MarxismRussian Revolution

REPERTORIO AMERICANO.
Una interpretación moderna del teatro.
hostil, de toda parcialidad. La labor que sado que se nos pinta. Ha llegado el emoción. La dificultad técnica del cambio de indicamos ha venido realizándose desde momento, a nuestro entender, de reaclugar y de tiempo, y por lo tanto el logro hace más de cuarenta años; fué en 1876 cionar un poco contra esa cordialidad y de la máxima libertad y rapidez en la acción, se alcanza mediante la división matemática cuando don Gumersindo de Azcárate puesa excesiva tolerancia con que desde de la escena en dos mitades que, separadas blicó en una revista un ensayo que mohace treinta años se juzgan las cosas de por una una línea vertical en el centro de tivó la ardiente e impetuosa interven la historia de España. Ni la hostilidad la escena, representan dos mundos de la reación de Menéndez y Pelayo, que entonces violenta de los primeros impugnadores lidad: el mundo blanco de las paredes enera un mozo apenas conocido. Desde en inspirados, es preciso decirlo, en un sin caladas de una casa campesina, y el dorado tonces, la historia, la erudición, la ar cero patriotismo. ni la indulgencia azul de las mieses y el cielo del campo libre queología, todas las ciencias anexas a la para el adversario que suponen las miy abierto de Castilla. En el cuarto delimitado historia, en fin, han realizado en España ras históricas recientes. El pasado espay encerrado ocurren las escenas de reposo y concentración dramática, dichas en bellos verenormes progresos. No se ha dado la ñol, con el que no tenemos celebrado sos, de intimidad familiar y amorosa, o de razón por completo a Menéndez y Pe pacto alguno, tiene sus negruras y se conflicto trágico entre las individualidades layo, en sus arremetidas contra Azcáca inspira un irieal que no es el ideal humanas; en el campo ilimitado ocurren las te, Perojo y Revilla; pero se ha procu moderno, humano, cordial. es preci escenas de movimiento en las que el tiempo rado situar las cosas de modo que en so que con entera sinceridad proclame y el espacio están medidos por la creciente la apreciación del pasado español no se mos nuestro desamor a tal manera de o decreciente intensidad de la luz y de la vea ni el más remoto asomo del encono sentir y comprender la vida. Hay cosas música.
contra una modalidad política y social en la historia de España que nos encanLo más importante ocurre en nuestra adaptación, como en la comedia de Lope, fuera que no se acaba de aprobar. Creo que tan y que merecen toda clase de afectuode la escena; mucho de ello no ocurre siquieen este camino de la concordia se ha lle sas efusiones; pero un ideal de dominara, sino que queda abandonado a la imaginagado demasiado lejos. El libro de Fede ción y de opresión, ejerciéndose sobre ción de los espectadores. Cuando aquellos rico de Onís o demuestra cumplida Europa y sobre América, es cosa que hombres antiguos escribían sus dramas no mente. Nada más fino, nada más com no podemos aprobar. Todo para el tra pensaban, como los autores del siglo xix, que prensivo que estas páginas. El lector a bajo y la ciencia; nada para la domina se dirigian a uri público de idiotas, y contaquien inspiren simpatía las ideas innova ción y la ignorancia. La imparcialidad ban, como elemento esencial dramático, con doras, no saldrá descontento acaso de la histórica está por encima de los buenos la colaboración de la imaginación siempre lectura de este libro. Sin embargo, tal deseos de cordialidad y de respeto con presta y viva del alma de los espectadores.
polarizada con atención intensa sobre la revez allá en su interior piense que no ha el adversario.
presentación sintética de la vida, que es siemsido tan espléndido, ni tan inteligente, pre el drama. Por eso, si queréis sentir esni tan generoso, ni tan humano ese paAzorín ta noche algo de lo que era el drama antiguo, no tenéis que recordar lo que sepáis de la historia de España o su literatura, sino poneros en la actitud ingenua de interés por lo que en la escena pasa, y dejar que vuestra imaginación trabaje libremente, sin ayuda de (Viene de la página 4)
sabiduría alguna.
Fijaos en todos los detalles, porque todos ximo lujo y riqueza de los tiempos de Feli. nunca antes en la interpretación del verdason significativos y la acción rápida y compe IV y de Calderón.
dero espíritu y carácter del teatro español.
pleja. La música que envuelve toda la obra Nada más falso e inútil que pretender re En representación sintética hemos reducido presentar las obras españolas como se repre la obra a sus elementos esenciales y permaexpresa exacta y misteriosamente todo lo que en la escena vemos recortado en los gestos sentaban en su tiempo. Fué aquella una éponentes, que adquieren asi mayor rapidez, moy acciones de los personajes: la alegría de ca de inmensa actividad creadora en la que.
vimiento e intensidad dramática, muy de una boda, el tumulto y riesgo de una fiesta constantemente se progresaba en el arte de acuerdo con el espíritu de aquel teatro que, de toros, las diversiones y bailes campesinos, la representación y aun al mismo tiempo ha saltando por todos los prejuicios clasicistas de bía una diferencia incalculable entre el modo las unidades de acción, de lugar y de tiempo, la tragedia de la pasión y de la muerte. Un personaje invisible en la comedia como en como la misma obra se representaba en un logró otras unidades más profundas, la unidad corral madrileño en un sitio real como la real de la vida y la unidad romántica de la todas partes, el pueblo anónimo, es el personaje principal, el que canta en el coro, el Zarzuela y como se representaba por los que habla por boca de los segadores, el que cómicos viajeros que llevaban todo su ajuar en INDICE representa el sentimiento democrático de la un carro y se paraban en cualquier sitio España popular y colectiva que se rebela conpara improvisar la comedia, en las plazas o tra todo poder sežorial que no vaya encamilos corrales de los pueblos, ante un público nado a la justicia y al bien común de todos.
de campesinos.
La espada en manos de un humilde campesiLo sencial de la comedia española no falLIBROS QUE LE INTERESAN: no, levantada en defensa de su honor y su taba nunca porque estaba en el alma y la Romain Rolland: Mahatma Gandhi. 04. 00 felicidad contra el pecho de su señor, es símimaginación de los espectadores. esto es lo Epistolario de José Marti, arreglado crobolo del sentimiento de dignidad y libertad que no puede ya volver a repetirse; esto es nológicamente con introducción y notas humanas que fué y es en España, no un prilo que falta en las representacions hechas por Félix Lizaso, tomos.
18. 00. vilegio de clase y de poder, sino un privilegio en España durante el siglo xix con el crite Rabindranath Tagore: El sentido de la de todos, tan necesario para la vida del alma rio de la realidad y la propiedad históricas, vida (Sadhana. 00 como el aire para existir, Que no se trata de usando lujosos muebles y trajes del siglo xvii, Froylán Turcios: Páginas de ayer. 00 Emilio Castelar: Vida de Lord Byron. 50 un caso individual excepcional, sino de un seny esto es lo que falta también en otras reHernán Robleto: Sangre en el trópico. La timiento colectivo, lo vemos en que todo el presentaciones mo lernas que se han hecho en novela de la intervención yanqui en Nicadrama gira desde el principio hasta el fin España y fuera de España, en Alemania soragua. en torno a un romance, el cantar de la mubre todo, usando todo el aparato musical y Ramón de Belausteguigoitia: Reparto de jer de Peribáñez, que oiréis antes de levanescenográfico de que dispone el teatro mo tierras y producción nacional, 00 tarse el telón, que suena más tarde en las Henri Rollin: La revolución Rusa: II. Del derno. En las represenlaciones realistas del palabras de la escena en que ocurre el hecho marxismo al nacionalismo. 50 siglo xix se perdía por completo la acción René Rülöp Miller: El poder y los secrereal y que inmediatamente pasa con todo el y el movimiento, y en las representaciones tos de los jesuítas. Monografia de culprestigio del canto tradicional a la boca anomodernas de gran aparato sólo quedan los tura histórica. 20. 00 nima del pueblo, de quien lo recogen los oídos elementos decorativos y ornamentales.
Alberto Cavanna: Guía para el estudio de de Peribáñez, haciéndole capaz, con razón, de Al representar nosotros esta noche, con la economia política. Metodologia. Prosentirse más grande que ningún poder indivi10. 00 nuestra pobreza de medios y en un ambiente gramática. Bibliografía. dual al ver su alma y su brazo impulsados Wassiliey Ochrana: Memorias del último lo más alejado que cabe del español del sipor la tradición y el ideal de todo un pueblo.
Director de la Policía rusa. 00 glo xvii, una comedia famosa de Lope de Quizá todas estas palabras sean innecesaE. Zamiatín: De cómo se curó el doncel Vega, el genio popular que dió a este teatro Erasmo. Cuento.
rias. Olvidadlas, porque la comedia va a 00 su forma definitiva, pretendemos, con toda Stefan Zweig: Amok. Novela. 00 empezar.
modestia, llegar más lejos que se ha llegado Solicitelos al Adr. del Rep. Am.
Federico de Onís 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica