Liberalism

REPERTORIO AMERICANO 249 Antonio José. Restrepo un De El Espectador. Bogotá, 24 de marzo de 1933 Ligado al colombiano ilustre que creyó patriótico intervenir.
que acaba de morir, no sólo por Solamente la pompa suprema la más viva admiración sino de su frase, la vivacidad nunpor un afecto personal intenca eclipsada de su réplica, el so, su desaparición me produsarcasmo fulminante y demolece un choque de los que desdor, que ponía fuera de comconciertan momentáncamente bate por el momento a y paralizan todo raciocinio.
hombre y a una doctrina, obliApenas comienzo a reponerme, gaban todavía a leer la cautipienso en la pérdida que havante repetición de verdades cen las letras colombianas, fenecidas, de aforismos sin las letras castellanas. Es incontenido actual y de aspiradiscutiblemente una de las ciones que, realizadas, desilumás rudas que hubiera podido sionaron hace tiempos a sus sobrevenirles. Cuántos son seguidores. Como en este lechoy, en la propia España, los tor infatigable no era lícito suque hablan, los que escriben poner ignorancia, hay algo ca. esa lengua cálida, franca, honballeresco, hay algo de lealtad rada, plena y sonora como un vengativa en ese montar la buen doblón, esa lengua orguguardia con el terso acero desllosa y fanfarrona, de capa y nudo, al pie del catafalco de espada, de airón desafiador?
unos cuantos principios eco¿En quiénes sobrevive ya el nómicos o políticos. El liberasabor de los clásicos, con su lismo de la época del doctor retorcimiento conceptuoso, Restrepo, liberalismo ardorocon la valorización plena y maso, desinteresado, probo, batatemática del vocablo, con el llador, sacudido por un soplo valor genial de llamar las colírico ejemplar, traductor aforsas por su nombre, con ese guitunado y entusiasta del moviño picaresco que no envilece el miento europeo de autonomía rostro hidalgo, sino que lo aniespiritual y de igualdad ante ma y alegra con un rayo de la ley, estaba inhabilitado funhumanidad? Pido mil perdodamentalmente para comprennes a todos los hablistas de mi der y por consiguiente para tierra y a cuantos de los acAntonio José Restrepo aceptar, la formación de cotuales conozco de los peninsurrientes socialistas que lo lares, para decir que no alcanconquistan y dominan todo en 20 a ver la prosa que por anveerse en abundancia las otras. libertades que nuestra misera la vida contemporánea. Sin cha y caudalosa, por gallarda Aunque Restrepo amaba to ble época desdeña o enajena, embargo, es obvio que los pary pródiga, por rica en juegos do lo colombiano y conocía su elocuente liberalismo reves tidos liberales de nuestra Améy féculas del gusto más acen. como ningún otro escritor las tía modalidades patriarcales. rica no escaparían a la caducidrado, por conservar el sello costumbres, los vicios y vir El quería que no dejara de dad y al desmoronamiento de de los orígenes, pretenda sin tudes del pueblo, sus expresio existir una plebe de indios y que han sido víctimas los eutemeridad hombrearse con la nes, sus tendencias, y sobre te de negros, pobre pero aseada, ropeos, sino adoptando tesis prosa de Antonio José Res mas genuinamente locales, de a la cual pudieran adoctrinar intervencionistas y reguladotrepo. La fluidez de su dis ja páginas que nunca palidece para la emancipación teórica ras, que equivalgan la francurso, esmaltado de fastuosas rán, yo no consigo verlo co los amos blancos, radicales y ca postulación del ideario sobellezas, daba idea del infini mo un literato o un publicista ateos. Quizá la silueta proce cial. Lo que se llamó libeto. Escuchando a Restrepo, meramente colombiano. Quie ra que acaba de borrarse, sinralismo manchesteriano, que mejor todavía que leyéndolo, ro repetir con precisión que, tetizó cabalmente el drama de tan insignes servicios prestó se insinuaba en el alma la in patriota insig ne, consagrado la generación a que pertenecía y tantos estragos económicos quietud mística: los auditorios hasta en los últimos años de su y a la cual tocóle asistir a la produjo en Colombia, habrá comprendían que por la boca vida al servicio de Colombia completa transformación de tenido paladines iguales a Resde ese viejo de noble continen con brillo y eficacia; unido, las ideas y aun de los senti trepo. Superiores, no. sete, hablaban las generaciones además, a la historia del país mientos nacionales. Hombres ría crimen de monstruosa inmuertas, los anhelos de los por una intensa, agitada y con como Restrepo, de mentalidad gratitud que se olvidasen sus que no han nacido, unidos to tradictoria vida política, como recia, de gran corazón, llama. campañas de fogosidad inidos en la obsesión de los pro periodista, parlamentario, tri dos vocacionalmente al servi gualable, sus resonantes poléblemas de las razas y de las buno y diplomático, su máxi cio de la colectividad, vagan micas, en las que acribillaba al patrias hispanoamericanas. mo orgullo quizá se cifrara en ahora como sombras ávidas de adversario, lo machacaba, lo Pensábase también en la reen ser sólo colombiano. Empero, certidumbre y son la materia zarandeaba, y entregaba carnación de algunos de los insisto en no sentirlo así, tan lización de nuestros remordi despojo inerte a la mofa popumaestros del idioma, de algu to porque su figura literaria mientos, el reproche de nues. lar.
Acaso lo mejor que nos no y quizá de muchos de los rebasa largamente la frontera tras flaquezas y cobardías, y al lega su fecundo espíritu, que soberanos ingenios en cuya patria, como porque jamás mismo tiempo un pesado lastre no conoció el reposo ni en los pluma floreció nuestra lengua comprendió el proceso de for para el andar de la nación, que días inmediatamente anterioen aquellos inefables prodigios mación étnica del país, sentía no acaba de cambiar los siste res a la muerte, son sus págide sutileza y de vigor, de caninvoluntario desdén por el mas y el estilo de una edad nas en defensa de la libertad didez y de malicia, que hacen aporte indígena, y se dirigió muerta.
de conciencia, los panfletos inde ella la lengua por excelena la masa con el ademán de un Hay que recordar las acti flamados contra la política clecia para el oído humano, aque generoso pero inaccesible en vidades del doctor Restrepo en rical, las saetas innumerables lla con cuya holgura aparente comendero. Demócrata de otro los asuntos económicos, finan que clavó en el flanco de los mente superflua pudieran pro. tiempo, centinela nervioso de cieros y monetarios, en los dogmas opuestos al sano des. su Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica