REPERTORIO AMERICANO 213 Honrar honra de versos se trata; que Jiménez es el mejos poeta de Costa Rica y que la leche más saludable que se consume en San José es la de este poeta. que a conciencia hace sus versos como cuida de sus vacas. Queda complacido.
San José, Costa Rica, Junio de 1933.
agradecimiento y de toda consideración con que soy de Ud. y Brenes Mesén Señor Profesor don Roberto Brenes Mesén La carta del Sr. García Monge, completa: Mi distinguido amigo y h: Srs. Editores de a Trabajo. Presente.
El Personal Docente de la Escuela ReBien hacen los maestros de las escuelas Ruégoles nie den un campito en su periódico para pública de México, que está bajo la direcdecirles algo en favor de mi excelente amigo Max ción de don José Joaquín Salas Pérez, me con celebrar el aniversario primero de la Jiménez, a quien Uds. atacan de un modo injusto inuerte del Dr. Ovidio Decroly, que, a su en el último número. Donde cabe el ataque, la de hizo el honroso encargo de informar a Ud.
modo, fué como Jesús, Pestalozzi, San fensa cabe.
que en la Fiesta del Arbol que celebramos Vicente de Paúl, Pastcur, Tolstoi, el Tagore He pasado dias enteros en la finca de Max, en en esta escuela el diez de los corrientes, San Isidro; he conversado con los que le sirven y se sembró un árbol de pino que llevará o nuestro José Marti, un sincero amigo de yo no he visto los «esclavos a salario» de que Uds.
los niños. Arrimándose a su vida, es pohablan. Cuatro o cinco hombres le ayudan en sus su nombre. Este pino que ostenta su pressible que los maestros se interesen por labores agrícolas. Son pocos, porque hay maquinaria tigiado nombre, es un humiltė testimonio sus ideas y conocidas éstas, trabajen por que simplifica el trabajo. Max los ha enseñado (es de gratitud que la escuela costarricense un mecánico muy hábil. trabaja con ellos como el crear a los niños costarricenses un am obrero más rudo, los trata bien y les paga un sadebe al maestro que más hondamente ha laborado en su obra ejucativa.
biente superior de crecimiento fisico y es lario mayor que el usual en fincas de esa misma piritual. Por lo demás, está bien Costa que Es para mi particularmente muy zona. Contentos he visto a los que con Max trasatisRica honre al Dr. Decroly, cuyos planes bajan.
factorio, aprovechar esta ocasión, para enSiempre he citado el caso de Max Jiménez como viar un elusivo saludo al amigo y que de educación activa están admirablemente ejemplar para los que aquí son de condición social tanto recuerdo y estimo, quedando de Ud. Educación Primaria que hace más de 15 vertidos y realizados en los Programas de semejante a la suya. Hombre de trabajo, de estudio, de letras, con dinero e independencia. Cuántos reucon mi más distinguida consideración, muy nen estas condiciones envidiables? En el ocio y desaños, y con mala suerte, dejó hechos nuesatento y seguro servidor.
pilfarros consiguientes, muchos jóvenes aqui acabatro Brenes Mesén. Pienso que una manera ron con la fortuna heredada. Otros, aficionados, a Gilberto Huertas eficaz de honrar la meinoria del Dr. Dela tertulia de periódicos, de clubs, a politiquerias o croly en Costa Rica, és que los: maestros negocios fáciles de cantinas y esquinas, consumieron en años estériles los mejores de su vida.
preocupados pidan a sus superiores que Repito, trabaja Max Jiménez como el que más y Evanston, Ill; de agosto, 1933.
vuelvan a la vigencia dichos Programas. lo hace a conciencia, porque estudia mucho. El Esperar que transcurran 25 años de ha cultivo intensivo de los terrenos, el hato que cuida Señor berlos redactado para practicarlos, es dar requieren dinero, maquinaria, vigilancia, conocimiendon Gilberto Huertas testimonio de atraso y de escasa. comprentos, constancia, cariño. Todo esto lo pone Max en su finca, con la colaboración de su noble esposa.
San José, sión de los ideales que animaron al. Dr. Es verdad, viaja de cuando en cuando a los EsDecroly, cuya ausencia deploramos. tados Unidos, a Francia, a España. Como recreo y Estimado amigo Huertas: como estudio. Siempre vuelve con menesteres de García Monge civilizar (1. con un libro nuevo de versos suyos.
Hace unas pocas semanas, durante el ¿Qué pecado hay en eso? Uds. hablan de sus «ver.
periodo de exámenes, tuve el gusto de resos malos» por darle quehacer, o porque no saben cibir una fina carta de usted, en la cual San José, setiembre de 1933.
lo que dicen. No hay otro poeta en Costa Rica con emotividad más honda, fina y driginal que la de me participaba una nueva que me causó Max Jiménez. Por qué ultrajarlo así? conciencia a la vez sorpresa y sentimiento de grahace sus versos como cuida de sus vacas (2. La titud.
leche más saludable que se consume en San José es Una de las «Notas breves. de Trabajo la que el cosecha en su finca con desvelos, estudio Fué obra de amor y de una visión del porvenir de ese país lo que inspiró cuanto en su edición del domingo dë octubre y sacrificios; porque las entradas aún no alcanzan a cubrir los gastos. Su lecheria es un modelo de en curso: hice por sus escuelas. si esperé y quise organización; allí se va a aprender como se hacen el éxito de esa obra, jamás anhelé ni glo las cosas cuando se emplea el dinero con técnica rificación ni reconocimiento. El goce que «Para el vago, para el que nada aspira, la Cons y cariño, responsabilidad y riesgo.
titución es un juego de niños; para el que trabaja, Discrepa en ideas con Úds. pero eso no justifica me proporcionó la visión de una isla ma para el que da su vida haciendo patria, la Consti que lo malquieran asl. Por qué no ser buenos amiravillosa entre dos canales y dos océanos tución es la garantia de que se le respetará su es gos, aun cuando en los pareceres no se concuerde?
levantada como una cesta de prosperidad fuerzo, que el trabajador mañana no pedirá limosna sobre todo, que haya equidad en los juicios. La a los beneficiados por las leyes de emergencia. equidad es tan bonita; cultivándola se infunde resy de cultura entre dos grandes Continentes Estas frases, tan cursis y tan mal hiladas, son de peto, crédito y hasta simpatias.
del Nuevo Mundo, por virtud del esfuerzo Max Jiménez Huete. Suponemos que pensando en Créanme de Uds. affo. servidor.
de generaciones educadas para rivalizar con él mismo fué que se refirió a esos que «dan su las mejores del mundo, había sido comvida haciendo patria. Indudablemente que no le García Monge.
falta razón. Es verdaderamente agotador «trabajo»
pensación bastante para nii. Aší, pues, el como el suyo: vigilar el cruce de animales de raza San José de de octubre de 1933.
homenaje de que fui objeto en su simpá. fina, pasear en automóvil, escribir versos tan malos tica escuela constituyó una sorpresa para como la prosa y veranear largamente en los balmí tanto más grata cuanto más bello el nearios de Europa, a costa del hambre de sus esclavos a salario.
homenaje: el árbol que canta en el viento Se avisa a los amigos, las nuevas señas con sus voces de metal todos los himnos Otra de las «Notas breves» de Trabajo, de Pedro Henríquez Ureña: que los hombres se han callado en las faldas de las montañas y en las orillas del en su edición del domingo de octubre Instituto de Filologia en curso: mar.
Reconquista 575 Quiera mi buena fortuna mantener roDon Joaquín Garcia Monge nos ha enviado una Buenos Aires, busta vibrante esa lira inspirada: Su voz carta, en defensa de Max Jiménez por una nota que Rep. Argentina.
no murmurará mi nombre, pero recordará sobre declaraciones de dicho señor publicamos en a las jóvenes generaciones que por esa anterior edición. La carta de don Joaquin ts un poco escuela pasen, la visión de una patria tan extensa y viendo que no va a cabernos en este numero de Trabajos la resumiremos para nuestros próspera y tan culta que llegue a ser su (1) Entiendo por trienesteres de civilizar, un arbolito lectores.
nuevo, semillas o bulbos de plantas no conocidas acá, nombre amado y respetado de las gen Afirma don Joaquin que Max Jiménez paga bien ejemplares superiores de vacas. o de toros, o de aves de corral, una máquina nueva (Más ejemplos podrian tes.
a sus peones, y que por eso no pueden ser llamaRuego a usted trasmitir al St; Director, dos mesclavos a salarios; que Jiménez no hace viajes a Europa sin regresar de alla con algún «me (2) En otras palabras: Conoce lan bien la técnica de don. Salas Pérez y al personal de la nester de civilizar. un libro de versos por ejemplo; su verso como la de su lecheria. Técnica e inventiva a un tiempo, con el ánimo de hacerle más cómoda al traEscuela y recibir usted la expresión de mi que nosottos no sabemos lo que decimos cuando citarse. balador su larea. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica