PEPEKTORIO AMERICANO CARTAS HIPERBOREAS pescar a otro charco Montreal, agosto 13 de 1933.
Hoy desembarcó Gerardo Machado en Nassau en las Bahamas con la ropa sucia y un panamá chafado, entre un grupo de acólitos ternerosos y lastimosos. in gendarme colonial les quitó os cinco revólveres y los condujo a un alberguc. Allí el hombre fuerte. el hombre de hierro se bañó, comió vorazmente en payamas, se hizo tomar las medidas para ternos frescos y recuperó, en breves instantes, su verdadera personalidad: su vulgaridad espiritual echándole piropos a las autoridades inglesas y su vulgaridad fisiológica devorando un abundante desayuno rociado de whiskey.
Cuando yo dije que Leguía era el último payaso. Gerardo Machado tomó de pretexto que un escritor extranjero ofendiera en Cuba a su amigo el dictador peruano; y al otro día clausuró la Urión Nacionalista. El Heraldo de Cuba donde tantas batallas se libiaran por la libertad y la dignidad de CuLa y de la América Hispana pasó a :er cosa ainorfa y estúpida. El pueblo cerró su proceso.
Desde entonces estuve prohibido en Cuba. Se consolidaba a lo largo de tres o cuatro repúblicas un sistema de cooperación: México hacía un guiño a La Habana, ésta se limpiaba los anteojos de concha y poníase a mirar para Caracas, y de allí una risotada grosera respondía a los desplantes tropicales de Lima, mientras encantado por todo eso, un negrito antillano, todo chamarrearlo de generalísimo danza entre los canbos de Santo Domingo. Ya otro simio ha caído de lo alto de un cocorero, en plena tempestad, musitando una suerte de oración patriótica.
Mis nuevas cartas para Cuba empiezan tras un lapso en que seguí pas, a paso eu calvario y compartí su pena honda, tan honda como el orgullo herido, como la hondísima de ver perseguir y asesinar a los míos Laguado Jayme echado a los tiburones de la bahía. Con la pena sin esperanza de no poder clamar por los extraños cuando los propios cubanos eran asesinados en las calles de México y en los hogares.
Yo ví siempre a este hombre aun desde la época en que se le opuso victoriosamente a Mendieta como lo estoy viend: ahora. No dije que era otro payaso, pero fuera del circo así como así, por endilgarle un mote, Yo no escribo sin saber hasta dónde puedo aplicar un vocablo. Era un payaso fuera del circo porque nunca creí que Cuba era circo. En eso me diferencio de muchos hispanoamericanos: en el cubano no se la atrofiado como en otros pueblos del Caribe el sentimiento de sí y la noción de su destino. Allí lo tienen. Lo vi siempre al Machado como lo estoy viendo consumir dos raciones sucesivas de huevos con tocino cuando era el egregio. el regenerador. el Gerardo Uni Colaboración co de la clica del congreso cubano y de vo, el payaso ya deiinitivamente fuera la clica extranjera. Lo vi con su ra ael circu y el baño. El baño, sobre ción de huevos y tocino y su medio va tuuo; pronio, con jabones de potasas reso de whiskey en plena conferencia pan cias, cun cepillos, con estropajos, y muamericana ese sexto mandamiento in Cha agua, mucha agua que irá a correr ternacional.
por las modestas cañerias de ladrillos Por eso lo reconozco en Nassau, en el nasta la turquesa pura del mar, llevanhotelito antillano de techo de palma y do con el sudor animal un reflejo sannegras gordas en la cocina volteando guinolento. Báñate, déspota; enjabotortillas. Delante, bajo turquesa en fue ria, fricciona, acepilla, enjuaga. Te esgos otras vastas turquesas de aguas ce taba esperando; pasaste a ser lo que trinas se tumban sobre una arena de ol debiste ser: el nialhechor. vulgar que vido, entre una fila desolada de cocote. roba, mata y escapa a otro país. otro ros que parecen policías guardando un país que como tiene parlamento y leyes reparto de Almendares. Los acompa y decencia es ahora que te sirve para ñantes van por ahí y miran temerosos amparo, tú que envileciste uno, violaste al moreno de uniforme que lleva en su las otras y has llegado hasta acá sin la rolo de caucho toda la majestad del Im última.
perio Británico.
Cuando un pueblo quiere, puede. No Su acto final como en los relatos cláes echándose panza al sol debajo de un sicos de la mediocridad latina en que cee plátano y excusarse diciendo que los la Historia Augusta. cuando los césaotros son nulos y que sus ambiciones rez pasan a ser cosa de water closet les guían, cuando un matón se entroni resume toda su actuación: una comiza con cuatro sicarios en cualquier talona 23 payamas, un tomarse de merliburete presidencial; no es llevando y das para estar más fresco lo decorati trayendo noticias de que un déspota El ex presidente Macha desleal; es así, echándose a la calle en masa con todo, todos; y resolverse una do de Cuba, encuentra vez para siempre a ser o un pueblo o dificil entrar al Canadá una manada de borregos vestidos de ciril y camisa floja cantando loas, publicán De The Montreal Daily Star. Agosto 14 de 1933 dose ios retratos y practicando el onaLa Iistoria se repite y el clásico: Un canismo internacional de llamarse unos a ballo, un caballo! Mi reino por un caballo otros egregios, ilustres o beneméritos.
del prófugo Ricardo III ha sido justamente Envejece en paz, viejo cunaguaro del parafraseado por Gerardo Machado, depues trópico. Como Estrada Cabrera, como to presidente de Cuba, cuya necesidad at:ora el ilustre Leguía. De aquí a unos años es una cama en el camarote de un barco y no faltará un chanchullo internacional quien desgraciadamente no tiene ya un reique te destaque en la inconsecuencia, no que ofrecer a cambio.
El melancólico señor Machado está en Nasen la indecencia, en la tristísima palino sau, donde, aunque objeto de mucho interés dia d: ia publicidad oportunista como el para los residentes de Bahamas y sus temde Leticia.
poradistas veraniegos, siéntese demasiado ahora, a la obra, cubanos: restablecerca de su país para estar tranquilo. no cer, limpiar, conservar. Nada de progrele guste la idea de un viaje a los Estados sos de cimento romano que se balanUnidos. Pero al Canadá! Ah. ése es el lucean con lustros de miseria; nada de engar! El señor Machado tiene un pariente en riquecer déspotas que pongan telones Ottawa de boca muy bonitos en los puertos, Pero la nave de la Compañía Nacional Camientras el interior se muere de hambre nadiense. Lady Rodney no es tan lady respecto del involuntario presidente póstumo, y va a caer aniquilado, tras una marcha pues le ha vuelto desdeñosamente el roscro. inacabable por la carretera central, el Esta ráve tenía que partir de Nassau el 26 último guajiro bajo el último guayabo.
de agosto destino a Halifax y tic Basta de farsas, basta de hombres fuerne su pasaje completo y no hay nada tan tes. Los países no son circos ni neccordinario como un ex presidente aunque sea sitan hércules que coman tortillas en padel día antes. Es precisamente un ciudadayamas cuando se les quema el coletón no como cualquier otro y ésta es la fecha que de las representaciones.
no ha podido encontrar acomodo en el barco. tú, penúltimo de la serie ¿qué vieAl principio, él, que ansia ba las brisas fr, as nes a hacer a tierras de la ederación del norte tras una semana de sofocón en La Habana, pidió un camarote. Los oficiales Británica. Por qué quieres imponerle del barco sonriéndole muy finamente, p! es a la civilización tu estampa de guardia ellos siempre son muy finos, aun cuando se rural y a insultar la decorosa pobreza trate de un ex presidente, no pudieron com de tus desterrados y de los otros con el placerle. Insistió pidiendo aunque fuese uni fruto de tus rapiñas. Déjanos en paz simple cama; y de nuevo con la mayor finlula magna piedad de la irritada fortuna.
ra y sonriendo le dijeron que no tenían.
No vayas a México porque te pueden Es posible que consiga pasaje hasta Bercobrar su abandono los asesinos de Jumuda pero de ahí el signo imposible contilio Antonio Mella. En Alemania puede nuar. scrito en letras muy grandes podrá leerlo todo el mundo. Así pues, tras una degque cuentes con Ortiz. Vete para Maagradable negativa parece ser, el señor Ma racay, vete para Santo Domingo, vete.
chado uno más de los que no tienen suer a pescar a otro charco.
te. José Rafael Pocaterra con Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica