.
62 REPERTORIO AMERICANO Espronceda, el poeta del Diablo Mun vió a leer a sus poetas.;Si hubiera feroz. Los medios de destruirla tuvo do. y sobre Trueba, el cantor popular. podido visitar al solitario de Saint Malo, que conquistarlos Sarmiento solo. Quedamos sorprendidos. No habíamos en su islote tumulario, y saludar la casa en desasosiego tenaz. Le nace de ese leído en nuestro idioma apreciaciones campesina de Milly, o seguir por la ca batallar su vocación de educador que no más finas y de un vuelo tan elevado. El lle de los Molinos las huellas de Alfredo es, según Lugones, sino compasión a análisis se mezclaba al drama. Era un de Musset! Conocían sus familiares la la ignorancia y amor a la verdad. Disestudio literario y a la par un estudio proximidad de su fin, y auxiliados por persó libros, que es dispersar ideas orhumano. En el poeta se buscaba al hom don Aristóbulo del Valle, convencieron denadas para dar combate en el rumbo bre y a través de sus versos se divisa al enfermo de la necesidad de regresar de la cultura. El que no se resigna a ban las vicisitudes de su vida o las pal a la patria, donde se le necesitaba. Em que lo agobie la ignorancia, la innata y.
pitaciones de su corazón. Cuánta dis barcose con aquéllos y su amigo, en la que difunden los pedagogos, busca el tancia había entre este modo de expo Burdeos, el de noviembre, y se agravó libro. Sarmiento, que estuvo por su poner y juzgar las obras literarias y las en el mar. Leía, sin embargo, algunas breza, libre de la segunda de esas ignopersecuciones gramaticales de Villergas horas diarias, y entre sus libros predi rancias, no dió jamás tregua a la lucha o aquellas disecaciones o calificaciones lectos figuraban las Causeries de contra la primera. Creció impetuosade Martínez de la Rosa en su Poéti Sainte Beuve. Un día tomó el volumen mente y pudo organizar una nación que ca. que no es sino un herbario! Era la IV y releyó el severo juicio sobre los diera a sus pobladores lo que él no haaplicación entre nosotros de los proce dos primeros tomos de la Histoire de la bía tenido. Tantas cosas no había tedimientos de la crtica moderna, como es Restauration de Lamartine. Pasó el li nido Sarmiento! Le faltó escuela y la practicada por Sainte Beuve o por Ni bro al doctor Del Valle y hablaron lue compasión que le inspiraban tantas geniard go largamente sobre el Cisne. Tan tes infelices lo hizo construir muchas ¡Sainte Beuve! Continuaba en el apo solo sobre el Cisne de Macón? Dos tri escuelas y formar ejércitos de maestros.
geo de su magisterio porteño. Se imita bunos como Avellaneda y Del Valle ha Pero creía Sarmiento que el pedago ban sus normas; se leían sus estudios: blando de Lamartine, debieron de evo go es fatal cuando se rutiniza y pedía a como una enciclopedia segura que aho car también al orador de verbo órfico los maestros capaces tan sólo algunos rra mucha lecturas directas y suminis que en la revolución de 1848, acorrala años de servicio. Después, a otras actitra conocimientos repentinos. Avella do por el populacho en plena calle, de vidades y el campo libre para espíritus neda consultaba frecuentemente la in. pie sobre una silla, ciñendo con un bra de refresco. La ignorancia comunicamensa galería y aplicaba también a sus zo a un individuo cualquiera y accioda por el pedagogo fosilizado es desasretratos aquel procedimiento que se glo nardo con el otro, ante las armas que trosa riaba de hacer histoire naturelle des le amenazaban, contuvo con su palabra ¿Y en 1933 no vuelven a pensar esprits. Pero un grave mal minaba su a la multitud y la venció.
como Sarmiento los personajes reuniorganismo; la lucha política había debi Aquellas páginas de Sainte Beuve dos en Europa para defender el porvelitado sus fuerzas y apenas pudo apro fueron la última lectura del enfermo. nir de la cultura? En el resumen y co. vechar el relativo reposo que tanto an Murió pocos días después, a bordo, ya mentarios del ilustre doctor Gregorio siara. En junio de 1885 partió hacia próximo al Plata. he aquí por qué se Marañón, que acaba de publicar Reper.
Euroni para someterse a un tratamien exhibe, con otros objetos personales del torio, encontramos esta conclusión roto médico, y residió tres meses en París ex Presidente. en una vitrina del Museo tunda: Lo más concreto ha sido a este sin conocer la mayoría de sus aspectos. Histórico de Buenos Aires, el volumen respecto el acuerdo de que la pedagourbanos. En su lecho de enfermo vol IV de las Causeries du Lundi. gía es el mayor obstáculo para la cul Rafael Alberto Arrieta tura.
Hay una cultura mínima, que se da y se toma, secundum artem. por los maestros en pedagogía. Lo demás lo enseñan los maestros que son antipedagógicos, los maestros libres: y por enUnamuno: cima de éstos, el azar que gobierno los mundos, por lo común, con delicado tino. Vuelven a pensar estos hombres ilustres como hace muchas décadas pen Colaboración só Sarmiento. En el argentino genial En un pueblecito argentino aprove voroso dibujo. Así conocí la poesía y su anatema contra el pedagogo rutinizacha un lector adolescente los restos de vino a mi alma la Italia melodiosa, en do le salió, no hay duda, de su autodiuna biblioteca existente en la escuela aquella aldea serrana, bajo el silencio dáctica. Porque todo su saber no fué local. Son tomos de tela verde, con el fecundo de la noche campestre, junto a sino saber al servicio de los pueblos que escudo argentino, dorado sobre la cu los pequeños Ramón y Santiago que dor luchaban contra la barbarie. Es decir, bierta. El maestro pone en sus manos mían en sus cunas, rubio el uno como ju inmensa cultura adquirida solo, estu Las Metamorfosis de los Insectos. Lee un pollito, morenillo el otro como una vo trabajando en la obra grande de macon avidez y la lectura vuelve meditati perdigon (1. tar la ignorancia y despertar el amor a va su inteligencia. También el padre El educador que llenó de bibliotecas la verdad. Pero todo en. obra de crea. de este adolescente. durante la noche, el suelo argentino fué Sarmiento. Lugo ción, que es obra relacionada, no aislamientras andaba sumisa y hábil la cos nes era en 1882 el adolescente que en el da, no egoísta, no empequeñecida. La tura materna. se aprovecha de la bi pueblecito fronterizo de Ojo de Agua visión de Sarmiento fué profunda. La blioteca leyendo La Jerusalem Liberta podía leer páginas fecundas gracias a la pedagogía que él vió arruinando al maesda. La experiencia de las nobles lec obra educadora de Sarmiento. Su rela tro no es hoy mejor pedagogía. El grituras es ésta: Aquello fué la primera to detiene al lector reflexivo y lo hace to del europeo no tiene mayor fuerza luz de mi espíritu, la surgencia de la honadmirar la autodidáctica de estos dos condenatoria que el del americano de da fuente que venía a revelarme el grandes hombres de América. Porque años atrás, amor de la naturaleza por medio de la tanto Sarmiento como Lugones han he Suele repetir un amigo que tengo, conteinplación científica. yo sé que cho del libro la fuerza primordial de maestro libre, que pedagogo y pedancsto ha constituído la determinación sus vastas culturas. En el primero, na te tienen la misma e invariable raíz.
profunda de mi vida intelectual. Mi pre turalmente, es superior el esfuerzo au Conoce tal amigo con profundidad a dilección por las ciencias naturales que todidacta, La barbarie contra la cual Sarmiento y de seguro la faz que más contribuí a instituir como fundamento tuvo que luchar para que no hiciera de lo ha cautivado es la de educador, que de la enseñanza, débolas a ese estudio él estropajo invadía por todos los confi en el argentino es grandiosa. Ha conoinfantil. del libro del Tasso. re nes. Barbarie primitiva y por lo mismo cido al pedagogo con todas sus limitaciones cuerdo que me conmovió hondamente la ha encontrado que le falta el (1) Véase el final del Cap. VI de la estupenda Hisleyenda de la selva encantada, con sus sentido de ponderación. Por esto es toria de Sarmiento, por Leopoldo Lugones. Editorial simulador árboles sangrantes sus láminas de pay adopta posturas. Por qué siB. e. 1931.
Esta pas Sigamos con el grito: de. Guerra al pedagogo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica