ExtremistFootball

REPERTORIO AMERICANO 147 Quiere Ud. buena Cerveza. Tome Selecta bónica; pero nuestras arterias y nuestros nervios se rompen más.
pronto que hace varios siglos, y lo cierto es que las camas de nuestros hospitales varían de clientes, pero no están nunca vacias.
Corre nuestra vida, la de cada uno y la de los pueblos, como el agua fecunda de los ríos, gracias al desnivel y a los accidentes del cauce. lo único que podemos aspirar es a que no se desmande No hay nada más agradable y se desborde. Sería necio, en ni más delicioso.
cambio, pretender que se estancase, y eso sería le felicidad ilusoria fundada en la igualdad.
Es un producto Traube ya es tiempo, señores, de examinar esas nobles e inmodificables diferencias fundadas en el deber de cada cual, que de tiempo en tiempo tenemos que recor y han pasado niuy pocos años, de la técnica, que tienen siempre ansia de la verdad, paralela y no darnos los hombres, Jos unos a pero años preñados de trascen. algo de circo y de prestidigita opuesta, como creen algunos pe los otros, como se recuerdan los dencia infinita, hoy el deporte se ción, han convertido el antiguo dantes, al sentido religioso de cartujos que han de morir, por bate en retirada para ocupar su oficio manual, digno y rudo, en nuestro espíritu. Lo que ha fraque el rasgo más fuerte del espi lugar justo: el de una práctica un pasatiempo grato, tal vez con casado es la técnica, que no es la ritu humano es su increible, su higiénica y divertida para la ju mayores peligros, pero con me ciencia, sino que a veces entormilagrosa capacidad de olvidar. ventud, el de una medicina, útil nos dificultades que el clásico pece y ahoga la marcha de la Deberes del hombre y de la mu si está bien dosificada, para las trabajo manual. esta transforciencia. fuera mejor no hablar; jer; por lo tanto, deberes ligados gentes maduras, y el de un es mación, con todo su prestigio de de técnica, sino de tecnicismo; es con el sexo. Muchas veces he ha pectáculo agradable para los hom conquista representativa del siglo, decir, de la técnico como fin y blado de estos deberes, y me ha bres a quienes su edad elimina de ha relajado la disciplina de nuesno como medio. más exactamengo la ilusión de que mis puntos te: la técnica como deporte, por las prácticas físicas. es inútil tro esfuerzo, sin hacernos ganar de vista no os son enteramente advertir que hablamos del depor intelectualmente nada. Porque el si misma, por la fruición de ejerdesconocidos. Lo que me importa te en su sentido amplio y trascitarla sin un sentido verdaderahombre, después de segar los mente creador, volver a afirmar es que estos deque es como la cendente, y no como actividad lo campos con una máquina, sentaberes sexuales no tienen apenas calizada, Hablo del espíritu demayoría de los hombres, los más do en una silla y a cubierto del dotados de virtudes técnicas, conada que ver con el sexo mismo. portivo, como fenómeno psicoló col; después de oír desde su cama El deber del varón como tal va gico, y no del hockey o de los rren, o vuelan, o disponen sus anla voz de los hombres de los otros rón es trabajar y producir. El de concursos de natación.
continentes, o después de condutenas para captar las ondas del otro lado de los mares.
ber de la mujer, como ente sexual. ese espíritu deportivo ha in cir un pájaro de tela y de metal, Este tecnicismo deportista ha es ser madre, buena madre y ma vadido y desvirtuado la noble ac y trasladarse en el en unas hodesvirtuado la legítima revolución dre para siempre; lo demás de tividad viril del trabajo creador. ras a los puntos más remotos de social, dándole el aire de ganar nuestra vida estará bien o mal, La esencia de la lucha social de la tierra; después de tanto inderechos tras derechos, como gosegún concurra o no, directa o in estos últimos años está precisa vento, ha perfeccionado sus sen les de fútbol, sin el ejercicio padirectamente, a estos fines sur mente formada por conflictos del tidos y ha dejado de sudar (que ralelo y severo de los deberes copremos.
1977: trabajo. Pero es lo cierto que ha. suele ser sano. pero no ha aña rrespondientes. Juego, pues, de estado y aún está influída por la dido a su cerebro una sola de las El trabajo y el deporte ganar, sin espíritu de perder, juesombra nefasta del espíritu de complicaciones que puede crear go ventajista. Por eso se diferenCuando yo hice mis apologias portista. Buena parte de los conen el la lectura de Platon o de cian tan poco las almas del pistodel trabajo como estricto deber flictos sociales de ahora en lo que fray Luis de Granada. Siempre lcro actual y del antiguo señoridel hombre, como indice de su tienen de espectáculo externo, y a pienso en el asombro de Leonarto, apto para todas las inútiles veces lo externo es lo esencial, do de Vinci si resucitase hoy y varonia, se me pusieron muchos técnicas deportivas. Pero la técni reparos aquí y fuera de aqul. ha degenerado en una mera ac viera que la sonrisa de su Gio ca deportista está, dichosamente, Eran los tiempos de la postgue tividad deportista, y por lo tan conda sigue influyendo más en el en baja. Una de las cosas más imespíritu de los hombres que las presionantes que he leido en estos rra, en los que unas generacio to antitrabajadora. de los trabaúltimos tiempos es el consejo de nes desmoralizadas por el espec jadores, o por lo menos de los máquinas voladoras que el premás extremistas, que han sentía y que soñaba inocentementáculo de aquellos años, cuyo veFord, el gran maquinista, que soño le que nos pondrían a la altura vertido su noble rebeldía en un ver a la sociedad entera organizada neno no hemos eliminado todavía, moral y espiritual de los dioses. como sus grandes fábricas, pulimponían a la Humanidad, como deporte improductivo, jugando a cras y frías, llenas de adelantos y la forma suprema de la actividad ver quién gana con los capitalisLa ciencia, ideal eterna. vacías de emoción humana, cuandel varón, el triunfo del esfuerzo tas y patronos, presos también, mente renovado de los hom do hace poco recomendaba que el sin objeto creador, que es el de con las mismas excepciones, en bres trigo no se moliese más en las porte. Hoy nos parece todo esto la frivolidad deportista. ha grandes instalaciones eléctricas, un tanto trasnochado; pero en contribuido poderosamente a este Se habla ahora, por voces de la las que elaboran en unos minutos tonces no era inoportuno el es deportismo social, que es abanmayor autoridad, del fracaso de varios vagones de trigo llegados cribir libros enteros sobre el de dono del deber estricto de trabala ciencia y del influjo de este de las comarcas más remotas, siporte y el trabajo, como activida jar, en unos y otros, patronos y fracaso en los trastornos de las no que cada labrador cogiese su des representativas. El manantial obreros, el sentido mecanicista de horas inquietas que hoy vivimos. saquillo de grano y lo llevase más enérgico del espíritu deporti los últimos años, cuya nefasta in Pero yo creo que no es la ciencia sobre su pollino al molino de la vo ha sido siempre la guerra, y fluencia ha sido reiteradamente la que ha fracasado: la ciencia aldea, movido por el viento. Veaquella guerra, por su extensión y comentada por muchos, incluso subsistirá siempre en el alma de mos, sin querer, al Ford genial, por sus condiciones peculiares, por mí mismo, en memorable y los hombres como un ideal eter sobre su Rocinante de resortes mucho más que las otras. Hoyreciente ocasión. Los progresos namente renovado, porque es el y frenos, volteado por las aspas coni. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica