Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 211 Quiere Ud. buena Cerveza. Tome 66 Selecta nueces, sus pieles. la Argentina sus carnes y sus uvas. Chile no es posible amenzzarlo con cerrarle el mercado paTa su nitrato, porque el nitrato ha decaído como fertilizante. Se le descubre entonces una inmensa virtud a sus laderaz occidentales sobre los Andes. Las 99 uvas que estas tierras producen dan un mosto tan fino como el mejor de los vi ñedos de Francia y de Alemania, Chile puede establecer la industria vinícola cultivando sus laderas andinas. CO No hay nada más agradable. mo la prohibición ha sido modificada el mercado estadounidense aparece acogeni más deliciaso.
dor para la uva chilena.
De csas pláticas va saliendo la alianEs un producto Traube za y cuando las delegaciones de nuestros gobiernos ocupen su sitio en el Palacio Legislativo de Montevideo, el trabajo de discusión será sencillo y brevísimo.
Todo estará acordado y el convencimiento má; absoluto sellará los labios de los dos méritos de internacionalista podrá, ra en Montevideo nos arrebate la liberrepresentantes. Las alianzas comercia una vez guardado silencio acerca de la tad de comercio y nos supedite a la inles quedarán pactadas en la séptima conalianza comercial, discurrir y llenar de dustria norteamericana? lo que es ferencia panamericana. Significarán esas naderías el ambiente invocando hasta tan grave, que convierta nuestros proalianzas la exclusión de la industria el último tratado. Allí hay, en el pomductos a la oferta de sólo su mercado.
que no sea norteamericana. Si el país poso programa ordenado por el Secreta Contra estos terribles males nadie enproductor de café quiere continuar venrio de Estado Hull, entretenimiento para frenta su censura. el Departamento diéndolo en los Estados Unidos, debe todos los gustos de los variados reprede Estado nos domina, nos hace sus comprometerse a comprarle a la indus sentantes de nuestros gobiernos.
aliados, Montria de los Estados Unidos. De otra ma tevideo oirá las más raras elocuencias. Montevideo será el lugar de la Aménera el mercado se cerrará y ni el café, Aquello será como una jaula atiborrada rica nuestra en donde se quede unida la ni los bananos, ni las pieles, ni las car de plumas y picos tropicales.
más oprobiosa cadena de sumisión si nes de todos nuestros países volverán Así conviene al Departamento de Es guardamos silencio y no denunciamos convertidas en oro americano. La alian tado para imponer sus alianzas comer la maniobra imperialista del Departaza es para eso. Por qué los Estados ciales preparadas ya en Washington. De mento de Estado. No tendremos dereUnidos han de aumentar la capacidad la conferencia saldrá una organización cho a exigir trato de pobladores que adquisitiva de naciones que desvían el nueva supeditada a la expansión impe conquistaron ya su libertad. Hablemos oro norteamericano hacia la industria rialista sobre estos países. Hay el in a tiempo. Digamos que no existe el reinglesa, o alemana, o japonesa? La li tento de crear un organismo económico gocijo que, en sus hojillas, poligrafiadas bertad para comprar a la industria que y financiero para someterlo al dominio pinta la fatídica Unión Panamericana.
mejor producto ofrezca y a más bajo de la funesta Unión Panamericana. Es Esta organización imperialista inventa precio no deben tenerla naciones que son decir, para que las alianzas comerciales estados de ánimo favorables a todos los tributarias de los Estados Unidos. Esno surtan y llenen su papel imperialiplanes de conquista del Departamento ta es la política nueva del segundo Pre zante, se funda la institución que las de Estado. Cuando inventó la nadería sidente Roosevelt Con esta política or administre y regule precisamente bajo del Pan American Day imprimió en sus ganiza, por medio de su agencia funes la rienda del propio Departamento de höjillas falsedades y nos presentó en ta, la Unión Panamericana, la séptima Estado. esta maniobra imperialista fiesta perpetua por la invención de una conferencia ordenada para Montevideo. para quitar a nuestros países su libertad fecha tan estúpida. Ahora afirma que Naturalmente que el programa, que comercial llaman nueva política del se. desde el anuncio de la política comeres lo que se ostenta para entretener a gundo Presidente. Roosevelt. a ese cial seguida por esta Administración se los sencillos, contiene multitud de pun vasallaje lo llama Roosevelt panamerica. ha levantado un gran entusiasmo en los tos vistosos. Veamos los ocho puntos nismo.
países latinoamericanos.
No comprende ese programa unánimemente aproba Mas sólo al que no quiera entender demos cuáles serán esas ventajas para do por la Unión Panamericana y orde que en el plan hay únicamente fuerza mover con alegría las voluntades de por nado por el Secretario de Estado: or. dominadora, puede pasar sin censura la acá. Motivos de alarma sí existen, porganización para la paz; problemas de Inueva política. Es la misma vieja polí que la amenaza de no comprar producderecho internacional; derechos poli tica imperialista. De la América nues tos si no se compra industria, el mal teticos y civiles para la mujer; proble tra no existe en el Departamento de Es rrible de someter al solo mercado normas económicos y financieros; protado sino una noción total de factoría. teamericano esos productos, sí es aflicblemas sociales; cooperación intelec. Cuenta la organización imperialista con ción para estos pueblos. La hegemonía 1; transporte; conferencia inter. que somos naciones sin sentido vigilan norteamericana se ve muy clara. Monnacional de Estados Americanos. El en te. Se entiende con los gobiernos y los tevideo va el Departamento de Estado tendido descubre al instante la hojaras sume en el vasallaje que le permite la a unificar tarifas y monedas, a uniforca. La esencial es lo que ahora pulen expansión. Cómo es que nos quita la mar legislaciones mercantiles, a tender en Washington las delegaciones de nues libertad de comercio si no somos co una sola red que cubra nuestra vida cotros gobiernos. Lo demás es para no lonias ¡Ah. pero nos conoce.
Sabe mercial y financiera.
dejar escueta la conferencia y hacer co que nos puede dominar fácilmente. Po No permanezcamos en esta indiferenmo que hay el propósito de que surja co a poco nos ha ido desposeyendo de cia mortal. Volvamos el pensamiento la deliberación. En aquello que no pre nuestros más valiosos recursos. Ya por a Montevideo, porque de allí saldrá una cise la alianza se ha dejado en libertad medio de la Pan American Airways Inc. mayor esclavitud y un vasallaje impea los decidores diplomáticos. Pensará nos dejó sin rutas aéreas y con ellas aca rialista mucho más duro. No nos iluel Departamento de Estado que convie paró comunicaciones radiográficas, sue sionemos con ese falaz panamericanisne un rato de elocuencia tropical y ha los, aguas.
La electricidad se la llevó mo proclamado ahora por el segundo intercalado tópicos propicios a esa elodando alientos a la Electric Bond and Presidente Roosevelt. Panamericanismo cuencia. El rábula que vive de podri Share Qué tiene entonces que aho es imperialismo. Se nos halaga con una Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica