recuerdos doña Teodora, su abuela. Luego registra pueda que tal vez se dé cuenta del en en la gaveta de una cómoda, saca la canto de esta vieja imagen de pasadas fotografía del frente de la casa y vuelve bellezas, o si no que se explique al menos a donde su hermana que se ha quedado el que yo le encuentro. Movido del de sola y triste en callada remembranza.
seo de conseguir alguna otra fotografía Doña Teodorita toma la fotografía, la mique permitiera al espíritu reminiscente ra, me habla del jardín fragante, de la volver a contemplar aunque fuera en esa fuertecilla rumorosa, de las veladas muforma aquella hermosísima mansión, he sicales, de su maestro de canto, Bissoni, ido una de estas tardes a visitar a las que llegó a Cartago el año 70, de museñoras Espinach, quienes desde el te chas, muchas cosas que sólo ella recuerrremoto viven en San José.
da, que sólo a ella interesan, vuelve a Tanto doña Mercedes como doña Teo mirar la fotografía quién sabe cuántas dora están muy enfermas. Sin embargo, veces la habrá mirado con esa misma miaun conservan entusiasmo por el arte, rada de amor y desconsuelo y me dice ánimo y gracia para conversar, excelente de pronto, como volviendo de un sueño: memoria, y sobre todo cariño, inmenso Ah, mi casa, señor!
Mario Sancho Cartago. 1933.
Quien adelanta su firme busto?
Chiron experto? Folo robusto?
Es el más joven y es el más bello; Su piel es blanca, crespo el cabello, Los cascos finos, y en la mirada Brilla del sátiro la llamarada.
En un instante veloz y listo una tan bella como Kalisto Ninfa que a la alta diosa acompaña, Saca de la onda donde se baña; La grupa vuelve, raudo galopa: Tal iba el toro raptor de Europa Con el orgullo de su conquista. do va Diana? Viva la vista, La planta alada, la cabellera Mojada y suelta; terrible, fiera, Corre del monte por la extensión; Ladran sus perros enfurecidos; Entre sus dedos humedecidos Lleva una flecha para el ladrón, Los centauros (Bajo relieve. Reproducción textual; como apareció en la Revista de Costa Rica, año I, número 5, de marzo de 1892, San José de Raoul Cay Escrita en viejo dialecto eolio Hallé esta página dentro un infolio. entre los libros de un monasterio Del venerable San Agustin.
Un fraile acaso puso el escolio Que aquí se encuentra: dómine serio De flacas manos y buen latin.
Hay sus lagunas.
Golpes en la onda, palabras locas, Gritos joviales de frescas bocas, los ladridos de la trailla.
Que Diana tiene junto a la orilla del fresco río, donde está ella Blanca y desnuda como una estrella.
Ya a los centauros, ver alcanza La cazadora; ya el dardo lanza, un grito se oye de hondo dolor: La casta diva de la venganza.
Mató al raptor.
La tropa rápida se esparce huyendo, Forman los cascos sonoro estruendo.
Llegan las ninfas. Lloran. Qué ven?
En la carrera la cazadora Con su saeta castigadora la robada mato también.
Tanta blancura que al cisne injuria Abre los ojos de la lujuria; Rubén Darío. Cuando los toros De las campañas, bajo los oros Que vierte el hijo de Hiperión, Pasan mugiendo, y en las eternas Rocas salvajes de las cavernas Esperezándose ruge el león; Cuando en las vírgenes y verdes parras Sus secas notas dan las cigarras en los panales de Himeto deja Su rubia carga la leve abeja Que en bocas rojas chupa la miel, Junto a los mirtos, bajo los lauros, En grupo lírico van los centauros Con la armonía de su tropel.
Uno las patas rítmicas mueve, Otro irgue el cuello con gallardia Como en hermoso bajo relieve Que a golpes mágicos Scopas haria; Otro alza al aire las nianos blancas Mientras le dora las finas ancas Con baño cálido la luz del sol; otro saltando piedras y, troncos Va dando alegre sus gritos roncos Como el ruido de un caracol.
Libros Autores (Registro semanal, extractos y referencias de los libros y foIletos que se reciban de los Autores y de las Casas editoras)
Nos llega la segunda edición, extensaVolumen de una vida, por Gustavo Somente corregida, de upa obra recomendable: lano Guzmán (El Conde Gris) Imp. Ratincex Freres. Amberes, Bélgica.
Diccionario de Americanismos, por Augusto Malret. Imp. Venezuela. San Juan, Puerto Rico. 1932.
Con el autor: Aptdo. 723. San Juan. Las publicaciones de Enrique Espinosa Puerto Rico. Entre Rios. 1585, Buenos Aires, Rep.
Argentina. resultan siempre muy intereLa Dama de las Camelias, por Ale santes. Las vemos llegar con gusto y projandro Dumas (hijo. acaba de publicarse recho. Son muy recomendables. Ahora en la meritisima. Colección Universal. hemos recibido el Núm. del mensuario Núms. 1233 1236. ESPASA CALPE, Trapalanda, un colectivo porteño. Está Madrid. Traducción de de Llanos. dedicado, este Núm. a honrar la memoNueva Traducción.
ria de Enrique Hudson. Dibujo de Basaldua.
Silencio. Señas hace ligero El que en la tropa va delantero; Porque a un recodo de la campaña Llegan en donde Diana se baña.
Se oyo el ruido de claras linfas la algazara que hacen las ninfas.
Risa de plata que el aire rlega Hasta sus ávidos oídos llega; En la misma «Colección Universal» han aparecido también, hace poco, estas obras Ultimas de las publicaciones «Edeya»
famosas. Aptdo. de correos 1149. Barcelona, EsVoltaire: Historia de Carlos XII, Rey paña. de Suecia. Trad. de Alvaro Martin.
Preobrayenski: Las bases de clase del Miguel Cané: Juvenilia.
anarquismo.
Jorge Eliot: El Molino. Vols. y II.
Trad. directa de Sanz Huelin. El trabajo de las Células de Empresa.
Serie Ń. Ediciones de «El Joven Comunista. Gustavo Solano Guzmán, Cónsul Gral.
Extractos y otras referencias de estas obm, se de El Salvador en Bélgica, nos ha remitido: darin ea próximas cdisiones. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica