REPERTORIO AMERICANO Tomo XXVII SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1933. Sábado de Julio Año XV. No. 642 Núm. Biziget)
SUMARIO Blanco Fombona. Muero un poeta español: Salvador Rueda Colorista español Juan del Camino Soneto Azorin Bibliografia titular Edwards Bello Poesias Blanca Luz Brum Tablero Sanin Cano El poeta de la angustia El genio do Bolívar y España, La acción ahuyenta o solego, pero da al hombre un sentido lamonto de vigilancia. Qué hora es. Bibliotecas Los del novocientos En Los Angeles (Calif. John Galsworthy. Diez Canedo Juan Ramón Jiménez Claudia Lars Porfirio Barba Jacob Héctor Pérez Martinez NUEVA INTERPRETACION DE LA HISTORIA El genio de Bolívar y España De El Sol. Madrid 37 Un novelista muy leído hasta hace poco, hoy bastante venido a menos, porque cuando asciende el nivel de la cultura disminuye el auge de ciertos es: critores. se dedica ahora a prologar anónimos escribidores ultramarinos y a croniquear en los periódicos.
Una de estas croniquillas habla de que en la América de origen español aparecieron de pronto dos Napoleones. Ni el doctor García del Real se atrevió a tanto. Muchos Napoleones son dos.
Yuno se pregunta: Si desde. César hasta Bonaparte no abundaron en el mundo los Napoleones. cómo pudieron salir dos. y a un tiempo en distantes y oscuras colonias? Dos, que con el de acá hacían tres.
No culpemos al cronista, con todo.
Sólo ha querido hacer quizá una frase intrascendente y halagar la vanidad nacional de algún pueblo. Tal vez ni si quiera eso.
Escribir su amena croni.
quilla nada más.
sor deliberado de la nueva época, sino de servidor electo para dirigirla.
En caso parecido, si no idéntico, están en la otra América el mariscal Sucre y el general San Martín. Sucre fué.
un gran soldado, quizá el mejor de América, pero sin el genio de Bolívar. Realizaba grandes cosas a las órdenes del Libertador. El genio no recibe órdenes; las da.
San Martín es el héroe del Sur, director militar de la revolución argentino chilena y dictador del Perú. Apenas se encuentra con Bolívar en Guayaquil; chocan las ideas monárquicas del uno con las ideas republicanas del otro, Prevalece lo que debía prevalecer, El abnegado San Martín, er vista de la situación angustiosa porque atraviesan la guerra y la causa de América, se ofrece a servir como segundo del Libertador, y como el Libertador tuviera la delicadeza de no aceptar aquel sacrificio de su émulo en gloria y en servicios, San Martín se retira de la política, de la guerra, de la América y deja en manos de Bolívar las dos ramas de la revolución de América, ya unificadas.
Desde aquel instante se borra voluntariamente el gran soldado del Sur ante el gran soldado del Norte; que.
dan ambas. revoluciones. la argentino chilena y la colombiana representadas por los ejércitos respectivos, bajo la inspiración de Bolívar.
Así triunfa en Junín. Ayacucho y el Callao: funda nuevas Repúblicas, las consolida. a todas y a todas las reune en el Congreso internacional de Panama. Es el único Hegemón del continente, Simón Bolívar en 1830 Estudio de Michelena El único genio genio de acción y genio de pensamiento que hasta ahora ha producido la América, desde el estrecho de Behring hasta el de Magallanes, ha sido Bolívar, Bolívar es cosa muy seria y sin fácil parangón. No sólo por lo que hizo, sino por lo que dijo y pensó.
Algo semejante a lo que hizo lo realizaron antes Pizarro y Cortés, y en su tieinpo, Sucre y. San Martín.
Sin embargo, Bolívar es único.
Muchos hombres que representaron papel de primer orden en la fundación de los nuevos Estados de América fueron héroes civiles o héroes militares. Lo mismo en el bando americano que en el bando español. Es decir, fueron personajes de los que cierran una época o de los que contribuyen a abrir una nueSólo Bolívar fué el hombre del por: venir. En esto y en la genialidad poliédrica únicamente César puede comparársele. César como Bolívar y Bolívar como César abren la nueva época, no simples juguetes del destino, sino preparadores conscientes de la nueva edad histórica.
Bismarck, Washington, Napoleón, fueron hombres superiores, cuya acción personal coincidía con un gran momento. Pero ninguno de ellos fué, en el grado que Bolívar y César, el hombre del momento que nace, el héroe de la transformación.
Bismarck vivió con los ojos en el pasado; su empeño fué resucitarlo o prolongarlo. Napoleón, de genio incomparable en cuanto soldado, político oportunista, siguió el impulso de un movimiento nacional explotado, pero no iniciado por él. Posee del tiempo nuevo un concepto restringido, Resucita, en su provecho personal, las formas fenecidas de una época ya caduca, reaccionando contra el exceso y el desorden renovador. Lo aplauden los que quieren la continuidad, renovada, de una expresión histórica.
Washington no fué gran cerebro, sin que por ello dejara de ser grande hombre. Representó un papel, no de impulva.
Un político de entonces. Rivadavia, adversario de la política. radical y de unificación continental de Bolívar, quiso. en vísperas de Ayacucho, comprar a España la independencia de su provincia. España no hizo caso. España han podido vencerla por las armas, pero no prostituirla por dinero. Ha sido :y sigue siendo el pueblo de pena.
cho y. sonrisa altivos donde no se cotiza esta cosa incoercible y única: el honor. Por eso salió de América venci Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica