EngelsMarxMarxismSocialismSyndicalismWorking Class

EDITOR: REPERTORIO AMERICANO Suscrición mensual, C2. 00 García Monge EXTERIOR: SE! semestre, 13. 50 Correos: Letra SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El año, 00 o. am.
Giro bancario sobre Nueva York.
El enigma de Karl Marx Pocos días después de haberse proclamado la República, dos vecinos entusiastas colocaron una tabla en la avenida de Alfonso De Ahora. Madrid XII, que desemboca en la calle de López de Hoyos y pertenece a la Ciudad Jardin. La tabla tenia este letrero: Avenida del Catorce de Abril. No duraron mucho tiempo la tabla y el nombre. Mientras los chicuelos la destruían a nedradas, el estado mayor socialista del barrio erigia un monumento, que fué inaugurado solemnomente, bajo la poderosa presidencia del alcalde, don Pedro Rico.
La avenida se llama. de Carlos Marx, y sobre las letras hay un busto del personaje.
Una señora que pasaba a cierta cistancia preguntó de quién era aquel retrato. Algún transeunte malicioso le contestó que era de don Manuel Cordero. Pero don Manuel Corderoobjetó la señora no tiene barba corrida. Efertivamente se le contesto; pero cuando hicieron el busto, don Manuel Cordero llevaba toda la barMARX ba. La señora no quedó muy convencida, y acercándose al sen clases entre los puntos fundamen cada tema hay que atar fragmencillo morgumento, vió el letrero. ta les de la doctrina. Las discre. tos de una dispersión desesperan Aquí dice arguyonavenida de pancias no sólo se producen, como te. entonces empieza la verdaCarlos Marx. el bromista ex en este caso, entre un catedráti dera dificultad. El materialismo plicó: Carlos Marx es el nom co y un profano, sino entre criti, histórico, por ejemplo, que parehre que ha adoptado el señor cos eminentes que además son ce lo más sencillo, resuïta de lo Cordero para sus funciones direc marxistas. Recuérdese, si no, que más abstruso. La razón es obvia.
tivas dentro del partido. Carlos Georges Sorel prologó un libro de Marx ha tratado la cuestión en Marx, para esa señora, es don Antonio Labriola, y que después párrafos muy breves, y esos páManuel Cordero: don Manuel Cor. Antonio Labriola injurió a su pro rrafos son ininteligibles sin las dero es Carlos Marx.
loguista, rompiendo toda liga con notas sobre Feuerbach, que nadie Benedetto Croce refiere una él. Recuérdese que otro marxis ha tenido el cuidado de traducir anécdota muy graciosa que re ta insigne, Arturo Labriola, pro y que no leen muchos de los miscuerda el episodio de la Ciudad logado igualmente por Sorel, re mos que conocen el texto original.
Jardín. Cuando, en 1867, se fun futa en el último capítulo a su Ahora bien; las notas sobre Feuerdó la Infernacional de Nápoles, prologuista, aun cuando lo hace bach requieren a su vez antecadurante la sesión inaugural entró con respetuosa discreción. En cam. dentes pura llegar a la interprein desconocido, alto y de tez ru bio, cuando Sombart se atrević tación de lo que dice Marx. Las bicunda. Hablaba melodramáticaa interpretar la teoría del valor vulgaridades que se han escrito mente con aire misterioso de con un radicalismo que escanda. sobre el materialismo histórico, en conspirador. Era Marx, Transcu lizó a los marxistas, Engels. el nro y en contra, serían el especrrieron los años y fueron desapahermano siamés de Marx, dió la táculo más divertido para Marx.
reciendo los fundadores de la In razón a Sombart. los fanáticos Algunas personas creen que toternacional de Nápoles, llevándo se quedaron llenos de perplejidad. do Marx está en el Capital.
se al sepulcro el recuerdo de aque Creen que todo se consigue hi Yo vi a un pobre hombre, diputalla noche solemne. Ya sólo que ciendo resúmenes o resúmenes de ani si 10 le confundo con otro, sudaba uno de los fundadores, aboresúmenes, dice un critico. Pero margir la lectura. Era un gado muy culto y muy estimable.
la verdad es que a Marx no se le buzo sin escafandra. Quel giorHablando un día de la impresión entiende aun recorriendo íntegra ro niú non vi leggemmo avante. que le había dejado Marx, su inmente sus obras. Esto, cuando EI Capital no es un libro, sino terlocutor pudo demostrarle que mucho, demostraría la paciencia una recopilación en que están toMarx no fué rubicundo, sino de de aquel aspirante a un premio das las cosas y otras muchas más.
tez pálida; que no fué de estade paciencia que leyó toda la Bi. mezcla extraña dice Croce de tura descollante, sino baja; que blia en inglés sin saber inglés. Só teorias generales, de polémica y no tenia aspecto de conspirador y lo tuvo un competidor, que se lle de sátiras amargas, de ilustracioque no había estado en Nápoles.
vó el premio, por haberle oido nes y de disgresiones históricas, Marx se le admira sin cotoda su lectura, ignorando la len sin orden ni proporción, y en oponocerle, y no se le conoce porque gua.
sición a todas las leyes de la e. gprimero es necesario descifrar sus Marx no ha dejado un libro, si tética. Arturo Labriola le llama escritos. Esto no está al alcance no muchos libros. Para conocer libro aristocrático, esto es, de lecde todo el mundo. Hace poco el ministro socialista don Francisco Largo Caballero dijo reiteradaAcaba de ponerse a la venta la única edición completa, en español, de El Capital, de Carlos Marx. Madrid, editorial AOUILAR. 60 pesetas. pero mente en el Parlamento desde el no se lo recomendamos para empezar. Mejor será para Udl, el tantas veces banco czul que Marx no propugIndicado por nosotros, de Mac. Donald, Socialismo, publicado en los Manuales Labor. No. 67, así como la Historia de las ideas politicas de la misma na la lucha de clases, y que sólo colección; los dos recientes de Marin Civera titulados: Socialismo y el Sindicalismo, el primero en folleto de divulgación, de los Cuadernos de Cultura pueden afirmar lo contrario quie(Valencia. 0, 60 pesetas y ambos de venta en cualquier librerla; el segundo nes no le hayan leido. la misma (Valencia, Pascual Quiles, 1931. más extenso, vale pesetas; los Articulos hora el ministro socialista don Marxistas de Volney Conde Pelayo, publicados hace poco y de venta en la redacción de El Socialista. Carranza 20, Madrid. Además: Los fundamentos Fernando de los Rios hablaba doc teóricos del marxisino, por Tugan Baranowsky (Madrid, editorial Reus, 1913. tamente en la Universidad sobre Fernando de los Rios, El serido humanista del Socialismo. Madrid. Javier Morals, 1926. y, aunque de menos facil adquisición: El problema social y el Sociala eseаcia del marxismo, y, como lismo Una solucion, por don Pedro Pérez Diaz. Madrid, editorial RENACIMIENTO, es natural, colocaba la lucha de hoy 1915. Crisol. Madrid. Imprenta LA TRIBLINA tura sólo accesible a espiritus muy cultivados. Lo más importante es que no trata de la economia vulgar, sino de una metafísica económica La obra, por último añade Croce está repleta de esa, fraseologia hegeliana que formaba las delicias de Marx, y cuya tradición se ha perdido. En otros términos: Marx habla un lenguaje que no comprendemos. Pero aun dentro de la tradición hegeliana. Marx empleaba la fraseología hegeliana con una libertad que deja asomar a veces una punta burlesca. De manera que para entender a Marx liay que conocer previamente la selva de Hegel. quien es Hegel? No sé si omito algun detalle de la espiritual anécdota de Heine. Cuenta este satirico que cuando Hegel estaba en su lecho de muerte volvió los ojos y, viendo a uno de sus discípulos, declaro. Este es el único que me ha entendido. añadió incontinenti: Pero, no me ha entendido. El episodio, más profundo de lo que parece, da la medida de ese Marx que, hablando de una economía politica en formación, la traduce en un lenguaje misterioso de filosofia, no contento con esto, une la mofa al simbolo. Lectura aristocrática, a veces divertida, y a veces desesperante.
No olvidemos un dato de la biosrafia, que importa tener presente. Marx publicó en 1867 el primer tomo del Capital. Aunque siguió trabajando en la obra, no la terminó, ni dió a la imprenta suis originales. Murió en 1883, y sólo después aparecieron estas fragmentos, más o menos acabados, y algunos de ellos anteriores al material del primer tomn, en Al que hay partes, como el denultimo capitulo, que fueron anteriores al resto del tomo. Toda ello deha tomarse en cuenta, así como el hecho de que se guardasa bajo siete llaves la correspondencia que puede ilustrar algunos temas. Sorel dice que la familia de Marx (Kautsky Lafargue Lonmuet) ha logrado poner en ridicullo la escuela marxista. Especialmente cuando los discipulos hacen el elogio de las prostitutas, como en el Mouvement socialiste. de octubre de 1902, donde se dice que las mujeres públicas forman un proletariado femenino. Este proletariado femenino vende su fuerza de placer como el masculino su fuerza de trabajo. qué decir de Turot con su Proletariado del amor? El probo marxista Berth se indigna con razón levendo este consejo en un neriódico revolucionario: Joven obrero, hazte anache: joven obrera, hazte mujer pública. El obrador es un: cuartel; el hogar es na prisión. Libertaos. Les linite des intellectuels. 76. Buen escollo para el pasaje en que Marx ataca a la canalla (Lumpen proletariat. Carlos Pereyra Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica