Individualism

84 REPERTORIO AMERICANO BANCO NACIONAL DE SEGUROS conforme siempre de todo y rebelde eterno, como esclavo que ha sido blanco o negro de sus gobernantes y amos, y por unos y otros siempre explotado y maltratado; aunque consciente de su deDEPARTAMENTO DE VIDA bilidad física y de carácter, aun dominado por los más fuertes y poderosos que él, jamás sometido; poseedor del arTenemos el gusto de anunciar un nuevo beneficio con nuestras na formidable de la burla, de la ironía, pólizas de seguro de vida, modalizada en el típico choteo, virtud y vicio, porque revela que se encuentran INDEMNIZACION DOBLE en caso de enseguida los defectos o el aspecto ridículo o censurable de hombres y cola muerte accidental del asegurado sas, que se es rebelde e inconforme, pero que faltan el esfuerzo y la constancia para realizar obra individual o colectiva Es decir, EL BANCO PAGARA EL DOBLE DE LA SUMA de renovación y mejoramiento; apático ASEGURADA, si la muerte sobreviene a causa de un accidente. e individualista, difícilmente sacrificable Este beneficio se concede mediante el pago, por año, de una por la colectividad lo que ha producido la falta constante de unión y organizaextra prima de uno o dos colones por cada mil de seguro. ción, obstáculos formidables registrados en todas nuestras campañas cívicas tanto de la colonia como de la República; del látigo y el cepo, y con quienes el no existe la esclavitud negra, la trata dispuesto siempre a destruir, pero no a primero también no tiene a menos el negra sí ha continuado, con la única diconstruir; a criticar, pero no a resolver, mezclar su sangre, aunque siempre guar ferencia de que en vez de realizarse con confiando en que otro u otros soluciodando las distancias sociales, trayendo Africa se ha hecho con Jamaica y Haití; nen los problemas de carácter general.
así a nuestra población el nuevo factor inmigraciones ambas indeseables, no por III del meztizo, que a su vez nos da en su el color, sino por inciviles, analfabetas mezcla con el criollo blanco otro nuevo y por su condición de braceros baratos, Consecuencia lógica de esa inalterabielemento étnico: el cuarterón.
esclavos mal retribuídos del latifundislidad a través del tiempo del carácter Los chinos coolíes que a mediados del ta extranjero.
cubano, en la Colonia y en la Repúblisiglo pasado llegaban a millares a Cuba esta inalterable composión étnica es ca, es la identidad también, en lo funcontratados aparentemente como trabanecesario sumar la falta que hemos pa damental, de nuestras costumbres prijadores, pero en condiciones tales de in decido de renovadón y mejoramiento vadas y públicas, en ambas épocas.
defensión y recibiendo un trato tan abu por la cultura, ya que si en los primeros De ahí que antaño como ogaño sean sivo y explotador que no eran más libres días republicanos se dió ligero impulso el baile y el juego los dos vicios predoni más felices que los negros esclavos, al a la obra de la enseñanza popular, bien minantes en el cubano, por los que sienextremo que nuestro folklore ha reco pronto fué esta abandonándose, tanto en te, en todas sus clases sociales, desenfregido como prototipo del engaño la fra lo primario como en lo superior, hasta nado entusiasmo, por los que abandona se ser: engañados como chinos. no se llegar a la aguda y pavorosa crisis cul presto las más serias ocupaciones y en mezclaron sino en muy reducidas protural que desde hace años sufre la Re los que invierte gustoso sus ganancias porciones y en los tiempos finales de la pública.
por indispensables que sean aún para su colonia con el mulato y raras veces con Unas y otras causas han producido que sostenimiento. No hay novelista, cosel blanco o el negro, y se dedicaron ya el cubano presente de ayer a hoy idén tumbrista o viajero que en cualquier libres al pequeño comercio y al cultivo ticos caracteres físicos y psíquicos, en época que escriba sobre Cuba, no regisde frutos menores en los suburbios de los que no puede tampoco dejar de te tre como las dos más típicas costumbres las poblaciones.
nerse en cuenta la influencia del clima vicios criollos, en hombres y en muAsí se desenvolvieron los cuatro si que lejos de acentuar ha debilitado los jeres. el baile y el juego. en los difíglos de la Colonia.
rasgos físicos y hasta morales recomen ciles días de la hora presente continúan Pero durante la República no nos hedables de las tres razas que han forma ambos enloqueciendo a los hijos de esta mos ocupado en ningún momento de do nuestra población.
tierra. Las reuniones sociales, ayer como transformar nuestra composición étnica Así nos encontramos con que el cuba hoy, no han sido sino pretextos para el con sabias inyecciones de útiles inmi no es físicamente sea blanco, negro o baile y el juego, quedando relegada la ter.
grantes que renovaran nuestra pobla mestizo. más pequeño de estatura, deltulia casi exclusivamente a los ancianos ción, creando con el transcurso del tiemgado débil de cuerpo que el español o y aun éstos, sin olvidar su partida de po un tipo nuevo de cubano en lo físico el africano y menos resistente que éstos naipes o de dominó. No ha arraigado jay en lo moral, libre de vicios y defectos y el chino; más nervioso, irascible y más, entre nosotros la vida de café en congénitos a la mezcla constante de despierto; de más acentuada viveza, pe lo que a peñas o tertulias se refiere. Los aquellas tres razas, acentuándole sus vir ro variable, superficial, inconsistente, clubs sociales sólo existen para y por tudes y fortificándolas con otras de que adaptable al medio y las circunstancias el baile y el juego, aun las sociedades hoy carece, aportadas por las nuevas in por la ley del menor esfuerzo; intensa deportivas.
migraciones.
mente sensual; descreído en el fondo, Es el baile entre nosotros medio fácil, Pero, lejos de hacerse así, hemos vis pero, supersticioso y fetichista; vehe rápido y eficaz de cstrechar relaciones to en los días republicanos arribar a mente y apasionado; paradógico y con sexuales, y el cubano varón de todos nuestras costas los mismos inmigrantes tradictorio; desinteresado, hospitalario y los tiempos ha padecido de aguda satide las mismas provincias españolas; y dadivoso hasta la prodigalidad y rum riasis, figurando como otra de sus cospara que la semejanza inmigratoria en boso hasta el despilfarro; sin grandes y tumbres revelantes la conquista de la tre el ayer colonial y el hoy republicano concretos ideales y aspiraciones; sobrio, mujer ya en la forma de noviazgos, ya se conviertan en identidad, han seguido principalmente el campesino, viviendo en la de uniones pasajeras o permanenentrando como en épocas pretéritas, por más al día que preocupándole el maña tes de carácter íntimo, y esto tanto en diversos puertos de la República, carna, amigo como es de la vida regalada y los solteros como en los casados.
gamentos de chinos estudiantes, compracómoda, del goce, aunque sea poco, No ha sido nunca, en cambio, el cudos casi, y que después desalojaban a los siempre que se alcance con el mínimum bano, aficionado a la bebida, no enconobreros cubanos; y si desde hace años de esfuerzo; pero no por ello menos in trándose este vicio ni aun entre las cla Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica