. 50 REPERTORIO AMERICANO con ello a sabios y pensadores. fué Spinosa, Spinosa, y él, en cambio, que entendía en el bando de los Gobiernos. entonen época adversa, quien explicó con ple la moral con el corazón, lo envió todo a ces se apegan a analizar tratados, a suna conciencia, que sólo los afectos y los su hermana, conservando, tan sólo, la tilizar sobre los tratados. No penetran impulsos, determinan la conducta huma cama en que dormía. Carlos Ludwig, el sentido hondó del conflicto y caen en na. Para Spinosa, el sabio, el que co. elector palatino, le ofreció una cátedra en la miseria de llamar culpable al pueblo noce, es el bueno; pero, entendiéndose Heidelberg con plena libertad para ex que no tiene las simpatías del analizador.
que un estado emocional, es el estímulo poner filosofías, pero a condición de no Sacar el conflicto de esa pobreza es lo hacia esa forma suprema de la vida. atacar la religión establecida. Prefirió que anhela la unión de colombianos y pe. Los objetos morales, como todos aque conservar libre el pensamiento ruanos. Obra difícil, sin duda. Porque no llos otros que corresponden a las esfe limpia la conciencia y siguió puliendo vi es fácil hacer entender a los pueblos. ras de la Axiología, no son, sino que drios, el oficio que le produjo la afección menos en un conflicto guerrero. Este envalen. Para poseerlos no es necesario co respiratoria que más tarde determinara, tre Colombia y Perú ha cobrado ya un nocerlos, basta tan sólo, tenerlos en la su prematura desaparición.
ímpetu que arrasa. Pero precisa oponer conciencia. Este tener podría convertir Sobrio, ni. muy alegre ni demasiado todas las fuerzas independientes para que se más tarde en un conocer, pero este triste. Benévolo y dulce. De pureza ad acabe. No pueden los dos pueblos desconocer no es indispensable para aquel mirable, fué fiel a su filosofía del mejor trozarse sin saber por qué están destrotener en la conciencia. la moral co modo: viviéndola.
zándose siquiera. Hay que plantear el mo al arte, les hasta con este tener conflicto en, una forma clara. La unión en la conciencia. Es esta la forma Recordemos en ej día de hoy a Baruch de colombianos y peruanos dice con intuitiva, la forma valente que conviene Spinosa y trabajemos de buena fe por acierto: Hacemos un llamado a nuestros a estas esferas. todo esto, que es ya sustituir la actual civilización inteleccompatriotas para que no sólo no secunteoría filosófica de diáfano presente y tualizada y técnica, por una nueva vida den sino se opongan a la aventura desque determina premoniciones de felici del espíritu. Opongamos una moral del cabellada y criminal a que están empudad para el porvenir, era en el siglo xvii sentimiento a los intelectuales a quienes jando a Colombia y al Perú el Gobierno intuitiva inclinación en el pensador hu un desorientado cultivo de otros órga del señor Olaya Herrera y el Gobierno manísimo de la Europa Central.
nos, hizo olvidar el noble funcionalismo del señor Sánchez Cerro. Invitamos a La conducta de Baruch Spinosa fué de su propio corazón. Transformemos la nuestros compatriotas a que analicen siempre consecuente con su pensamiento educación pública, orientándola hacia fidesapasionadamente los antecedentes de y con su filosofía. Fué expulsado de la nes morales y estéticos. La nueva civi la situación ya creada y el curso que tanSinagoga porque quiso ser sincero. Su lización ha de fundamentarse en las dito en Colombia como en el Perú se le hermana y cuñado confirmaron su apos recciones de lo bueno y de lo bello. ha ido dando a esta situación; para que tasía, a fin de excluirlo de la herencia ha de ser así, porque el arte está más así lleguen a convencerse, como estamos de su padre muerto. Los Tribunales ho cerca de la vida que la ciencia, y estanosotros convencidos, de que la conduclandeses que conocieron de estas aspira mos por establecer una Filosofía más ta del Gobierno del señor Olaya Herrera ciones, dieron el triunfo, por justicia, a funcional, más activa y más humana.
y del Gobierno del señor Sánchez Cerro, Viriato Fiallo sólo puede atribuirse a incapacidad o a 24 de Noviembre de 1932.
miedo ante los problemas de la política interna, o al deseo de afianzarse en el Poder o al afán de aprovechar el inci.
dente de Leticia para hacer afluir al exhausto tesoro los dineros que en nombre de la Patria le piden o le arrancan al: e Son voces de acusación las de esta unión de colombianos y peruanos y no Dialoguen los pueblos y váyase a las alianzas pedurables podrán ser acusadas de advenedizas.
Ven un grave problema de sus naciones Colaboración directa y no quieren que la tragedia se desate.
Este grupo de gente (1) de Colombia y se va. Los pueblos no saben por qué se Si los pueblos se dan cuenta de que los gente de Perú que quiere colocar el con destrozan. Se les engaña ocultándoles la Gobiernos no deber intervenir en la soflicto bélico nacido por virtud de la realidad del conflicto. Los políticos halución del conflicto, se salvarán de la fubarbarie de dos Gobiernos, en un plano cen todas las combinaciones, acuden a ria bélica. Comprenderán que no vale de superior consideración, merece la es todas las infamias y en la apariencia esla pena un sacrificio de tanta magnitud timación de la América nuestra. Mientras tán trabajando por defender derechos la disputa de fronteras. Por qué hacer los Gobiernos acuden a los pareceres de sagrados. Les es fácil enloquecer la. conde la frontera una línea estúpida a la los rábulas que lo mismo aplican hoy una ciencia colectiva y pueden así producir cual se mira como cosa sagrada? La fronregla de Derecho Internacional para de sin responsabilidad ninguna para ellos.
tera es para separar enemigos, tal codefender a una nación que mañana pamo se la entiende entre nuestros puelas más grandes y más desastrosas conra atacarla, esta unión de colombianos y flagraciones.
klos. Nos pasamos predicando solidariperuanos sigue el camino de despertar dad continental. Pero es sólo palabrería.
La unión de colombianos y peruanos el buen juicio de los pueblos. Si los pueCuando hay que delinear la frontera de que desde la ciudad de Nueva York pide blos aplican su inteligencia al examen de cada país entonces no se piensa en nada juicio a esos pueblos realiza obra granlos conflictos que les traen Gobiernos inotra cosa que no sea arrebatar porciones de. Colombia y Perú no deben ir a la capaces y funestos, no llegarán nunca a geográficas. Los Gobiernos arreglan las la guerra. Encontrarán que las causas guerra por causa de un conflicto que fronteras sin tener para nada en cuenta necesita arreglarse en una forma huma.
invocadas por los Gobiernos son en todo los intereses de los pueblos. Acomodan na. Nos están erseñando Rafael Amay, momento causas miserables. La vida de el tratado a la conveniencia del momencolombiano, y Guillermo Zayers, peruaenredos en que se pasan metidos los Goto y cuando sean otros los Gobiernos a biernos no mide nunca la magnitud de no, que no debemos tomar partido que quienes toque ver con esos tratados, proun conflicto. Si en determinado momennos separe de la verdad. Ponerse del lado mueven el conflicto. Siempre existe moto es necesario ir a la guerra, a la guerra de un Gobierno o del otro es cegarse pa tivo para el conflicto. El ojo minucioso ra entender que no está con los Gobier que se aplique a mirar y remirar el tranos la clave que dará la solución deco tado de 1922 entre los Gobiernos de Co(1. Véase en el número del tomo en curso, el ar rosa y de honor. Los que quieren ver lombia y del Perú encontrará que es un liculo los hombres de buena voluntad de Colombia el conflicto desde la superficie se ponen y del Perú.
tratado lleno de miserias. Los dos GoEsta mpas de la Diplomacia en Hispanoamérica Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica