REPERTORIO AMERICANO Tomo XXXI SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA.
San José, Costa Rica 1936 Jueves 13 de Febrero Año XVII. No. 747 Núi Eo la muerte de don Ramón del Valle Inclán.
Potta nuevos del Ecuador.
SUMARIO Pedro Mourlane Michelena. Qué hora ex.
Antonia Espina, Ete.
Un truco en Chicare. Narciso Bassols Alejand Carrión. Jorge La Mistral, Marti, Puerto Rico.
Pedro Juan Labarthe Reyes, Ignacio Lasso Arrabal.
Francisco Amighetti Cwle Institucional.
Gabriela Mistral Marcel Bonhomme El fracto de la escuela clásica.
Lorenzo Vives Versos leédito Rubén Dario Fernando Vela. Aromada ml ventana. Alicia Castro Arguello José Orteger Gasset El compadre, de Fernando Goasalet. José Maria Velasco Ibarra El eclecticamo en la Euca. La estimación de afuera.
Carta Ortega y Gasset El escritor. hombre, de pluma y sa malom En la muerte de don Ramón del Valle Inclán (Murió el de enero de 1936, en Santiago de Compostela)
Del homenaje hecho en El Sol de Madrid, El poeta. Yo era en mis sueños, don Ramón, viajero del áspero camino, y tú Caronte, de ojos de llama, el funebre barquero de las revucitas aguas de Aqueronte.
Plurima barba al pecho te caia, Yo quise Ver tu manqucdad en vano.
Sobre la negra barba aparecia tu verde senectud de dios pagano.
Hablan, dijiste, y yo: Cantar quisiera loor de tu don Juan y tu paisaje en esta hora de verdad sincera.
Porque falto mi voz en tu bomenaje, permite que en tu pálida ribera te pague en dureo verso mi barcaje.
Mexico. 1933 Reza asi un soneto de Antonlo Machado a Ramón Maria Valle Inclán del Valle Inclán. Ya el dies Caricatura de irae. la secuencia del pavor, reToilo Salazar TOÑO AZAR.
tuerce sus llamas de ébano Junto a la verde senectud. ya rigida, del condestable de las letras.
comunicable siempre, y por tan autor de Tablado de Marionetas ma, y si no logra anulár el tiemRocios del más allá mojan la to inteligible. La teologia ensepara educación de principes es po, lo encierra y lo aqullata en barba plúrima, ya de piedra, hoy ña que por eso se pasa de la tá hecho de música, que no refu el instante de una palabra, de de eremita, si ayer de libertinu. concepción inmanente del er tamos porque es irrefutable. una silaba, de un sonido. El conDe las tres pasiones que la tendimiento verbum mentis. La poesia no es, empero, músi cepto sigue siendo obra de todas teologia moral reprende, la li al verbum imaginationis. o ca. y y el tratado sobre la poesia as palabras, está diluído en la bido sciendi. la libido sentien sea, a las representaciones sensi mucho młnos aun. Oigames, con estrofa: pero la emoción se cony la libido escelendi. la bles, y, al fin, al verbum oris. todo, a Valle Inclán: cita y vive en aquellas palabras pasión de saber, la de amar y la sea a la palabra. El verso, por ser verso, es ya que contienen un tesoro de emode sobresalir, era rehén el poeta. Val e Inclán amaba las cap motivo, sin requerimiento, Jui ciones en la simetria de sus leMas solvet seclum in favilla. taciones Infusas que la razón nos cio ni razonamiento. Al goce de tras. Como la pledra y sus circuDel hombre queda la obra de veda. la pone en los versos clasu esencia ideológica suma el los en el agua, asi las tmas verdor más vivo que la senectud ridad, concordia de números y goce de su esencla musical, nu en su enlace numeral y musical.
que Antonio Machado en su so. la gracia que hace incorruptible men de una categoría más alta. La última resume la vibracion neto recuerda.
al paraiso. este poder del verbo, en la ri de las anteriores. únicamente ¿Ha declarado alguna vez Va El autor de Aromas de leyen ma se aquilata concreta. La por la gracia de su verbo se lc.
Ile Inclán su Ars Poética. si: da proponía claves arcanas rima es un sortlleglo musical del gra el extremado anhelo de y ultimamente en 1934, en con que la razón ha abolido en to que los antiguos sólo tuvieron alumbrar y signar en voces los Versación con Gerardo Diego, dos los tiempos, y que nadie ma un vago conocimiento.
neblinas del pensamiento, las quien la recoge en su Antolo nipula para leer a Virgilio o a No: la antigüedad ha hablado formas Ingrávidas de la emogia.
Dante, a Milton o a Pierre Ron mucho de los poderes incantato ción, la alegría y la melancolia El verbo de los poetas, como saod, a San Juan de la Cruz o a rios de la rima, y en este punto difusa en la gran turquesa de in el de los santos. decia el autor Stefan George. El Ars Poética Valle Inclán reitera lecciones luz. Toda la nuestra vida dlode El pasajero. no requiere de Valle Inclán ordena enig seculares. No le interrumpamos, nisiaca entrañada de intenciodescifrarse por gramática para mas que son por si desorden, pe empero: nes misticas.
mover las almas. Su esencia es ro que infiltran esa turbación La rima junta en un verso la No a estas normas, sino a otras el milagro musical.
que se trueca pronto en embele emoción de otro verso con el de ayer y de siempre, que las. El verbo, en nuestro sentit, es 50. El elemento suasorio en el cual se concierta; hace una su artes poéticas perpetúan, de HO