REPERTORIO AMERICANO 109 Dos comentarios in ás de Un a muno LOS HOMBRES DE CADA DIA De Ahora. Madrid Será un po Poquito a poco y callandi¿Que este hombre de cada to va haciéndose su vida Su día és un pobre hombre, es un vidita de cada día este homtonto, dicho en redondo? No, brecito de cada día, cotidia.
no es un tonto.
no, diario. No el llamado hombre hombre, un pobre en es bre del día soberano enga píritu, como aquellos a quie ño! sino el verdadero homº nes en el arranque de su Serº bre del verdadero día, del día món de la Montaña prometió eterno. Pues toda su vida es el Cristo el reino de los cielos, un solo día y acaba por vivir o sea el día eterno, pero no es la eternidad toda en ese solo un tonto. Porque el tonto, si día que es su vida. El suceso pobre en espíritu es rico en del día, de cada día, es para el malicia. El tonto es receloso el hecho de siempre. Pero el y por recelo se mete en todos suceso cotidiano, el que se los fregados. Va a ver si le repite, el de ayer y el de maconocen, si le descubren.
ñana. Su ayer es un maña¿Hay una tontería inconna; su mañana es un. ayer.
ciente? Acaso, pero entonces Es y no fué en un caso; es algo patológico que mere es y no será en el otro.
cc otro nombre. Pero hay la ¿Es que hace tiempo para matontería conciente, suspicaz, tarlo? para resucitarlo. El recelosa. ésta, tontería na hombre de cada día está nativa, cuando se encona llega ciendo diariamente. cada a ser una fermedad peligro mañana, al despertarse, y casa para los prójimos. Es que da noche, al ir a dormirse, reel tonto se convence por sí za. La vida nuestra de cada de que lo es? Ah, no, pues endía dánoslo hoy, Señor! Patonces deja en cierto inodo de ra él todos los días son do serlo.
mingos. No conoce el profunCuenta Oliver Wendell Holdo amargo sentimiento que le Dostoyeusgui mes en El autócrata de la reveló a Leopardi aquel su mesa redonda. pero cuánhermosísimo canto El sábado se traducirá esto al espa do en la aldea. El hombre y 2: ñol? de un pobre hombre a de cada día en la aldea, en el campo, o en la ciudad, en la desesperaba por ello hasta que calle, mira a las estrellas sin un buen día cayó en la cuen desesperación ni esperanza. Hoy viernes, día 9, gra presión, y la verdadera prigi ta de que era porque andaba Vive mirándolas. le ven las cias a Dios! Gracias a Dios nalidad no estriba en el con. muy escaso de entendimiento estrellas de cada noche. que con esto de la crisis de cepto si no en la expresión. y. aquel día sintió un soberaEste hombre de cada día, Gobierno y acaso de Paula No se crean ideas, sino expre no alivio, un gran gozo de licotidiano, no va a mítines mento, se limpia uno de cierºsiones. vengamos al pasaje beración al comprender que metingnes de ninguna cla tos malsanos escozores y rom que, desgraciadamente, he de no era la culpa de él sino de se y menos a oír a energúme piendo cuartillas ya escritas traducirlo de una traducción Dios que no le dotó de más nos, o poseídos, a extremosos en que aparecen efectos del francesa, pues no sé ruso. inteligencia. Descargó su resde extremos o de medios. Ni sarpullido, se cuida de volver, La lengua es, sin duda, 1a ponsabilidad y pudo, aunque a los otros. Quiere, por ins sin esperar a que la crisis se forma, el cuerpo, la envoltı! en otro sentido y esto añado tinto, conservar la sanidad de resuelva abriendo otra. ra del pensamiento inútil yo a lo de Holmes lo de su juicio cotidiano. Es que es regiones más serenas. Termi explicar por el momento lo Don Juan Tenorio: de mis neutral. Es que pertenece a naba mi anterior Comentario que es el pensamiento. Así pasos en la tierra responda el la masa neutral. Neutral, es el de Los hombres de cada escribía el profeta ruso, y yo cielo y no yo!
decir, ni de uno ni de otro? día. diciéndoos, lectores, que digo que la lengua no es Pero este tonto resignaNo; más bien, en el fondo, y iba a reeler el Diario de un formä, el cuerpo o la envoitu do, que se descubre tal, no es sin saberlo él mismo, alteiu escritor. del profeta Dosto ra del pensamiento, sino que propiamente un tonto aunque tral. de uno y de otro. Está yeusqui. así lo hice. ahoes el pensamiento mismo. No acaso algo más trágico. Sue conforme con todos mientras ra, en vez de comentar pasa es que se piense con palabras le ser a las veces el desesno le rompan su día, y mien jes de ese Diario que me lle u otros signos, como los picº perado. esta denominación tras de noche le dejen mirar a varían a derrames de malhu tóricos y los plásticos sir. o tan española y que ha pasado las estrellas. a la luna. morada amargura, quiero de que se piensa palabras. Cuanº a otras lenguas. Mas hay otro ¿Y para qué va a oír a esos tenerme en uno en que habla do Descartes se dijo aquello desesperado, más enconoso y mitines o metingnes. Por cu ba de la lengua, de la lengua de: Je pense donc je suis más peligroso y es no el que riosidad? Columbra, más bien rusa descuidada y estropeada y como se lo dijo a sí mismo. se descubre a sí mismo que husmea, que esa curiosidad por los rusos sobre todo aris en francés, antes de traducir carece de entendimiento puede pagarse muy cara, aca tócratas. turistas en el ex lo al latín, en francés lo cito aún de sentido, sino el que desso con la vida. si luchan en tranjero empeñados en habla. debió añadir o. je suis cubre que los demás no le él la curiosidad y el miedo una jerga afrancesad. que no je o mejor moi. o je suis descubren entendimiento ni vence éste. Quién le mete a francés. Lo que dice en ese pensée. Pienso luego soy yo sentido algunos, que los de uno en apreturas y en líos? pasaje Dostoyeusqui no es o luego soy pensamiento. Es más le tienen por deficiente Hay que huir de aglomeracio muy origina en cuanto a con decir, lenguaje, palabra. mental, Lo que produce eso nes.
cepto, pero lo es cuanto a ex (Pasa a la página siguiente) que los psicoanalistas llaman Dostoyeusqui sobre la lengua quien todo le salía mal y se Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica