342 REPERTORIO AMERICANO en un un lenguaje descuidado y duro. En la vecinos del Sur, el Brasil. nó.
forma, a lo menos, se ha de vencer. Ur. Ya esto es tomo. Salgo a comer. Mano se siente solo. Está sentado entre ñana escribo sobre Espadero y Liga. gente de coraje; No: Abril está muy Trujillo (1) le iba a contar. Léale.
lejos. Lo justo pero no más; Désele Espero El para escribirle. Vivo, pentiempo; pero atiéndase a la convenien sando en todos los que quiero, y hospecia general: como vacilaba cierta dado hasta el sábado entrante, ala, Ur. propone el 20 casi un mes an cuarto bueno y módico, con el Arling. tes que Hill. El 20; por unanimidad.
ton en frente y el Shoreham atrás en Pero es el Viernes Santo, dice José Ig 1529, Street, Allí espera noticias nacio. El 23 propone Ur. y es el 23.
suyas Conque el Brasil, cualesquiera que sean sus razones de política transitoria y anti imperial para haber ajustaJ. Martí.
do un tratado que habrá de alterar Privado todo lo de la Conferencia menos el pronto, si quiere vivir en paz con sus nombto. ya público, de las Comisiones.
su La tra su gusto. Rechazó bajando el cumplimiento. en esto hubo la escaramuza del día.
Tree propone que, estando el Congreso para opinar sobre la cuestión del cuño libre, se espere, para reunir de nuevo a la conferencia, al de marzo. Romero apoya, como cortesía a la nación que nos invita. Zegarra pròpone el 10, pe. ro la proposición fué breve, y no sin junta. Honduras teme al calor: Honduras habla inglés: Stephens (1. aquí rompe el Brasil, para ejemplo y desilusión de los que dan al tratado de reciprocidad más alcance que el que tiene, contra la opinión y el gusto de los mismos brasileños, en una notificación inoportuna y feliz. a qué se viene. a nada probablemente. lo mismo es ahora que de aquí a un mes: mientras no haya un acuerdo internacional, un acuerdo con las naciones europeas, el Brasil no votará por cuño alguno del continente, ni irá, contra los suyos, a la cola de intereses ajenos. Brazil, ñao. Eso, era; olvidaba el orden, sobre la proposición de Hill, que tenía que estudiar, que consultar, que ir a Chicago, que volver. que proponía espera hasta el primer Lunes de Abril. en el orden olvidaba que después de la proposición de Hill, y antes de la de Mendouca (2. vino la observación del Uruguay: conferencia debe; si los no están en aptitud de dar voto, y piden espera natural, darles el tiempo que necesiten para sus estudios preparatorios. Nadie se los regateará. No porque lo que el Congreso haga pueda influir sobre la Conferencia. sino sobre los delegados de los que es natural deseen saber lo que su Congreso piensa. Los demás delegados, cree Ur. saben a qué atenerse, y podrían entrar ahora en discusióno esperar por cortesía. Pero no hasta abril, hasta mediados de Abril; porque es lícito que la Confa. atienda a las demandas justas y a la necesidad de preparación de los y éstos a la conveniencia de los demás delegados, que pueden deferir a la de aquéllos, pero no con exceso. Aquí lo de Mendouca.
Uruguay recalca que su deseo de ver concedida la demora nace de atención a los dels. de los pa. que estudien y preparen, no de ninguna necesidad a la Confa. o deber de ellas de esperar a la decisión del Congreso para decidir. El Hill, atufado, insiste: que él no puede; que él es platista; que vendrá día en que los sean bastante fuertes para imponer al mundo su moneda de plata. que ya ve en la Conferencia el deseo de estudiar este asunto muy despacio; que tiene que ir a Chicago, insiste en lo de mediados de abril, no ya en el Lunes; que no sabe lo que piensa su colega. Su colega piensa que está bien, que hasta mediados de Abril.
Nadie objeta, y se va a sentar el precedente de acceder a una demanda excesiva, presentada, fuera de respeto, en Estampas La lección de Sarmiento Colaboración directa Has comentado una anécdota de mi nutridos sus discursos y retienen la mevida parece decirnos este retrato de ditación. Invade varonil fortaleza la Sarmiento y si tu anhelo es que haya expresión severa y rotunda de Sarmiendiálogo busca. mi obra y medítala. to. Luchador de los infatigables no se. aquí estamos con Sarmiento a los acobardó nunca.
Creaba una patria y setenta años diciéndoles a las generacio no podía sufrir los tormentos que el mienes nuevas de su tiempo jóvenes animo do mete en el corazón de los hombres.
sos: Por ahí vinimos nosotros los viejos Acobardados los hombres se echaron a daros patria. a los setenta y uno: sobre él, pero ni le mataron su capaci Imitad mi ejemplo ;oh, jóvenes. vivid dad de crear ni con la persecución susetenta y un año, por lo pronto, reser bieron un milímetro sus minúsculas vados todos vuestros derechos a las estaturas. Olvidados quedaron los eventualidades, Vivid sobre todo sin incomprensivos y el genio de Sarpedirle permiso al jefe de policía, como miento. perdura. Sus palabras de los yo lo he hecho en todos tiempos. a últimos años son ejemplares. No enlos setenta y cinco. Pero que vengan a cuentra el meditador la flaqueza que la mí a decirme ahora que ya he muerto! edad y los quebrantos comunican al esA mí, que recibo en este día los hono píritu. Fué superior al medio y no hures que no siempre me prodigaron en bo fuerza que lo abatiera. La bandera mejores tiempos; a mí, que tengo toda que sus manos apretaron limpia fué vía en la mano, a falta de la espada que siempre. no sustentaría ya mi débil brazo, el bu no salió de ellas aniquilada por las ril, la pluma y el látigo que fijan las fuerzas del mal. Los pueblos perecen ideas, cuando no sea más que para dar por la miseria, por la debilidad, por la fe de hallarme en mi puesto, cuando las falta de visión de sus luchadores. La andan buscando para encadenarlas. lucha continuada impone una enorme a los setenta y seis habla de que ha cai capacidad de sacrificio. Sarmiento nado y levantado muchas veces con la ció luchando en un medio primitivo y bandera de la educación común. La la barbarie limitaba por todos los rumgente nueva tiene su espíritu alecciona bos. Pero fué un visionario y creció en do por Sarmiento. Los Gobiernos quie poder para dominar. los setenta y ren relegarlo, apartarlo de la gestión de cinco años, ya para morir, tiene concienlos negocios públicos. Es ya viejo y ha cia clara de que está en su puesto de servido toda su vida. Pero las genera combatiente por la libertad y la civiliciones que quieren vivir y no vegetar zación. No sitúa la lucha en el campo buscan a Şarmiento y cada cumpleaños de batalla porque ya su brazo no puede le hacen una manifestación jubilosa. Ha sustentar la espada. Mas, en cambio, bla Sarmiento y llena de ideas sus plá su mano ciñe la pluma y riega fortaleza ticas y la repercusión se extiende por sobre las ideas. Por las ideas ha peleael ambiente argentino.
do en todas las formas. Sabe que las Medita en mi obra. nos dice Sar naciones crecen por las ideas. Condemiento porque, la meditación es el ru narlas es volver a la barbarie. Por eso miar del alma, el alimento que le sumi Sarmiento no abandona el combate.
nistran los hechos que un hombre con Otros andan buscando las ideas para ensagrado a pensar, ha visto desfilar de cadenarlas. El no desciende a miseria lante de sí durante su existencia; cuan semejante. Es un hombre de profunda to más larga sea la procesión, más com visión y su patria tiene que estar abierpleta y variada ha de ser la deducción ta a todos los horizontes. Cerrar unos que saque del conjunto. para aca por cobardía o por incomprensión de tarlo nos hemos situado en la época fi que la luz que por ellos alumbre viene nal de su existencia grande. Nos ha (1) Enrique Trujillo, patriota y periodista cubano devorado el ansia de leerlo, pero están que publicaba en Nueva York «El Porvenir, e (2) Rowan Stepheng. 2) Salvador de Mendouça, delegado del Brasil. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica